Archivo de la etiqueta: glúcidos

Clasificación y Estructura de los Glúcidos: Monosacáridos, Ósidos y Funciones Biológicas

Generalidades y Definición de los Glúcidos

Los glúcidos (también conocidos como carbohidratos o hidratos de carbono) son moléculas orgánicas formadas por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O).

Se denominan hidratos de carbono porque su fórmula empírica es (CH₂O)n, lo que recuerda a una combinación entre el carbono y el agua. Los glúcidos son los compuestos orgánicos más abundantes en la biosfera.

Definición: Un glúcido es un compuesto resultante de sustituir en un polialcohol uno Sigue leyendo

Biomoléculas Fundamentales: Sales Minerales, Dispersiones Acuosas y Glúcidos Esenciales

Sales Minerales

Las sales minerales son compuestos inorgánicos iónicos resultantes de la neutralización entre un ácido y una base. Estos compuestos están presentes en los seres vivos de dos formas principales:

  • Sales Minerales Precipitadas

    Son insolubles en agua, por lo que llevan a cabo funciones estructurales. Ejemplos incluyen:

    • Exoesqueleto en crustáceos (carbonato cálcico).
    • Caparazones silíceos.
    • Endoesqueletos de vertebrados (fosfatos y carbonatos cálcicos).
  • Sales Minerales Disueltas

    Aparecen Sigue leyendo

Nutrición Esencial: Principios Alimentarios y Dieta Saludable

Alimentación y Salud

Los alimentos contienen los nutrientes que necesitamos. Son básicamente compuestos moleculares que constituyen nuestro organismo y se denominan principios inmediatos, ej., los glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, agua y sales minerales.

Principios Inmediatos: Descripción, Función Biológica y Alimentos Ricos en Ellos

Glúcidos (Hidratos de Carbono)

Son compuestos con una función esencialmente energética. Se pueden distinguir dos grupos:

Bioelementos y Biomoléculas: Fundamentos de la Química de la Vida

1. Bioelementos o Elementos Biogénicos

Concepto: Los bioelementos o elementos biogénicos son aquellos elementos que forman parte de la materia viva. En la naturaleza existen más de 90 elementos químicos, de los cuales aproximadamente 70 pueden encontrarse también en la materia viva, siendo considerados bioelementos. Además, cerca de 30 son esenciales para los seres vivos. Los elementos que abundan en la corteza terrestre no son los mismos que los que abundan en los seres vivos y, además, en Sigue leyendo

Biomoléculas Inorgánicas y Orgánicas: Guía Completa

I. Bioelementos

A. Concepto

– Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos.

II. Biomoléculas

A. Concepto

– Denominadas también principios inmediatos, son aquellas moléculas que forman parte de los seres vivos.

B. Biomoléculas Inorgánicas

1. El Agua

– El agua constituye entre el 60-90% de la materia viva. Su abundancia depende de la especie, la edad y la actividad fisiológica del tejido. Aparece en el interior de las células, Sigue leyendo

Elementos Biogénicos y Morfología Celular: Una Guía Completa

Los Elementos Biogénicos

No todos los elementos químicos forman parte de la materia viva, aunque sí un número muy elevado de ellos. Aquellos que sí entran reciben el nombre de elementos biogénicos.

Elementos Biogénicos

Son aquellos elementos químicos que entran a formar parte de la materia viva.

Los principales elementos biogénicos son:

  • Carbono
  • Hidrógeno
  • Oxígeno
  • Nitrógeno (Más importantes)
  • Oligoelementos (Inferior al 0,3%)

Los elementos biogénicos reseñados en la última categoría se hallan Sigue leyendo

Polisacáridos y Lípidos: Guía Completa y Funciones Biológicas

Polisacáridos

Las macromoléculas o polímeros formados por la unión de monosacáridos se llaman polisacáridos.

Polisacáridos de origen vegetal

  • Celulosa: Su estructura es una molécula lineal formada por moléculas de glucosa unidas (enlaces beta glucosídicos). Su función es la formación de la pared celular de las células vegetales y se encuentra en todos los órganos de las plantas.
  • Almidón: Su estructura es una molécula ramificada formada por moléculas de glucosa (enlaces alfa glucosídicos) Sigue leyendo

Estructura y funciones de los glúcidos

1. CONCEPTO DE GLÚCIDO Y CLASIFICACIÓN. Los glúcidos son biomoléculas orgánicas que pueden definirse como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas, en los seres vivos los grupos aldehído y cetona están en forma hemiacetal y hemicetal.
Están formados básicamente por carbono, hidrógeno y oxígeno. También han sido denominados azúcares por su carácter dulce.
2. MONOSACÁRIDOS.
Son los glúcidos más sencillos. No pueden descomponerse en otros glúcidos más pequeños o más simples. Químicamente Sigue leyendo

Bioelementos y Biomoléculas Orgánicas

LOS BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS ORGÁNICAS

  1. LOS ELEMENTOS DE LA VIDA

Unos 27 son esenciales para los diferentes seres vivos si bien sólo 16 son comunes a todos ellos.

  1. BIOELEMENTOS PRINCIPALES: C, H, O, N, P, S.

El carbono, hidrógeno y oxígeno forman parte de las biomoléculas orgánicas. El nitrógeno es un componente de las proteínas, ácidos nucleicos, nucleótidos, clorofila, hemoglobina, y numerosos glúcidos y lípidos. El azufre se halla en 2 aminoácidos (cisteína y metiomina) presentes en Sigue leyendo

Biomoléculas: Estructura, Propiedades y Funciones

Estructura del agua y sus propiedades:


La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, unidos por enlaces covalentes. Es eléctricamente neutra. El átomo de oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno. Los electrones de los enlaces entre estos dos átomos están desplazados hacia el oxígeno. Este desplazamiento da lugar a un exceso de carga negativa sobre el átomo de oxígeno, y un exceso de carga positiva sobre los dos átomos de hidrógeno, este exceso Sigue leyendo