Archivo de la etiqueta: Felipe II

La Monarquía Hispánica: Historia y Expansión de los Reyes Católicos a los Austrias Menores

La Formación y Consolidación de la Monarquía Hispánica (Siglos XV-XVII)

3.1 La Época de los Reyes Católicos (1474-1516): La Unión Dinástica

La época de los Reyes Católicos (1474-1516) constituye un momento clave en la historia de la península Ibérica. Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se produjo la unión dinástica de los dos grandes reinos, pero esta no supuso una unificación de los Estados, pues cada reino mantuvo sus propias instituciones. En 1475 se firmó Sigue leyendo

Conflictos y Consolidación del Imperio Español: De la Crisis Medieval a los Austrias Mayores

La Crisis de la Baja Edad Media (Siglos XIV y XV)

Introducción a la Crisis

A los siglos XIV y XV se les denomina Baja Edad Media. Fue una etapa de crisis generalizada en toda Europa, incluyendo los reinos peninsulares. Esta crisis fue causada por diversos factores: crisis alimentarias producidas por malas cosechas y crisis demográfica ocasionada por la Peste Negra de 1348. A su vez, estas crisis ocasionaron numerosos conflictos sociales y políticos.

La evolución fue desigual en Castilla y Aragón. Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias: De Carlos V a la Crisis de 1640

El Reinado de Carlos V y los Conflictos Internos

Carlos I inició su reinado en 1517. En 1520, tras la muerte de su abuelo, el emperador Maximiliano, fue elegido para sucederle como Carlos V. Para lograr la elección, Carlos necesitó recursos que obtuvo aumentando la presión fiscal en Castilla. En mayo de 1520, al mismo tiempo que Carlos salía de España para ser coronado emperador, las ciudades castellanas se alzaron contra el rey, dando origen a la **Rebelión de las Comunidades de Castilla* Sigue leyendo

La España de los Austrias Mayores: Carlos I y Felipe II en el Siglo XVI

El Siglo XVI en España: Los Reinados de Carlos I y Felipe II

A la muerte de Fernando el Católico, los reinos hispánicos quedaron vinculados a la familia de los Habsburgo (o Austrias), primero en la persona de su nieto Carlos, quien también se convirtió en emperador del Sacro Imperio, y, posteriormente, con Felipe II. Estos reinados cubren la mayor parte del siglo XVI.

El Imperio de Carlos V y la Monarquía Hispánica

El Imperio de Carlos V y la Monarquía Hispánica se levantaron sobre territorios Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Expansión, Conflictos y Crisis en los Siglos XVI y XVII

La Guerra contra Inglaterra (1585-1604)

Al ascender al trono Isabel I, la amistad pasó a la rivalidad. Inglaterra apoyaba a los sublevados holandeses para debilitar a España y hostigaba mediante la piratería el comercio español en el Atlántico. Felipe II planeó invadir en 1588 las islas británicas con la Gran Armada, pero la campaña acabó en un rotundo fracaso.

La Unidad Ibérica

Uno de los grandes éxitos de la política exterior de Felipe II fue la unión con Portugal. Muerto el rey Sebastián, Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Estrategias y Conflictos desde Felipe II hasta los Borbones

La Política Exterior de Felipe II: Hegemonía y Conflictos en la Monarquía Hispánica (1556-1598)

El reinado de Felipe II (1556-1598) tuvo como pilares fundamentales de su política exterior el mantenimiento de la hegemonía en Europa, la pervivencia del vasto patrimonio territorial heredado y la defensa del catolicismo frente al protestantismo y la expansión otomana. Estos pilares generaron una intensa conflictividad exterior a lo largo de los más de cuarenta años de su reinado.
A la victoria Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Hitos Clave y Transformaciones (1492-1668)

El Año Crucial de 1492: Granada, América y Navarra

La Conquista del Reino Nazarí de Granada

En el año 1492 tuvieron lugar dos hechos históricos determinantes: la conquista de Granada y el descubrimiento de América. La toma del Reino de Granada se originó por incidentes en las fronteras y fue una guerra marcada por la superioridad militar cristiana y las luchas internas en el reino nazarí entre miembros de la familia real. Los principales eventos fueron la captura de Ronda en 1485 y de Málaga Sigue leyendo

Hitos Históricos de España: Expansión, Conflictos y Transformaciones (Siglos XIV-XVII)

Conceptos Clave de la Historia de España

Peste Negra

La Peste Negra (bacilo de la Yersinia pestis), traída a Europa por un barco genovés procedente de Jaffa, se transmitió a través de las pulgas de las ratas. Se cebó con la población en sucesivos brotes que se iniciaron en Sevilla y se extendieron por todo el reino a través del Camino de Santiago, afectando gravemente a regiones como Mallorca y Cataluña. La enfermedad se convirtió en endémica, rebrotando en el reinado de Pedro I y diezmando Sigue leyendo

La Era de los Austrias Mayores: Carlos V y Felipe II, Forjadores del Imperio Español

Los Austrias Mayores

Carlos V (1516-1556)

Introducción

Carlos V heredó un vasto imperio, formado por estados con intereses distintos. No había una política económica común, ni los mismos derechos en cada estado; el único denominador común era el Soberano. La dignidad imperial le obligaba a mantener el orden en el caos alemán y a tutelar la Cristiandad.

Política Exterior

Su política exterior se basó en la defensa de sus intereses dinásticos y su hegemonía en Europa.

Enfrentamiento con Francia

En Sigue leyendo

La Hegemonía Española en el Siglo XVI: Política Exterior de Carlos I y Felipe II

Durante el siglo XVI, en los reinos de Carlos I y Felipe II, España desempeñó un papel fundamental en la política europea, fundamentado en la vasta extensión de sus dominios.

Carlos V heredó un imperio formado por un conglomerado de territorios con intereses diversos, unidos por la figura del soberano. Además, consiguió el título de Emperador del Sacro Imperio Germánico, lo que le facultaba para liderar la Cristiandad.

La división de la herencia de Carlos V, tras su abdicación, permitió Sigue leyendo