Archivo de la etiqueta: Frente Popular

Guerra Civil Española: Causas, Fases y Legado Histórico (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Orígenes y Estallido (1936-1939)

La Guerra Civil Española constituye el momento más trágico de la historia contemporánea de España. Supuso la culminación violenta de una lucha de intereses que se venía gestando desde décadas anteriores. El proyecto modernizador de la Segunda República había chocado con la resistencia de la España más conservadora. Sus intereses se vieron amenazados tanto por el reformismo de la izquierda parlamentaria como por los deseos revolucionarios Sigue leyendo

Análisis del Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular en la Segunda República

La Segunda República: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y el Frente Popular

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

Primera etapa (1933-1934)

Las elecciones de noviembre de 1933 dieron la mayoría a los partidos de centro-derecha, la CEDA y el Partido Radical de Alejandro Lerroux. Alcalá Zamora encomendó el gobierno a Lerroux, que contó con el apoyo parlamentario de la CEDA.

El Gobierno Lerroux desarrolló una política contraria a la del Bienio republicano-socialista:

La Guerra Civil Española: Orígenes, Levantamiento Militar y Repercusiones Internacionales

La Guerra Civil Española: La Sublevación Militar, el Estallido y su Dimensión Internacional

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

Desde la amplia victoria del Frente Popular comenzaron las conspiraciones contra el nuevo Gobierno republicano, fundamentalmente desde la Unión Militar Española (UME), dirigida por Sanjurjo desde su exilio en Portugal, que contaba con apoyos entre la oligarquía industrial, terrateniente y financiera.

Aunque el Gobierno era conocedor de la situación, Sigue leyendo

Historia de la Guerra Civil Española: Claves del Conflicto y su Legado

Introducción: La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española fue un conflicto bélico que enfrentó al Gobierno de la Segunda República contra una parte del ejército y los partidos conservadores, estallando tras el golpe de Estado en julio de 1936. Este conflicto se extendió desde el 17 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, finalizando con la imposición de una dictadura. Como antecedentes, se destaca la proclamación de la Segunda República. En este periodo, el último Sigue leyendo

La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista a la Revolución de 1934 y el Ascenso del Frente Popular (1933-1936)

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936): Crisis, Revolución y Polarización Política en la Segunda República Española

El Triunfo Radical-Cedista: Las Elecciones de 1933

El desgaste del gobierno de Azaña por la presión de la derecha y la izquierda era imparable a mediados del año 1933. La coalición republicano-socialista entró en crisis. Alcalá-Zamora sustituyó a Azaña por el radical Lerroux como Jefe de Gobierno, pero ante la incapacidad de este de conseguir una mayoría parlamentaria suficiente, Sigue leyendo

Momentos Clave de la Segunda República Española (1931-1936)

La Segunda República Española: De la Proclamación al Estallido de la Guerra Civil

La Caída de Alfonso XIII y la Proclamación de la República

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en las que las candidaturas republicano-socialistas obtuvieron la victoria en las grandes ciudades. Ante este resultado, el rey Alfonso XIII se exilió, y el 14 de abril se proclamó la Segunda República Española en el Ministerio de Gobernación.

Se constituyó un Gobierno Provisional, integrado Sigue leyendo

Historia de la Segunda República Española: De las Grandes Reformas al Estallido de la Guerra Civil

El Bienio Reformista (1931-1933)

Esta fue la primera etapa de la Segunda República Española, con un Gobierno formado por socialistas y republicanos. Tras la aprobación de la Constitución, el Gobierno provisional cesó y se formó un Gobierno ordinario. Esta etapa se conoce como la República de Izquierdas y la época de las grandes reformas.

España sufría las consecuencias de la Crisis de 1929: se redujeron las exportaciones, hubo evasión de capitales, disminuyó el gasto público y aumentó Sigue leyendo

Conflicto Español de 1936: Un Recorrido por sus Fases y Protagonistas Clave

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El Preámbulo del Conflicto

La justificación de los rebeldes era salvar a España de una inminente dictadura comunista. Según ellos, España corría peligro. Esto no era cierto, aunque sí lo era la importante conflictividad social, ya que falangistas y comunistas se enfrentaban violentamente en las calles. El Gobierno de la República no actuó con la firmeza necesaria.

Los Gobiernos del Frente Popular

Tras las elecciones, Niceto Alcalá-Zamora encarga la formación Sigue leyendo

España entre Repúblicas y Guerra: Periodo 1931-1939

Historia de España: Segunda República y Guerra Civil (1931-1939)

10.1. Proclamación de la Segunda República, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)

Tras las elecciones municipales del 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. El rey Alfonso XIII se exilió a Italia y el poder lo asumió un gobierno provisional encabezado por el republicano moderado Niceto Alcalá-Zamora, nombrado presidente provisional de la República, y del que formaban parte una amplia representación Sigue leyendo

Historia de la Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Zonas

Historia de la Guerra Civil Española

Causas y el Alzamiento Militar

La República instaurada en 1931 realizó un amplio programa de reformas, pero no logró consolidarse como alternativa democrática al sistema oligárquico de la Restauración. La victoria de la coalición de izquierdas en 1936 llevó al gobierno del Frente Popular a acelerar las reformas iniciadas en el Bienio, pero se encontró con la oposición de las derechas, dispuestas a impedirlo mediante un golpe militar. Las conspiraciones Sigue leyendo