Archivo de la etiqueta: exposición

Conceptos Clave de Lengua y Literatura: Modalidades Textuales y Obras Esenciales

La Narración

Consiste en relatar hechos o acontecimientos que les suceden a unos personajes en un espacio y tiempo determinados, contados a través de la voz de un narrador.

Elementos de la Narración

Hechos o Acontecimientos

Responden al elemento narrado. También se conocen como la historia acaecida a los personajes que intervienen en la narración.

Personajes

Son los participantes de la narración, el conjunto de individuos de los que se cuenta una historia. Existen diferentes tipos de personajes Sigue leyendo

Conceptos Clave de Fotografía Digital: Desde Ajustes hasta Técnicas Avanzadas

Conceptos Clave de Fotografía Digital

Ajustes y Configuración de la Cámara

Ajuste de la exposición: Opción de retoque fotográfico que permite iluminar u oscurecer la imagen, independientemente del sistema de exposición. Los valores tradicionales van de –2 (mayor oscuridad) a +2 (mayor luminosidad).

Autoenfoque (AF): Mecanismo automático de focalización del objetivo. Algunas cámaras digitales profesionales optan por el sistema manual en lugar del autoenfoque.

Autoexposición (AE): Sistema Sigue leyendo

Literatura Española: Movimientos, Autores y Obras Clave

La Exposición

La exposición es la transmisión de información y conocimientos de forma clara y ordenada sobre un tema.

Estructura

  • Deductiva: parte de lo general a lo particular; la idea principal está al comienzo del texto.
  • Inductiva: parte de lo particular para llegar a lo general; la idea principal está al final del texto.

Clases

  • Exposición científica: trata de un asunto especializado y se dirige a un receptor entendido. Usa tecnicismos y conectores.
  • Exposición divulgativa: trata temas de interés Sigue leyendo

Textos Humanísticos: Características, Rasgos Lingüísticos y Estructuras

Los Textos Humanísticos: Características, Rasgos Lingüísticos y Estructuras Textuales

Se consideran disciplinas humanísticas aquellas que tienen como objetivo de estudio todo lo relacionado con la naturaleza espiritual y social de los seres humanos y con el conjunto de sus manifestaciones históricas y culturales. No hay diferencias sustanciales entre los textos humanísticos y los textos científico-técnicos: cambian los hechos estudiados, los sistemas simbólicos y la terminología, pero Sigue leyendo

Análisis y Gestión de Riesgos Ambientales: Tipos, Valoración y Planificación

Riesgos Ambientales

Concepto y Tipos de Riesgos

Un riesgo ambiental se define como la condición, proceso o evento que puede causar daños o pérdidas personales (heridas, enfermedad o muerte), pérdidas económicas o daños al medio ambiente. Los riesgos suelen producirse de repente, en un corto periodo de tiempo y tienen graves consecuencias como la pérdida de vidas, económicas y alteraciones en el medio.

Los riesgos ambientales se clasifican en:

Riesgos Naturales

Son aquellos que derivan de procesos Sigue leyendo

Riesgos Geológicos: Peligrosidad, Vulnerabilidad y Prevención

Peligrosidad, Vulnerabilidad y Riesgo

Peligrosidad: Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno cuya severidad lo hace potencialmente dañino en un lugar determinado y dentro de un intervalo de tiempo específico. Algunos factores a considerar son la severidad, el tiempo de retorno y la distribución geográfica.

Vulnerabilidad: Es la medida del grado de eficiencia de un grupo social determinado para adecuar su organización frente a aquellos cambios en el medio natural que incorporan riesgo. Sigue leyendo

Guía Completa de Géneros Literarios: Narrativa, Descripción y Exposición

La Adecuación, Coherencia y Cohesión Textual

La adecuación: su forma y contenido deben adaptarse a las características de los elementos que integran la situación en que se produce dicho texto: quiénes son el emisor y el receptor, la finalidad y el asunto de ese texto.

La coherencia: el contenido del texto debe articularse en torno a un núcleo informativo (tema principal) que actúa como eje vertebrador de otras informaciones de carácter secundario.

La cohesión: las distintas partes que integran Sigue leyendo

Características de la descripción, exposición y argumentación

Características de la descripción

Texto descriptivo, los rasgos léxico-semánticos. Predominio de sintagmas nominales entorno a los que se construye la descripción y en los que se incluye el uso de modificadores especificativos (descripción objetiva) que indican las cualidades del elemento descrito y explicativos (descripción subjetiva) que destacan las características del objeto o lo valoran. Empleo de verbos de estado (convertirse, hacerse, llegar a ser, ponerse, quedarse, volverse) que Sigue leyendo