Archivo de la etiqueta: España siglo XIX

Evolución Demográfica y Social en España del Siglo XIX: Del Campo a la Ciudad y el Impacto de las Guerras Coloniales

Transformación Demográfica y Social en la España del Siglo XIX

1. Evolución de la Población y Crecimiento Urbano

La población española experimentó un crecimiento significativo durante el siglo XIX, pasando de 11 a 18 millones de habitantes. Este aumento, sin embargo, se vio frenado por factores como guerras, epidemias, alta mortalidad infantil y emigración. Un rasgo clave de este período fue el desplazamiento de la población del campo a la ciudad, aunque el crecimiento urbano fue limitado Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Carlismo, Desamortizaciones y Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

Fases Iniciales del Reinado de Isabel II y la Primera Guerra Carlista (1833-1843)

El reinado de Isabel II, marcado por la inestabilidad política y social, se inicia con la muerte de Fernando VII en 1833. Este periodo se divide en dos grandes fases: la minoría de edad de Isabel II (1833-1843) y su reinado efectivo (1843-1868). La primera etapa está dominada por la Primera Guerra Carlista (1833-1840) y las regencias de María Cristina de Borbón y el general Espartero.

La Primera Guerra Carlista Sigue leyendo

Primera Guerra Carlista y Regencia de María Cristina: Absolutismo vs. Liberalismo en España

Primera Guerra Carlista y la Regencia de María Cristina

Luego de la muerte de Fernando VII, comenzó la Regencia de María Cristina. Carlos María Isidro emitió el Manifiesto de Abrantes el 1 de octubre de 1833, demandando el trono español. Es el inicio de la I Guerra Carlista. Es una guerra civil donde se confrontaron los absolutistas (carlistas) y los liberales (isabelinos). El carlismo es un movimiento popular, liderado por los campesinos, los artesanos urbanos y parte del clero, que refleja Sigue leyendo

Crisis y Reformas en la España del Siglo XIX: De Fernando VII a Isabel II

La Quiebra Económica y los Intentos de Reforma (1825-1833)

A partir de 1825, la economía española enfrentó graves problemas, principalmente un déficit de Hacienda exacerbado por la pérdida de las colonias americanas y la caída del comercio. El gobierno de Fernando VII, ante esta situación, adoptó una postura más abierta a la colaboración con la burguesía moderada. El ministro de Hacienda, López Ballesteros, implementó varias reformas:

Transformación Política y Social de España en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

España en el Siglo XIX: Del Absolutismo a la Restauración Borbónica

La decisión de Fernando VII de suceder su trono a su hija Isabel II ocasionó la división de España en carlistas que proclamaban rey a Carlos Mª Isidro. El carlismo era una defensa del Antiguo Régimen bajo el lema “Dios, Patria y Fueros”, y contaban con el apoyo de Navarra y el País Vasco desde el principio. Los isabelinos contaban con el apoyo de la alta nobleza y parte de la iglesia.

La guerra se desarrolló en dos fases: Sigue leyendo

Transformación Social y Movimientos Obreros en la España del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal

El reinado de Isabel II se caracteriza, desde un punto de vista político, por la inestable y conflictiva construcción del Estado Liberal. Para ello, la reina contó con el apoyo de una nueva burguesía que desplazó a la aristocracia como clase dominante.

Transformaciones Económicas y Sociales

En el ámbito económico y social, las necesidades del capitalismo provocaron las desamortizaciones en el campo. Esta política multiplicó el Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De la Guerra de Independencia al Conflicto Carlista

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Bandos y Desarrollo

Causas de la Guerra

La Guerra de la Independencia se enmarca en la crisis del Antiguo Régimen, exacerbada por el fin del reinado de Carlos IV y el gobierno de Manuel Godoy. La invasión napoleónica, amparada en el Tratado de Fontainebleau (1807), y las abdicaciones de Bayona, que entregaron el trono a José Bonaparte, desencadenaron el levantamiento popular en Madrid y, posteriormente, en toda España.

Bandos en Conflicto

La Sigue leyendo

Transformación Económica y Social en la España del Siglo XIX: Desamortización, Industrialización y Movimiento Obrero

Transformaciones económicas: Desamortización y cambios agrarios

La economía y la sociedad española del siglo XIX se vieron afectadas por el proceso de la Revolución Liberal española. Esta fomentó el desarrollo de un sistema capitalista de libre mercado. Se creó un mercado nacional porque se decretó la libertad de circulación de mercancías interior (eliminando peajes feudales) y se unificaron los pesos y medidas (sistema métrico), lo que culminó en el Sexenio con el establecimiento de Sigue leyendo

Restauración Borbónica y Sistema Canovista: Estabilidad Política en España

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista

1. El Sistema Político de la Restauración

Tras el pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, la población y la clase política acogieron favorablemente la restauración borbónica. Cánovas del Castillo, antiguo líder de los alfonsinos y principal artífice del retorno de los Borbones, buscaba evitar los errores del reinado de Isabel II. Su objetivo era lograr la estabilidad política, alejando a los militares del poder, basándose Sigue leyendo

Revolución de 1868 y Constitución de 1869 en España: Fin del Reinado de Isabel II

Gobiernos Moderados y la Caída de Isabel II (1863-1868)

Durante los últimos años del reinado de Isabel II, los moderados dominaron el poder, alternando ocasionalmente con los unionistas. Narváez representó el moderantismo tradicional, caracterizado por la restricción de libertades, manipulación electoral y suspensión de la desamortización. O’Donnell, como líder unionista, buscó un equilibrio introduciendo ciertas reformas progresistas, como mayor autonomía municipal y limitación del Sigue leyendo