Archivo de la etiqueta: fernando vii

Crisis de la Monarquía Española y Guerra de Independencia (1808-1814)

1. Crisis de la Monarquía y Guerra de Independencia

La crisis de la monarquía de Carlos IV

La monarquía de Carlos IV estaba muy desprestigiada a causa de:

  • La crisis financiera de la corona
  • La política exterior subordinada a la Francia de Napoleón, que con el Tratado de Fontainebleau (1807) permitió la entrada de tropas francesas para ocupar Portugal.

Esta política provocó:

  • La oposición creciente de un llamado «partido antigodoyista»
  • Que conspiró contra Godoy y Carlos IV a favor del príncipe Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Revoluciones y la Pérdida de América

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Revoluciones y la Pérdida de América

Tras el Tratado de Valencia, Fernando VII regresó a España en 1814. Sin embargo, no aceptó ni el tratado ni las reformas legislativas llevadas a cabo en Cádiz durante su ausencia.

La Restauración del Absolutismo

Fernando VII preparó un golpe de Estado desde su llegada a Valencia. El 4 de mayo de 1814, el Decreto de Valencia restauró el poder absoluto del monarca y abolió toda la legislación de las Cortes de Cádiz. Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Crisis en la España del Siglo XIX

FER VII


Intro:


Después de la derrota de Napoleón en Leipzig, negoció con Fernando VII su vuelta al trono español. Se resistíó ante el desconocimiento de la situación en España, finalmente firmó el tratado de Valencay por el que se le reconoce como rey de Esoaña y de las Indias y se compromete a no tomar represalias sobre quienes habían servido a José I. Fernando pasa a ser aliado de Napoleón y la Regencia se negó a ratificar el tratado. España no sería invitada a participar en el Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia Española (1808-1833)

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia Española (1808-1833)

Motín de Aranjuez y caída de Godoy

Napoleón firmó el decreto de bloqueo continental y firmó con España el Tratado de Fontainebleau (1807). Fernando VII quería hacerse con el poder y derrocar a Godoy, organizó el motín de Aranjuez en marzo de 1808, consiguiendo el poder.

Abdicaciones de Bayona

La crisis monárquica española favoreció a Napoleón, y en 1808 se firmaron las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII. Napoleón Sigue leyendo

La Crisis de 1808 y el Reinado de Fernando VII: Guerra, Revolución y Emancipación Americana

La Crisis de 1808: La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

Comienza el siglo XIX con la Guerra de la Independencia. Napoleón plantea una estrategia de bloqueo continental a Gran Bretaña. Para ello, firma una serie de alianzas con Godoy que le suponen una dependencia de Francia a España. Estas alianzas son los Tratados de San Ildefonso en los que se implica la participación de España en la batalla de Trafalgar y en la guerra de las naranjas. Mediante el Tratado Sigue leyendo

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

El Hundimiento del Antiguo Régimen y la Constitución de 1812

Coincidiendo con la Guerra de la Independencia, se inicia un proceso de hundimiento del Antiguo Régimen en España. En las zonas donde triunfó el levantamiento popular, se destituyeron las autoridades y se crearon Juntas locales y provinciales. La necesidad de coordinación llevó a la formación de la Junta Suprema Central en 1808, que asumió el poder político y la dirección de la guerra.

En 1810, la Junta Suprema Central convocó Sigue leyendo

El reinado de Fernando VII: Restauración y conflictos

El reinado de Fernando VII (1814-1833)

Tras las guerras napoleónicas se inició en Europa el periodo conocido como la Restauración: desde 1814, los monarcas absolutistas fueron restableciéndose en el trono destituidos por la oleada revolucionaria de 1789. En España también se produjo la restauración del Antiguo Régimen tras la revolución política impulsada por la Guerra de la Independencia. El retorno de Fernando VII a España supuso la anulación de las reformas liberales y de los principios Sigue leyendo

Guerra de Independencia y Cortes de Cádiz en España

Guerra de Independencia

Los acontecimientos revolucionarios en Francia acabaron con el reinado de Luis XVI, por lo que los pactos de familia quedaron absueltos. La ejecución de Luis XVI hizo que Carlos IV le declarara la guerra a Francia en marzo de 1793, pero en 1795 España combatió con la Convención Republicana con poco éxito, obligándolos a firmar La Paz de Basilea, que era como el pacto de familia. Pasado el tiempo, la amistad entre Francia y España se fortificó gracias al Tratado de Sigue leyendo

Personajes de la historia española

Felipe V: (1700-1746).  

Primer rey de la dinastía Borbón en España. Nombrado heredero al trono español por Carlos II, que no tenía descendencia. Su nombramiento provocó la Guerra de Sucesión española .Centraliza el gobierno con los Decretos de Nueva Planta, por los cuales arrebataba a Aragón sus privilegios eliminando las instituciones (Cortes). el rey castigaba al reino aragonés por no apoyarle en la Guerra. Felipe V nombró como sucesor a su hijo Luis -Luis I- (1724) que murió a los Sigue leyendo