Archivo de la etiqueta: Gran Depresión

Crisis de 1929: Origen, Impacto Global y Políticas Implementadas

Causas de la Crisis Económica de 1929

La crisis de 1929 tuvo múltiples causas, y aún hoy existen distintas interpretaciones. Entre las principales destacan:

Crecimiento Artificial de la Bolsa

Durante los años 20, la economía de EE.UU. vivía un auge marcado por el optimismo y la especulación en la bolsa. Muchas personas invirtieron con dinero prestado, incluso usando acciones como garantía. Sin embargo, este crecimiento bursátil no reflejaba la economía real. A partir de 1928 aparecieron señales Sigue leyendo

Historia Siglo XX: Desde la Gran Depresión hasta los Neopopulismos Latinoamericanos

La Gran Depresión y el Crac de 1929

En la primavera de 1929, la economía se encontraba en una situación delicada, con bruscas caídas y rápidas recuperaciones. Ante esta situación, la Reserva Federal se debatía entre alertar sobre los riesgos, subir los tipos de interés para frenar los créditos, o permanecer a la espera de que la situación no empeorase.

Desgraciadamente, la situación empeoró: el jueves 24 de octubre fue denominado Jueves Negro, pues las ventas de acciones se dispararon Sigue leyendo

De la Posguerra a la Gran Depresión: Auge y Caída de la Economía Mundial en el Siglo XX

1. Posguerra

1.1. Endeudamiento

El Tratado de Versalles impuso a Alemania indemnizaciones significativas a pagar a los vencedores (Francia y Reino Unido) por ser considerada la principal promotora de la guerra. El resto de los países tuvieron que hacer frente a la devolución de préstamos para la compra de armamento. El principal acreedor era Estados Unidos, con una economía y moneda fuertes. La economía europea se encontraba debilitada por las destrucciones de la guerra.

1.2. Inflación, Devaluación Sigue leyendo

Conflictos Bélicos Mundiales y Desarrollo Económico: Causas, Consecuencias y Análisis Histórico

1. Riesgo de una Tercera Guerra Mundial: Lecciones del Periodo de Entreguerras (1914-1945)

El periodo de entreguerras mundiales (1914-1945) ofrece valiosas lecciones sobre los factores que pueden conducir a conflictos bélicos a gran escala. Los errores cometidos en las décadas de 1920 y 1930, que culminaron en la Segunda Guerra Mundial, sirven como advertencia sobre la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial.

Factores Clave:

  • El Tratado de Versalles (1919): Impuso duras condiciones a Alemania Sigue leyendo

Auge y Caída: Economía Mundial de los Años 20 y la Gran Depresión de 1929

Los Felices Años 20: Prosperidad Económica en Estados Unidos y Europa

A partir de 1922 en Estados Unidos y de 1924 en Europa, la economía comienza un periodo de recuperación que lleva a la superación de la crisis de la posguerra y a una etapa de crecimiento económico mundial. Esto generó un clima de confianza en el sistema capitalista. Estados Unidos se convierte en la primera potencia mundial y la vieja Europa pierde su posición hegemónica. El crecimiento económico vino marcado por dos Sigue leyendo

De la Posguerra a la Depresión: Impacto Económico Global

Los Problemas Económicos de la Paz

Efectos Inmediatos de la Gran Guerra

La Gran Guerra tuvo efectos devastadores en la economía mundial. En primer lugar, debilitó a los contendientes europeos. Más de 8 millones de hombres murieron en el campo de batalla, los precios de los productos básicos aumentaron y las monedas europeas sufrieron deflación. Además, los países aliados estaban endeudados con Estados Unidos.

En segundo lugar, los tratados de paz generaron desacuerdos económicos. Alemania Sigue leyendo

De la Recuperación de Posguerra a la Gran Depresión

De la Recuperación de Posguerra a la Gran Depresión

1. La SDN y la Seguridad Colectiva

14 Puntos de Wilson

En plena guerra, con clara victoria de la Entente, se presenta la propuesta de Wilson para la paz. Wilson representa un sector importante: el idealismo. Existen dos grandes posturas: el realismo y el idealismo. El realismo se basa en posiciones más conservadoras, donde las relaciones entre estados obedecen a los intereses de cada uno, buscando un equilibrio necesario. Por otro lado, el idealismo Sigue leyendo

La Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Políticas Económicas

La Economía de Entreguerras, La Gran Depresión

1 Los desequilibrios de la economía mundial

1.1 Las Consecuencias económicas de la guerra

  • El pago de las deudas contraídas por los países beligerantes, la cuestión de las reparaciones de guerra que exigían las potencias vencedoras a los vencidos y las modificaciones territoriales que se habían producido.

-La situación al final de la Primera Guerra Mundial.

La guerra supuso la desarticulación de las economías de los países combatientes

El conflicto Sigue leyendo

Impacto de la NEP y la Crisis de EE. UU. en la Historia

La NEP

En 1921, Rusia había sufrido muchas guerras y el país estaba destrozado. Lenin comprendió que debía cambiar la política. La NEP, iniciada en 1921, puso fin a las incautaciones de grano y se permitió a los campesinos cultivar y vender lo que quisieran, salvo la cuota obligatoria que debían dar al Estado. A la vez que se adoptaban medidas liberalizadoras en economía, en política se optó por un control total del partido; los comunistas debían mantenerse unidos. Así fue como se prohibió Sigue leyendo

Impacto de la NEP y la Crisis de EE. UU. en la Historia

La NEP

En 1921, Rusia había sufrido muchas guerras y el país estaba destrozado. Lenin comprendió que debía cambiar la política. La NEP, iniciada en 1921, puso fin a las incautaciones de grano y se permitió a los campesinos cultivar y vender lo que quisieran, salvo la cuota obligatoria que debían dar al Estado. A la vez que se adoptaban medidas liberalizadoras en economía, en política se optó por un control total del partido; los comunistas debían mantenerse unidos. Así fue como se prohibió Sigue leyendo