Archivo de la etiqueta: Don Quijote

Cervantes y su Obra: Producción, El Quijote y el Contexto Literario del Siglo de Oro

1. Producción Cervantina

Cervantes experimenta con la narración como si hiciera pruebas. Por un lado, critica la novela de caballerías y, por otro, la novela polifónica.

Tipos de Novela Cervantina

  1. Novela Bizantina: La Española Inglesa, Los Trabajos de Persiles y Segismunda.
  2. Novela Policial: La Fuerza de la Sangre, El Celoso Extremeño.
  3. Novela Dialogada: El Coloquio de los Perros.
  4. Miscelánea de Sentencias y Donaires: El Licenciado Vidriera.
  5. Picaresca: Rinconete y Cortadillo.
  6. Narración constituida Sigue leyendo

La Maestría Narrativa de Cervantes: Estilo, Temas y Estructura de sus Obras Cumbres

Novelas Ejemplares de Cervantes: Contexto y Significado

Cervantes publica un libro con 12 narraciones breves al que da el título de Novelas Ejemplares. La palabra «novela» hacía referencia en la época a un tipo de relato breve de origen italiano, la novella. En el prólogo de la obra, Cervantes afirma ser el primer escritor castellano de novelas.

El Carácter «Ejemplar»

En el título, Cervantes añade el calificativo de «ejemplares» por su pretensión de que estas historias tuviesen algún Sigue leyendo

Miguel de Cervantes y El Quijote: Vida, Obra y Legado Literario Universal

Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra

Nació en Alcalá de Henares en 1547. A los 22 años viajó a Italia. Fue soldado y participó en la Batalla de Lepanto. Estuvo cautivo en Argel durante 5 años. De nuevo en España, vivió en Madrid y en Andalucía, donde trabajó como cobrador de impuestos. Fue acusado de fraude y cumplió condena en la Cárcel Real de Sevilla. Poco después publicó la primera parte de El Quijote. Murió el 23 de abril de 1616.

Miguel de Cervantes: Un Genio de la Literatura Sigue leyendo

Un Viaje por la Literatura Clásica Española: Lope, Cervantes y el Barroco

Lope de Vega: Obras y Rasgos del Teatro Nacional

Obras Principales de Lope de Vega

  • Peribáñez y el Comendador de Ocaña
  • Fuenteovejuna
  • El Perro del Hortelano
  • Los Locos de Valencia
  • El Caballero de Olmedo

Rasgos del Teatro Nacional de Lope de Vega

Lope de Vega revolucionó el teatro de su época con las siguientes características:

Género

La comedia, preferentemente tragicómica con final feliz.

Contra las Tres Unidades Aristotélicas

Consideraba que las tres unidades del teatro clásico (unidad de acción, Sigue leyendo

Claves Esenciales de Don Quijote: Personajes, Temas y Legado Literario

La Locura de Don Quijote: Características y Evolución

Las características de la locura de Don Quijote son fundamentales para comprender la obra. Don Quijote enloqueció después de haber leído tantas novelas de caballerías. Decide convertirse en un caballero andante y para eso adopta un nombre nuevo y busca a una dama de la que enamorarse, que es Dulcinea del Toboso, a quien nunca ha visto. Después de prepararse, decide salir en busca de aventuras junto con Sancho Panza, su escudero. Decide Sigue leyendo

El Legado Literario de Cervantes: Un Viaje por El Quijote y sus Novelas

Es en el campo de la novela donde la figura de Cervantes destaca especialmente. Su tarea como narrador le llevó a experimentar con la mayor parte de los modelos narrativos previos y, por ello, será un autor clave en la renovación de los géneros literarios que se dará en el Barroco.

Su primera novela publicada es la novela pastoril La Galatea, aunque su concepción responde más a la idea de poema que de novela. Si no hubiera escrito el Quijote, es muy posible que Cervantes hubiera pasado a la Sigue leyendo

Un Viaje por la Literatura Española: De Cervantes al Siglo XIX

Cervantes: El Padre de la Novela Moderna

Miguel de Cervantes Saavedra es una figura cumbre de la literatura española, reconocido por su habilidad para ridiculizar los libros de caballerías y por su cultivo de diversos géneros literarios como la novela pastoril y la bizantina.

La Novela Moderna y sus Variantes

Cervantes es considerado el creador de la novela moderna, caracterizada por su gran complejidad y riqueza. Su obra maestra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, es el máximo exponente Sigue leyendo

Cervantes y El Quijote: Un Recorrido por la Obra Maestra de la Literatura Española

Miguel de Cervantes y El Quijote

Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra nace en Alcalá de Henares en 1547 y fallece en 1616. Vive en Italia y participa en la Batalla de Lepanto, donde es herido en la mano izquierda. De regreso a España, su barco es apresado por piratas, y pasa cinco años de cautiverio en Argel. Ya en España, ejerce en Sevilla el puesto de comisario encargado de la provisión de víveres, trabajo que le acarrearía estancias en la cárcel. Sus últimos Sigue leyendo

Universo Quijotesco: Estructura, Personajes y Legado de la Obra Cumbre de Cervantes

Don Quijote: Argumento y Estructura

La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se publicó en 1605 y la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, en 1615.

Argumento y Estructura del Quijote

Don Quijote realiza tres salidas, organizadas en dos partes:

Primera Salida (cap. I-VI)

Alonso Quijano, trastornado por la lectura febril de libros de caballerías, decide convertirse en caballero andante. A lomos de su caballo Rocinante y rebautizado como Don Quijote de Sigue leyendo

Literatura del Siglo de Oro: Poesía, Novela y Autores Fundamentales

Poesía

Temas

  • La decadencia y el desengaño abren paso a una nueva mentalidad.

Tipos de Poesía

  • Poesía amorosa: Se da mayor intensidad y dramatismo al amor cortés y al petrarquismo, utilizando aliteraciones, intensificaciones y parodias.
  • Poesía filosófica y moral: Critica el ambiente cortesano y destacan tópicos como el beatus ille, tempus fugit y memento mori.
  • Poesía religiosa: Presenta una vertiente exterior (exaltación de personajes religiosos) y una vertiente interior (introspección y reflexión Sigue leyendo