Archivo de la etiqueta: evolución

Fundamentos Filosóficos: Evolución Humana, Cultura y Estructuras Políticas

El Ser Humano y el Proceso Evolutivo

Todos los seres orgánicos proceden del mundo inorgánico. Las especies vivas proceden de otras anteriores, y estas especies actuales se encuentran en un continuo cambio. La biología molecular actual nos lleva a pensar en un origen común único de todas las especies.

La evolución indica un desenvolvimiento lento y paulatino de unas formas vivientes a otras.

Antropogénesis: El Origen del Hombre Actual

La antropogénesis es el proceso evolutivo en virtud del cual Sigue leyendo

Evolución Biológica y Diversidad Cultural: Claves de Lamarck, Darwin y la Antropología

Teorías de la Evolución Biológica: De Lamarck al Neodarwinismo

La Propuesta de Lamarck: La Herencia de los Caracteres Adquiridos

Jean-Baptiste Lamarck, en su obra Filosofía zoológica, consideraba que las transformaciones que experimentaban las especies vivas se realizaban de acuerdo con dos leyes fundamentales:

  • El uso y desuso de los órganos: El uso frecuente y repetido de un órgano produce cambios en su estructura, fortaleciéndolo y desarrollándolo (principio de “la función crea el órgano” Sigue leyendo

Origen y Evolución de la Vida: Teorías Celulares y de las Especies

Evolución Celular: El Origen de la Vida

Procedemos de las células ancestrales, que son el resultado de un proceso evolutivo de las moléculas orgánicas acumuladas en los océanos primitivos.

El Surgimiento de la Membrana Biológica

Se cree que el instante decisivo en el origen de las células fue la aparición de una membrana biológica. La membrana separó el medio externo del medio interno, lo que favoreció la existencia de un metabolismo que permitió a la célula ancestral obtener energía Sigue leyendo

Fundamentos de Filosofía y Antropología: Conceptos Clave de la Evolución Humana y la Cultura

Glosario de Conceptos Fundamentales en Filosofía y Antropología

I. Orígenes del Pensamiento y la Razón

Filosofía y Razón

  • Filosofía: Proviene del griego philos (amigo) y sophia (saber). Es la búsqueda del conocimiento.
  • Explicación Mitológica: Capacidad racional del ser humano, a diferencia de otros seres vivos, que le permite avanzar en la búsqueda del conocimiento y la adquisición de habilidades.
  • Razón: Es la facultad del ser humano de pensar para llegar a una conclusión. Esta palabra proviene Sigue leyendo

Fundamentos de Biología: Biodiversidad, Evolución y Biogeografía

Conceptos Fundamentales en Biología

Especie, Población y Comunidad

  • El término “Especie” hace referencia al total de los individuos que pueden reproducirse entre sí y dejar descendencia fértil, mientras que “Población” se refiere a un grupo de individuos de una misma especie que interaccionan en un medio dado.

  • El término “Comunidad” (o biocenosis), por otro lado, engloba todas las poblaciones de distintas especies que conviven e interactúan en un ecosistema dado.

La Biodiversidad Sigue leyendo

Principios de Evolución Biológica y Diversidad de Organismos

1. Selección Natural

La selección natural es un pilar fundamental de la teoría evolutiva. Se basa en los siguientes principios:

  • Variabilidad: Dentro de cualquier población, los individuos presentan variaciones producidas al azar. Para que estas características tengan incidencia en el proceso evolutivo, deben ser heredables y no producidas únicamente por el ambiente.
  • Lucha por la existencia: Darwin observó que, aunque el número de individuos en una población tiende a mantenerse constante, la Sigue leyendo

Evolución de las Especies y Origen Humano: Teorías Clave

Teorías sobre el Origen y Evolución de las Especies

1. Las Tesis Fijistas

Las tesis fijistas se basan principalmente en que las especies, a lo largo de su existencia, no han sufrido variaciones significativas.

1.1. El Esencialismo Aristotélico

Aristóteles pensaba que todas las cosas reales estaban compuestas de materia prima y forma sustancial. La materia prima sería el componente individual que entra a formar parte de los individuos, mientras que la forma sustancial es lo que le da un orden, una Sigue leyendo

Impacto de la Evolución en el Pensamiento Moderno: De Darwin al Neodarwinismo

La Evolución y sus Ramificaciones Filosóficas y Sociales

La Idea de la Evolución y su Impacto Cultural

La nueva manera de entender la evolución como el proceso por el que unas especies derivan de otras a través de la selección natural, tuvo consecuencias no solo en la biología, sino en toda la cultura. Se pueden observar influencias de este evolucionismo en propuestas filosóficas como las de Marx (el concepto de lucha de clases o progreso histórico) y de Nietzsche (la vida como un proceso Sigue leyendo

Teorías de la Evolución y Origen del Ser Humano: Un Recorrido Histórico

Teorías Clásicas de la Evolución Biológica

El Fijismo: La Inmutabilidad de las Especies

Hasta principios del siglo XIX, la biología sostenía la teoría del Fijismo. Esta defendía que las especies de seres vivos existentes eran independientes e inmutables, habiendo permanecido a lo largo del tiempo con las mismas características básicas con las que fueron creadas. Fue defendida por científicos como Linneo y Georges Cuvier.

El Evolucionismo: Cambio y Adaptación

A partir del siglo XIX, la biología Sigue leyendo

Explorando la Naturaleza Humana: Cultura, Evolución y Conciencia

La Interacción entre Naturaleza y Cultura Humana

La antropología sociocultural estudia cómo el ser humano se caracteriza por tener una naturaleza determinada por la herencia genética. Las personas, además, adquieren una cultura, formada por hábitos y costumbres, una lengua, conocimientos y creencias.

Naturaleza Humana: La Base Genética

  • Naturaleza: Se refiere a los genes que poseemos desde nuestro nacimiento, es decir, los factores y condicionamientos que heredamos.
  • Cultura: Es todo aquello que Sigue leyendo