Archivo de la etiqueta: Guerra de Sucesión Española

El Establecimiento de la Dinastía Borbónica y las Transformaciones en la España del 1700

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht (1701-1714)

Carlos II muere en 1700 sin herederos. En su testamento expresó su voluntad de que Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, fuera su sucesor. A cambio, debía renunciar al trono francés. La otra opción era el Archiduque Carlos de Austria.

En 1701, Felipe fue proclamado rey de las Españas, pero no quiso renunciar a la herencia francesa. Eso, sumado a la no aceptación de Carlos, quien era apoyado en parte, causó el conflicto.

El Conflicto Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Del Siglo XVIII a la Integración Europea

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht

La muerte de Carlos II en 1700 provocó un conflicto sucesorio en España entre los partidarios del candidato francés y los defensores del austriaco. La guerra (1700-1713) generó una división interna: Castilla apoyó al Borbón y Aragón al Austria. El temor a una hegemonía francesa llevó a Inglaterra y al Sacro Imperio a fundar la *Alianza de la Haya*, a la cual se unió Portugal en 1703 con la firma del *Tratado de Methuen*. Los bandos Sigue leyendo

Historia de España: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado

La Guerra de Sucesión Española (1701-1715) y la Paz de Utrecht

Características del Conflicto

  • Carlos II muere en 1700 sin descendencia.
  • Hay dos pretendientes al trono español: Felipe de Anjou y Carlos de Habsburgo.
  • Los países europeos eligen entre ambos candidatos.
  • Los distintos reinos españoles también se decantan por uno u otro.
  • La Guerra de Sucesión tiene lugar entre 1701 y 1715.
  • Termina con el Tratado de Utrecht.
  • En el interior, provoca la aplicación de los Decretos de Nueva Planta.

Carlos II Sigue leyendo

Momentos Clave y Conceptos Fundamentales de la Historia de España

Tratados y Acuerdos Históricos

Tratado de Alcáçovas

Fue un acuerdo firmado en la villa portuguesa del mismo nombre, el 4 de septiembre de 1479, entre los representantes de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, por un lado, y del rey Alfonso V de Portugal y su hijo, Juan II, por el otro. Fue ratificado por el rey de Portugal el 8 de septiembre de 1479 y por los reyes de Castilla y Aragón, en Toledo, el 6 de marzo de 1480.

Este tratado resolvió cinco cuestiones principales: Sigue leyendo

La España Borbónica del Siglo XVIII: Consolidación, Reformas y la Ilustración

La Guerra de Sucesión Española y la Política Exterior Borbónica

La muerte de Carlos II sin descendencia en 1700 provocó un enfrentamiento entre los dos herederos más próximos: el francés Felipe de Anjou y el austriaco Carlos de Habsburgo. El temor al centralismo borbónico provocó la sublevación de la Corona de Aragón a favor de Carlos de Habsburgo.

A nivel internacional, el expansionismo francés de Luis XIV y la posibilidad de unir ambas coronas provocaron el apoyo inglés y holandés Sigue leyendo

Siglo XVIII en España: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado

La Sucesión Española y los Pactos de Familia

Guerra de Sucesión Española (1701-1714): Tras la muerte de Carlos II de Austria, la corona de España fue disputada por el Archiduque Carlos de Austria y Felipe de Francia. Carlos II había redactado varios testamentos, siendo el vigente al momento de su muerte el que designaba a Felipe de Anjou como heredero, aunque su validez fue cuestionada.

La lucha entre las potencias europeas se centró en la hegemonía continental (con batallas en varios países, Sigue leyendo

Panorama Histórico Español: Dinastías, Conflictos y Transformaciones Clave

La Guerra de Sucesión Española y la Paz de Utrecht (Siglo XVIII)

Tras el fallecimiento de Carlos II, las casas de Austria y Borbón se enfrentaron en la **Guerra de Sucesión Española**. Carlos II designó como sucesor a **Felipe de Anjou** con el objetivo de preservar la unidad del Imperio Español. Potencias como Inglaterra, Prusia, Rusia, Austria, los Países Bajos, Saboya y Portugal formaron la **Gran Alianza** contra los Borbones.

En el ámbito interno español, **Castilla** respaldó a los Sigue leyendo

España en el Siglo XVIII: De la Crisis de los Austrias a la Consolidación Borbónica

La Monarquía Hispánica en Crisis: El Reinado de Carlos II y el Problema Sucesorio (1666-1700)

Carlos II (1666-1700) heredó el trono a la temprana edad de 4 años. Durante su minoría de edad, el gobierno recayó en su madre, Mariana de Austria, viuda de Felipe IV. Este periodo, y posteriormente el reinado de Carlos II marcado por su precaria salud, estuvieron caracterizados por la influencia de diversos validos, como Valenzuela o el Padre Nithard, confesor de la reina madre.

La Regencia de Mariana Sigue leyendo

Historia de la Guerra de Sucesión Española y los Pactos de Familia Borbónicos

La Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

La muerte de Carlos II en 1700 y la cesión de la corona en su testamento a un pretendiente francés como Felipe, nieto del rey Luis XIV y duque de Anjou, no debía de haber supuesto una guerra de manera inmediata. De hecho, la reacción de las potencias partidarias del otro candidato, el archiduque Carlos, fue plantear la posibilidad al monarca francés de repartirse en armonía las posesiones que España ya no podía defender, admitir su trono en España Sigue leyendo

Transformaciones Políticas en la Europa Moderna: De Westfalia a la Nueva Planta Española

La Paz de Westfalia (1648): Un Nuevo Orden Europeo

Una vez terminada la Guerra de los Treinta Años, los once tratados de paz firmados en las ciudades de Münster y Osnabrück confirmaron el final de las múltiples guerras religiosas que habían asolado Europa desde 1617.

Consecuencias y Repercusiones

  • La Paz de Westfalia significó el declive y la posterior derrota de la Monarquía de los Habsburgo (Casa de Austria), lo cual desencadenó el proceso del particularismo alemán y el creciente poder de Sigue leyendo