Archivo de la etiqueta: Frente Popular

La Segunda República Española: Reformas Agrarias y el Triunfo del Frente Popular

La Ley de Reforma Agraria de 1932

Clasificación del Documento Jurídico

  • Naturaleza: Fuente primaria, documento jurídico.
  • Autor: El Gobierno del Bienio Reformista.
  • Destinatario: Nación española.
  • Contexto histórico: Reformar las bases de la política y sociedad actual.

Análisis de la Ley

Se trata de tres artículos de la Ley de Reforma Agraria de 1932, donde se especifican los tipos de propiedades que se podían expropiar. La tabla (mencionada en el documento original) compara las expropiaciones y Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Conflictos y el Camino hacia la Guerra Civil

La Segunda República Española

1. Introducción

Pocos meses después de la **caída de la Dictadura de Primo de Rivera**, Alfonso XIII encargó el gobierno al **Almirante Aznar**. Las elecciones municipales del **12 de abril de 1931** resultaron en una mayoría de voto republicano en las ciudades, lo que produjo la abdicación de Alfonso XIII y la proclamación de la **II República Española**. Este evento fue recibido con gran entusiasmo, visto como un marco ideal para reformas, aunque pronto surgieron Sigue leyendo

De la Dictadura a la Guerra Civil: El Colapso de la Monarquía y la Segunda República Española (1923-1936)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y el Final del Reinado de Alfonso XIII

En 1923, España se encontraba en una situación de crisis insostenible, que se arrastraba desde 1917. Ante la inestabilidad del sistema parlamentario, el 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado.

El Directorio Militar (1923-1925)

Tras la disolución de las Cortes, se formó un Directorio Militar, con Primo de Rivera como presidente y con el apoyo incondicional del rey Alfonso XIII en todas Sigue leyendo

Claves Históricas de la Segunda República Española y el Origen del Franquismo

Reforma Agraria: Contexto y Ejecución

El texto a comentar tiene claramente dos partes diferenciadas:

  1. Una primera parte donde aparecen tres artículos de la Ley de Bases de la Reforma Agraria que se refieren a las tierras que pueden ser objeto de expropiación (Artículos 15 y 7).
  2. La segunda parte es una relación de las expropiaciones y ocupaciones llevadas a cabo en dos momentos concretos, en una primera fase desde su creación hasta diciembre de 1934. Es difícil cuantificar principalmente las expropiaciones Sigue leyendo

Historia de la Segunda República Española (1931-1936): Acontecimientos Clave

La Segunda República Española (1931-1936)

Después de siete años como dictador, Primo de Rivera abandonó su puesto en enero de 1930. La oposición había crecido de manera notable y Alfonso XIII temía que el descrédito de la dictadura le afectara directamente. Primo de Rivera fue sustituido por el General Berenguer, quien asumió el compromiso de restituir la normalidad constitucional. Pero el año 1930 pasó sin que se tomara ninguna medida satisfactoria. Berenguer fue sustituido por el almirante Sigue leyendo

España en el Siglo XX: De la Segunda República a la Consolidación del Franquismo

El Camino a la Guerra Civil Española: La Segunda República en Crisis (1936)

Las Elecciones de Febrero de 1936 y la Formación del Frente Popular

La campaña electoral de febrero de 1936 fue tensa y agitada. Fueron unas elecciones limpias y con elevada participación. Se constituyó el Frente Popular, resultado de un acuerdo electoral entre los republicanos de izquierda, socialistas y comunistas con un programa basado en una amnistía para los encarcelados por los sucesos de octubre de 1934 y la Sigue leyendo

Guerra Civil Española: Causas, Fases y Legado Histórico (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Orígenes y Estallido (1936-1939)

La Guerra Civil Española constituye el momento más trágico de la historia contemporánea de España. Supuso la culminación violenta de una lucha de intereses que se venía gestando desde décadas anteriores. El proyecto modernizador de la Segunda República había chocado con la resistencia de la España más conservadora. Sus intereses se vieron amenazados tanto por el reformismo de la izquierda parlamentaria como por los deseos revolucionarios Sigue leyendo

Análisis del Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular en la Segunda República

La Segunda República: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y el Frente Popular

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

Primera etapa (1933-1934)

Las elecciones de noviembre de 1933 dieron la mayoría a los partidos de centro-derecha, la CEDA y el Partido Radical de Alejandro Lerroux. Alcalá Zamora encomendó el gobierno a Lerroux, que contó con el apoyo parlamentario de la CEDA.

El Gobierno Lerroux desarrolló una política contraria a la del Bienio republicano-socialista:

La Guerra Civil Española: Orígenes, Levantamiento Militar y Repercusiones Internacionales

La Guerra Civil Española: La Sublevación Militar, el Estallido y su Dimensión Internacional

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

Desde la amplia victoria del Frente Popular comenzaron las conspiraciones contra el nuevo Gobierno republicano, fundamentalmente desde la Unión Militar Española (UME), dirigida por Sanjurjo desde su exilio en Portugal, que contaba con apoyos entre la oligarquía industrial, terrateniente y financiera.

Aunque el Gobierno era conocedor de la situación, Sigue leyendo

Historia de la Guerra Civil Española: Claves del Conflicto y su Legado

Introducción: La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española fue un conflicto bélico que enfrentó al Gobierno de la Segunda República contra una parte del ejército y los partidos conservadores, estallando tras el golpe de Estado en julio de 1936. Este conflicto se extendió desde el 17 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, finalizando con la imposición de una dictadura. Como antecedentes, se destaca la proclamación de la Segunda República. En este periodo, el último Sigue leyendo