Archivo de la etiqueta: escultura barroca

Iconos del Barroco: Éxtasis de Santa Teresa y Las Meninas

El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini

La escultura del Éxtasis de Santa Teresa se encuentra situada en la Capilla Cornaro, dentro de la iglesia romana de Santa María de la Victoria.

La obra fue encargada por el patriarca de Venecia, el cardenal Federico Cornaro, quien decidió construir su capilla fúnebre en esta pequeña iglesia.

La escena representada se ajusta a la descripción que la propia santa hizo de su éxtasis. El artista utiliza esta fuente literaria como motivo de inspiración.

Concebida Sigue leyendo

El Arte del Barroco: Escultura y Pintura

Introducción al Barroco: Contexto Histórico

Se conoce con el nombre de BARROCO a una etapa cultural de Europa Occidental que se desarrolló durante el siglo XVII y buena parte del siglo XVIII.

El Barroco representa la máxima exaltación del poder político y religioso en Europa.

En el norte de Europa, el desarrollo del capitalismo da lugar a que las ciudades sean el ámbito de expresión de las novedades. La Reforma protestante y la Contrarreforma católica habían dividido Europa en dos partes, Sigue leyendo

El Esplendor del Arte Barroco: Un Viaje por sus Manifestaciones en Europa y España

Introducción al Barroco: Origen y Características

El término Barroco denomina a las manifestaciones artísticas y culturales que nacen a finales del siglo XVI en Roma y se extienden por Europa y América durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Este término fue empleado en el siglo XVIII, derivado del nombre que en portugués se daba a unas perlas irregulares, y hacía alusión a una obra que no respetaba las normas de la armonía y belleza formal. El Barroco enlaza con el Manierismo, Sigue leyendo

Características y Manifestaciones del Arte Barroco

Arquitectura Barroca

Estructura y composición: El barroco busca el movimiento y la belleza del conjunto.

  • Movimiento: Plantas elípticas que suponen la unión de lo centralizado con lo longitudinal.
  • Predominio de las líneas curvas y mixtas, y de las superficies ondulantes: interiores, fachadas, elementos sustentantes.
  • Sentimiento ascensional: Cúpulas con un carácter escenográfico y teatral gracias a los efectos de iluminación y a la arquitectura real.
  • La luz: Adquiere un nuevo papel en la percepción Sigue leyendo

Obras Maestras del Barroco: Velázquez y Bernini, Trayectoria Artística y Esculturas Emblemáticas

La Trayectoria Artística de Diego Velázquez: Obras y Periodos Clave

La carrera de Diego Velázquez, uno de los pintores más influyentes del Barroco español, se puede dividir en distintas etapas que marcan su evolución artística y personal.

Primeras Obras y Temática Religiosa

Sus primeras obras, como El aguador de Sevilla y Dos jóvenes comiendo, muestran su maestría inicial. Esta etapa está centrada en obras de temática religiosa, incluyendo Cristo en casa de Marta, La cena de Emaús, La Sigue leyendo

Escultura Barroca: Bernini e Imaginería Española

Escultura Barroca: Bernini

La escultura barroca se caracteriza por:

  • La base de la escultura es el naturalismo.
  • Las figuras representan pasiones y sentimientos.
  • El sentimiento religioso se expresa por los estados más elevados (la ascética y la mística).
  • Se representa lo cruel y lo espantoso (martirios…).
  • El movimiento es espontáneo y se representa en acto, esto permite la línea abierta.
  • Se constituyen grupos de varias figuras, donde tiene entrada el paisaje.
  • Predominan las líneas sesgadas y los escorzos. Sigue leyendo

Explorando el Arte Barroco: Características y Obras Clave del Siglo de Oro Español e Italiano

Pintura Barroca Española: Influencias y Rasgos Distintivos

La Pintura Barroca Española se caracteriza por una fundamental influencia de la pintura italiana, especialmente del tenebrismo de Caravaggio, una corriente que marcó a gran parte de los pintores españoles, como José de Ribera y Diego Velázquez.

Características Clave de la Pintura Barroca Española

  • Su gran naturalismo y realismo, manifestado en el deseo de mostrar la realidad de la manera más fiel posible.
  • La sencillez y el equilibrio Sigue leyendo

Grandes Obras del Arte Barroco y Renacentista: Un Recorrido por Maestros y Estilos

El Baldaquino de San Pedro – Gian Lorenzo Bernini

El Baldaquino de San Pedro (1624-1633) es una de las obras cumbre del Barroco, diseñado por Gian Lorenzo Bernini para marcar el lugar donde, según la tradición, se encuentra la tumba de San Pedro. Ubicado bajo la gran cúpula de Miguel Ángel en la Basílica de San Pedro del Vaticano, este gigantesco baldaquino de bronce de casi 30 metros combina escultura, arquitectura y simbolismo religioso con una teatralidad propia del arte barroco.

Sus columnas Sigue leyendo

El Barroco: Esplendor y Drama en el Arte del Siglo XVII

El Barroco: Arte en Tiempos de Crisis

Contexto Histórico-Cultural

El Barroco surge a finales del siglo XVI y se extiende por los siglos XVII y XVIII. Es un arte complejo, nacido en una época de crisis religiosa, política y económica, que rompe con la armonía del Renacimiento. Funciona como arte de propaganda, reflejando el poder de la Contrarreforma, las monarquías absolutas y la burguesía holandesa. Busca una obra de arte total con un fuerte sentido teatral. En España, la crisis del siglo Sigue leyendo

Arte Barroco y Neoclásico: Maestros y Obras Clave en España y Europa

El Barroco

Pintura Barroca Española

La pintura barroca española del siglo XVII se caracterizó por la influencia de la pintura barroca europea, que llegó a España a través de viajes de pintores españoles a Italia, la llegada de pintores italianos y flamencos a España y la compra de cuadros europeos. Las características de este estilo incluyen:

  • Predominio del color sobre el dibujo.
  • Profundidad continua.
  • Importancia de las luces y las sombras.
  • Composición asimétrica y movimiento.

Sin embargo, la Sigue leyendo