Archivo de la etiqueta: funciones del lenguaje

Las Funciones del Lenguaje: Claves para una Comunicación Efectiva

Las Funciones del Lenguaje

Las funciones que desempeñamos al usar el lenguaje son fundamentales para comprender la comunicación humana. Según Platón, cuando hablamos, lo hacemos con un propósito; de ahí que la función principal del lenguaje sea la comunicativa: comunicarnos, transmitir un mensaje.

Karl Bühler fue el primero en identificar los tres elementos fundamentales que intervienen en un acto de habla: el emisor, el mensaje y el receptor. La comunicación se inicia en la mente del emisor Sigue leyendo

El Artículo de Opinión: Estructura, Lenguaje y Perspectiva del Autor

Género Textual: El Artículo Periodístico de Opinión

Este texto es un artículo periodístico de opinión. Esto se comprueba, en primer lugar, por sus rasgos externos: titulado, firmado, breve y completo. Además, hay que señalar su carácter personal y subjetivo, relacionado con la función expresiva del lenguaje, pues la intención comunicativa es mostrar el punto de vista del autor en cuanto al diccionario.

Para ello, el autor emplea la primera persona tanto del singular como del plural (“Yo”, Sigue leyendo

Recorrido por la Lingüística y los Movimientos Literarios del Siglo XX

Rasgos Lingüísticos y Funciones del Lenguaje

Rasgos Lingüísticos (Modo Indicativo/Objetivo)

  • Oraciones enunciativas e interrogativas
  • Oraciones impersonales y pasivas reflejas
  • Presente atemporal
  • Formas verbales de obligación (tercera persona, primera del plural)
  • Adjetivos especificativos
  • Complementos del nombre y modificadores
  • Enumeraciones
  • Léxico específico

Rasgos Lingüísticos (Modo Subjuntivo/Subjetivo)

  • Oraciones exclamativas, exhortativas, dubitativas, desiderativas
  • Verbos en primera persona
  • Verbos Sigue leyendo

El Lenguaje, la Lógica y la Comunicación Humana

El Lenguaje de la Lógica

Cuando articulamos y expresamos palabras secuencialmente y con un sentido razonable e inteligible para que se nos entienda, estamos actuando con lógica. La lógica es un tipo de lenguaje. Una corriente filosófica llamada positivismo distinguía dos tipos de lenguaje: lenguaje natural, el que usamos todos los días y que es impreciso y confuso, con una mezcla de elementos afectivos, volitivos, perceptivos e imaginativos. El lenguaje de la lógica, más formalizado, perfecto Sigue leyendo

Funciones Esenciales y Trastornos del Lenguaje: Una Exploración Detallada

Funciones del Lenguaje

En un sentido restringido, el lenguaje es un conjunto de signos portadores de un significado y utilizados para comunicarse mediante el habla. El significado es la condición básica del hecho lingüístico. El estudio del lenguaje plantea a los psicólogos varios problemas:

  • Cómo algo físico (los sonidos articulados) puede convertirse en portador de un significado.
  • Cómo es posible la comunicación de los significados a través del lenguaje y la relación que tiene este con Sigue leyendo

Explorando las Funciones del Lenguaje: Tipos, Trastornos y Ejemplos

Funciones del Lenguaje

En un sentido restringido, el lenguaje es un conjunto de signos portadores de un significado y utilizados para comunicarse mediante el habla. El significado es la condición básica del hecho lingüístico. El estudio del lenguaje plantea a los psicólogos varios problemas:

  • Cómo algo físico (los sonidos articulados) puede convertirse en portador de un significado.
  • Cómo es posible la comunicación de los significados a través del lenguaje y la relación que tiene este con Sigue leyendo

Comentario de Tipología Textual, Registros Lingüísticos y Funciones del Lenguaje: Ejemplos Prácticos

Cómo Redactar un Comentario sobre Tipología Textual

1. Breve Introducción:

En cuanto a su forma y contenido, se trata de un texto expositivo-argumentativo porque el autor (……….) expone un hecho de actualidad, como es ………, y no sólo lo expone, sino que también toma partido y lo valora afirmando que……..

2. Después de la Introducción, hay que analizar lo siguiente:

A. Tipos de argumentos que aparecen, prestando atención fundamentalmente a los siguientes: argumentos de datos, ejemplificadores, Sigue leyendo

Guía Práctica para el Análisis Textual: Claves y Técnicas

Guía Práctica para el Análisis Textual

  1. Introducción: Título del texto, autor (breve reseña, si es conocido) y fecha de publicación (si aparece).
  2. El texto desde el punto de vista comunicativo

    Emisor, receptor, canal, código.
  3. Intención, finalidad o propósito comunicativo

    Ligado a las funciones del lenguaje: representativa, conativa, expresiva, estética o literaria, metalingüística…
    • ¿Se informa de algo? ¿De qué?
    • ¿Se explica algo? ¿Qué?
    • ¿Se argumenta sobre algo y se intenta convencer Sigue leyendo

Funciones del Lenguaje en el Derecho: Un Enfoque Integral

Funciones del Lenguaje en el Derecho

Hoy se acepta casi universalmente que las normas son lenguaje, es decir, un tipo de oraciones o enunciados lingüísticos (que obviamente hacen referencia a juicios u operaciones intelectuales). Ahora bien, ¿de qué tipo de enunciados lingüísticos hablamos?

Teoría de los Usos del Lenguaje

La teoría jurídica actual suele acudir, para enfocar correctamente esta cuestión, a la teoría de los diferentes usos o funciones del lenguaje. En lo que al Derecho interesa, Sigue leyendo

Elementos Clave de la Comunicación: Signos, Funciones del Lenguaje y Niveles

Elementos de la Comunicación

Código: Conjunto de signos y normas, compartidos por los hablantes, que regulan la producción e interpretación del mensaje.

Canal: Es el medio físico por el que circula el mensaje: el aire en la lengua hablada o el papel en la lengua escrita.

Contexto: Conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje: lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor, etc., que permiten su correcta comprensión.

Códigos y Signos

El signo es todo objeto perceptible por cualquiera Sigue leyendo