Archivo de la etiqueta: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Hitos Clave y Transformaciones (1492-1668)
El Año Crucial de 1492: Granada, América y Navarra
La Conquista del Reino Nazarí de Granada
En el año 1492 tuvieron lugar dos hechos históricos determinantes: la conquista de Granada y el descubrimiento de América. La toma del Reino de Granada se originó por incidentes en las fronteras y fue una guerra marcada por la superioridad militar cristiana y las luchas internas en el reino nazarí entre miembros de la familia real. Los principales eventos fueron la captura de Ronda en 1485 y de Málaga Sigue leyendo
Hitos Históricos de España: Expansión, Conflictos y Transformaciones (Siglos XIV-XVII)
Conceptos Clave de la Historia de España
Peste Negra
La Peste Negra (bacilo de la Yersinia pestis), traída a Europa por un barco genovés procedente de Jaffa, se transmitió a través de las pulgas de las ratas. Se cebó con la población en sucesivos brotes que se iniciaron en Sevilla y se extendieron por todo el reino a través del Camino de Santiago, afectando gravemente a regiones como Mallorca y Cataluña. La enfermedad se convirtió en endémica, rebrotando en el reinado de Pedro I y diezmando Sigue leyendo
La Era de los Austrias Mayores: Carlos V y Felipe II, Forjadores del Imperio Español
Los Austrias Mayores
Carlos V (1516-1556)
Introducción
Carlos V heredó un vasto imperio, formado por estados con intereses distintos. No había una política económica común, ni los mismos derechos en cada estado; el único denominador común era el Soberano. La dignidad imperial le obligaba a mantener el orden en el caos alemán y a tutelar la Cristiandad.
Política Exterior
Su política exterior se basó en la defensa de sus intereses dinásticos y su hegemonía en Europa.
Enfrentamiento con Francia
La Hegemonía Española en el Siglo XVI: Política Exterior de Carlos I y Felipe II
Durante el siglo XVI, en los reinos de Carlos I y Felipe II, España desempeñó un papel fundamental en la política europea, fundamentado en la vasta extensión de sus dominios.
Carlos V heredó un imperio formado por un conglomerado de territorios con intereses diversos, unidos por la figura del soberano. Además, consiguió el título de Emperador del Sacro Imperio Germánico, lo que le facultaba para liderar la Cristiandad.
La división de la herencia de Carlos V, tras su abdicación, permitió Sigue leyendo
La Política Exterior de los Austrias Mayores: Hegemonía y Desafíos en el Siglo XVI
Introducción a la Política Exterior de los Austrias Mayores
A modo de introducción, durante todo el siglo XVI la política exterior de los dos primeros Habsburgo (los denominados Austrias Mayores, Carlos I y Felipe II) vendría definida por su carácter europeo, dentro de lo que institucionalmente se conoce como Monarquía Hispánica. En este sentido, la mayor carga recayó especialmente en Castilla, con el objetivo de conservar y extender los dominios de los Habsburgo. Por ello, los conflictos Sigue leyendo
El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Retos y Conflictos
Carlos I accede al trono de Castilla tras numerosos problemas en la sucesión de los Reyes Católicos. Poseía un patrimonio amplio y muy heterogéneo, con lenguas y culturas distintas y diferencias económicas, lo que convirtió a Castilla en el centro de su política. La posesión de tan vastos territorios alentó la idea de un imperio universal. Se trataba de reunir a todos los cristianos bajo la autoridad política del emperador y la autoridad religiosa del Papa, y de frenar el avance de los Sigue leyendo
España en el Siglo XV y XVI: De los Reyes Católicos a Felipe II
La Guerra de Granada y el Descubrimiento de América (1492)
La guerra de Granada se inicia en el año 1481 con la toma de Zahara. Evoluciona desde una guerra de saqueos hasta una guerra de asedios y empleo de artillería. Isabel y Fernando aprovecharon las luchas dentro de la familia real nazarí, divididos entre los partidarios de Zagal, Boabdil y Mulay, para avanzar en la reconquista. Tras la caída de Málaga y Almería, los RR.CC. sometieron al asedio a la ciudad de Granada, que se rindió el Sigue leyendo
Historia de España: Al-Ándalus y la Monarquía de los Austrias (Siglos VIII-XVII)
Monarquía Hispánica: Los Austrias Mayores (Siglos XVI)
Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556)
Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, heredó un vasto imperio. Tras la muerte de su padre y la incapacidad de su madre para reinar, heredó los territorios de su padre: el Franco Condado y los Países Bajos. A la muerte de su madre, heredó todos sus territorios: Castilla, Aragón, Navarra y ciertas posesiones en Italia, el norte de África y América. Sigue leyendo
La Monarquía Hispánica bajo los Austrias: Conflictos, Sociedad y Legado Cultural
El Reinado de Carlos V (Carlos I de España): Conflictos Internos y Desafíos
Durante el reinado de Carlos V (Carlos I de España), surgieron rebeliones antiseñoriales y descontento con el monarca debido a varios factores:
- El desconocimiento de la lengua y las leyes castellanas por parte del rey.
- La presencia de un séquito de consejeros flamencos.
- La regencia de Adriano de Utrecht tras su partida.
- El rechazo a la reina Juana.
Las Comunidades (COM)
Los rebeldes formaron la Junta Santa de Ávila. Posteriormente, Sigue leyendo