Archivo de la etiqueta: exilio literario

Narrativa Española de Posguerra: Autores, Temas y Evolución

La Novela Española en la Posguerra: Un Panorama Literario

La Guerra Civil Española supuso un punto de inflexión en la actividad artística del país, marcando un antes y un después en la producción literaria. Tras el conflicto, la narrativa española se distanció de las tendencias occidentales contemporáneas hasta la década de los 70. La novela durante la dictadura se puede dividir en tres etapas principales: la novela de los años 40 (existencial y tremendista), la novela de los años 50 Sigue leyendo

Narrativa y Poesía Española: De la Posguerra a los Años 50

Narrativa Española desde la Guerra Civil hasta los 50

Características generales

A partir de la década de los 40 comienza la posguerra española, marcada por el triunfo del régimen franquista. Es fácil suponer que la primera década es la más dura. Se impone en España una pobreza extrema y una censura celosa. En la década de los 50 comienza a vislumbrarse cierta apertura y desarrollo social que culminará en los 60, caracterizada por una clara tendencia aperturista y cierto reconocimiento internacional. Sigue leyendo

La Novela y la Poesía en la Posguerra Española: Exilio, Realismo Social y Compromiso Político

La Novela de la Inmediata Posguerra

La Novela del Exilio

En los años 30, la novela española se enfocó en temas sociales y políticos, lo que llevó a muchos escritores a apoyar la República. Cuando estalló la Guerra Civil en 1936, muchos de estos autores tuvieron que exiliarse, principalmente a Latinoamérica. Desde allí, continuaron escribiendo, aunque sus obras no llegaron fácilmente a España debido a la censura. Algunos de los novelistas más importantes del exilio son: