Archivo de la etiqueta: Gran Depresión

Impacto de la NEP y la Crisis de EE. UU. en la Historia

La NEP

En 1921, Rusia había sufrido muchas guerras y el país estaba destrozado. Lenin comprendió que debía cambiar la política. La NEP, iniciada en 1921, puso fin a las incautaciones de grano y se permitió a los campesinos cultivar y vender lo que quisieran, salvo la cuota obligatoria que debían dar al Estado. A la vez que se adoptaban medidas liberalizadoras en economía, en política se optó por un control total del partido; los comunistas debían mantenerse unidos. Así fue como se prohibió Sigue leyendo

Impacto de la NEP y la Crisis de EE. UU. en la Historia

La NEP

En 1921, Rusia había sufrido muchas guerras y el país estaba destrozado. Lenin comprendió que debía cambiar la política. La NEP, iniciada en 1921, puso fin a las incautaciones de grano y se permitió a los campesinos cultivar y vender lo que quisieran, salvo la cuota obligatoria que debían dar al Estado. A la vez que se adoptaban medidas liberalizadoras en economía, en política se optó por un control total del partido; los comunistas debían mantenerse unidos. Así fue como se prohibió Sigue leyendo

Período de Entreguerras: Crisis Económica y Soluciones

Período de entreguerras


A. Problemas económicos y financieros de Europa:


·1918 situación económica grave tras la 1ª GM:

  • Pérdida 9-12 millones de personas
  • Francia pierde 10% instalaciones productivas, zonas de cultivo improductivas, etc.
  • Endeudamiento con EEUU
  • Inflación generalizada y depreciación de la moneda, desequilibrio patrón oro.
  • Aparecen nuevos países (Polonia, Hungría, etc.) y se dificulta el comercio por nuevas aduanas.


B. El relevo de Europa:


·Enriquecimiento de Canadá, Australia, Sigue leyendo

La Gran Depresión: Causas, Consecuencias y el New Deal

IV. LA GRAN DEPRESIÓN: 1929-1933

La depresión se produjo en octubre de 1929, pero las características principales de la situación anterior ya hacían prever lo que ocurriría:

Causas de la Gran Depresión

  1. Acumulación de stocks agrícolas que empobrecían a gran cantidad de gente.
  2. Sobreinversión en los sectores industriales tradicionales.
  3. Redistribución injusta de la renta.
  4. El paro forma parte del sistema.
  5. Proteccionismo en mercancías y mano de obra.
  6. Solo el capital circulaba buscando beneficio fácil. Sigue leyendo

Fotografía: Dos Corrientes

Durante la Gran Depresión hubo dos corrientes fotográficas de gran calidad técnica que influirán en épocas posteriores. La llamada fotografía social, en EEUU comprometida, representada por Dorothea Lange y Walker Evans. La fotografía artística de estudio en Europa de la mano del británico Sir Cecil Beaton , refleja el glamour, la elegancia, y la sofisticación.

Dorothea Lange y Walker Evans

Ambos utilizan la fotografía como compromiso social. Su objetivo es informar de la realidad (fotoperiodismo) Sigue leyendo