Archivo de la etiqueta: Fijismo

Teorías de la Evolución y Origen del Ser Humano: Un Recorrido Histórico

Teorías Clásicas de la Evolución Biológica

El Fijismo: La Inmutabilidad de las Especies

Hasta principios del siglo XIX, la biología sostenía la teoría del Fijismo. Esta defendía que las especies de seres vivos existentes eran independientes e inmutables, habiendo permanecido a lo largo del tiempo con las mismas características básicas con las que fueron creadas. Fue defendida por científicos como Linneo y Georges Cuvier.

El Evolucionismo: Cambio y Adaptación

A partir del siglo XIX, la biología Sigue leyendo

Principios de la Evolución, Origen Humano y Psicología

Fijismo y Creacionismo: Conceptos y Complementariedad

Durante mucho tiempo predominó la creencia de que las características de los seres vivos eran algo permanente y fijo en el tiempo. Esta teoría, denominada fijismo, afirma que los seres vivos siempre se han mantenido iguales, transmitiendo fielmente sus características de generación en generación.

El fijismo está ligado a la explicación creacionista, basada en el relato de la Creación que se recoge en la Biblia. De acuerdo con el creacionismo, Sigue leyendo

La Evolución Humana: Origen, Rasgos Distintivos e Implicaciones Filosóficas

El Origen del Animal Humano: Modelos Explicativos

Este documento explora las diversas teorías y características que definen el origen y la evolución del ser humano, así como las profundas implicaciones filosóficas que de ello se derivan.

Modelos Explicativos del Origen de las Especies

  • El Creacionismo: Sostiene la intervención divina para justificar la existencia del mundo y de los seres vivos. Dios crea el mundo y los seres vivos, y sitúa a los seres humanos en un plano distinto y superior Sigue leyendo

Placas Tectónicas: Origen de Relieves y Dinámica Terrestre

Teorías sobre el Origen de los Relieves

Teorías Fijistas

Son explicaciones sobre el origen de los relieves que suponían que los continentes siempre habían estado en las posiciones actuales. Destacan figuras como Leonardo da Vinci, Werner con el Neptunismo, y las teorías de la contracción de Lara y Dana con el Geosinclinal.

Teorías Movilistas

Alfred Wegener propuso que todos los continentes habían formado una única masa continental, llamada Pangea, que posteriormente se había fragmentado y Sigue leyendo

Evolución Biológica: Del Fijismo a la Teoría Sintética Moderna

Del Fijismo a la Teoría Sintética: Un Recorrido por la Evolución

La comprensión de que las especies cambian a lo largo del tiempo, lejos de ser estáticas, representó una revolución intelectual crucial. Esta idea nos sitúa como parte integral de la naturaleza. Durante dos milenios, la tradición judeocristiana occidental defendió una visión creacionista, donde Dios creó al hombre a su imagen y semejanza. Sin embargo, el avance de la geología en el siglo XVIII, con el estudio de las Sigue leyendo

Origen y Evolución del Ser Humano: Un Recorrido por la Antropología, la Inteligencia y el Aprendizaje

El Origen del Ser Humano

Antropología

La antropología es el estudio racional del hombre, de la humanidad, de los pueblos antiguos y de sus estilos de vida. Se divide en:

  • Antropología biológica: estudia la evolución del ser humano.
  • Antropología social: estudia lo que nos hace específicamente humanos.
  • Antropología filosófica: se plantea preguntas fundamentales sobre la naturaleza y el ser del hombre.

El Origen Biológico del Ser Humano

Existen diversas teorías que intentan explicar el origen biológico Sigue leyendo

Evolución Biológica: Conceptos Clave y Teorías Actuales

Antropología: Definición y Ramas

La antropología es una palabra que procede de los términos griegos anthropos (ser humano) y logos (estudio o tratado). Se define como la ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento. Se divide en varias ramas:

  • Antropología biológica: estudia las transformaciones anatómicas y físicas del ser humano a lo largo de su evolución biológica. Su objetivo se centra en la hominización.
  • Antropología sociocultural: estudia al ser humano Sigue leyendo

Evolución: Del Fijismo al Darwinismo

El Fijismo

Hasta el siglo XIX, la mayoría de las personas, incluidas las científicas, creían que todas las especies habían sido creadas tal como son y las vemos hoy, es decir, que las especies eran inmutables. Esta idea se conoce como fijismo.

Uno de los defensores más destacados de la Teoría del Fijismo fue Georges Cuvier (1769-1832).

El Lamarckismo

La idea de que las especies biológicas experimentan cambios fue expresada en la antigüedad por algunos filósofos griegos, pero no fue hasta los Sigue leyendo

Evolución y Filosofía: Un recorrido por las ideas sobre el conocimiento y la existencia

Fijismo vs. Evolucionismo

Fijismo: Creencia de que las características de los seres vivos eran algo permanente y fijo en el tiempo. Esta teoría está fuertemente vinculada a la creencia religiosa (creacionismo).

Evolucionismo: Al estudiar los fósiles podemos comprobar que los animales y las plantas que existían en el pasado no eran iguales a los que conocemos hoy en día. Sin embargo, no apreciamos los cambios a simple vista, estos cambios, para producirse, necesitan un largo periodo de tiempo. Sigue leyendo