Archivo de la etiqueta: Don Quijote

El Viaje de Don Quijote: Locura, Amor y Caballería en la Obra de Cervantes

CARÁCTER DE SANCHO

Sancho Panza es el escudero de Don Quijote. Comparte con él el mérito de ser un protagonista central. Es la antítesis del hidalgo: bajito, grueso, a él le interesa estar alimentado y así ser feliz. Es un aldeano rústico, práctico, le interesa la realidad. Quiere sacarle provecho a cada situación. Sin embargo, resulta ser un servidor muy leal: en todo momento se preocupa por el bienestar de su amo, a quien protege y admira.

CARACTERÍSTICAS DE LA LOCURA DE DON QUIJOTE

Don Sigue leyendo

Claves del Quijote y la Literatura Barroca Española: Personajes, Temas y Autores Fundamentales

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: Personajes y Perspectivas

Perspectivismo en el Quijote

El autor nos dice que las cosas son según el punto de vista desde el que se miran. Esto se expresa en tres ejemplos precisos:

  • Las voces narradoras en el relato.
  • El carácter cuerdo o loco del protagonista y del resto de personajes.
  • Los diálogos entre Don Quijote y Sancho.

Personaje de Don Quijote

Don Quijote es un hombre de unos 50 años, soltero, que nunca ha salido de su pueblo manchego. Al leer libros Sigue leyendo

Cervantes, el Quijote y la Literatura Renacentista Española: Obras y Autores Clave

Cervantes y el Quijote

Vida de Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. En su vida se reconocen dos etapas, articuladas por la experiencia de cinco años de cautiverio: una primera de gloria militar en Italia; y una segunda, de infortunios al regresar a España. Murió en Madrid en 1616.

Obra literaria cervantina

Cervantes cultivó distintos géneros, con éxito desigual:

  • Poesía: Es autor de piezas dispersas, algunas incluidas en sus novelas —La Galatea, poemas Sigue leyendo

Cervantes: Obras Clave – Don Quijote, Novelas Ejemplares y Teatro

Novelas Ejemplares

Cervantes utiliza el nombre “Novella”, que se daba a las narraciones breves. Es el primero en España en escribir este tipo de narraciones, como él mismo afirma en el prólogo. Hay relatos más idealistas y otros con un realismo más cercano a la picaresca; en general, destaca la verosimilitud. Las tramas suelen acabar con un final feliz. Destacan La Gitanilla, Rinconete y Cortadillo, El Celoso Extremeño y La Ilustre Fregona. En Rinconete y Cortadillo se retrata el mundo Sigue leyendo

Cervantes: Poeta, Dramaturgo y Genio Novelista Creador de El Quijote

Propiedades Textuales (Plantilla de Comentario)

El texto cumple con las propiedades de adecuación, coherencia y cohesión.

El texto propuesto es adecuado porque pertenece a una situación y a un contexto (texto de [indicar tipo de texto] publicado en [indicar fuente]) concreto. La intención del autor es [indicar intención], por lo que emplea un registro lingüístico [indicar registro] y, por ende, es un texto [indicar tipo según registro/intención].

El texto es coherente porque sigue una progresión Sigue leyendo

Don Quijote: Trascendencia, Estilo e Interpretaciones Clave

Trascendencia de Don Quijote

Inicialmente concebida como un entretenimiento, alcanzó un éxito inmediato.

  • Se convirtió en un símbolo de la condición humana.
  • Evolucionó de novela cómica a emblema del idealismo y la lucha contra la injusticia, sobre todo desde el Romanticismo del siglo XIX.
  • Don Quijote es visto como un héroe valiente que combate adversidades con nobleza.
  • Sancho Panza experimenta la “quijotización”, pasando de ser pragmático a adoptar el idealismo de su compañero.
  • La riqueza y Sigue leyendo

El Quijote de Cervantes: Características, Estructura y Personajes

Características de la Novela Moderna en El Quijote

Cervantes se enfrenta al reto de abordar un género prácticamente nuevo, para el que no existían reglas, y consigue dignificarlo y conducirlo al nivel en el que ya estaban la lírica y el teatro. La publicación de El Quijote supuso un cambio radical y un gran avance de cara al surgimiento de la novela moderna. Las particularidades y diferencias con respecto a la narrativa anterior son múltiples:

El Legado de Cervantes, el Teatro Barroco y la Poesía del Siglo de Oro

Importancia de **Don Quijote de la Mancha** en la Literatura Española

Miguel de Cervantes es uno de los autores lingüísticamente más brillantes que hayan escrito en castellano. La variedad del lenguaje usado por Don Quijote es impresionante. Oímos el habla no solo de nobles (como es costumbre en los libros de caballería), sino también de campesinos, criminales, barberos, cada uno con su propio léxico. Don Quijote fue la primera obra auténticamente antirromance, gracias a su forma, que rebaja Sigue leyendo

Don Quijote y Lazarillo de Tormes: Dos Obras Clave de la Literatura Española

Don Quijote de la Mancha

La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se publicó en 1605 y la segunda parte, El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, en 1615. A lo largo de las dos partes de la novela, Quijote realiza tres salidas.

Personajes

La profundidad y el dinamismo de los personajes del Quijote permiten afirmar la radical modernidad de la novela. Don Quijote y Sancho son figuras complementarias que reflejan la complejidad del ser humano.

Don Quijote

El rasgo principal Sigue leyendo

Descifrando el Quijote: Realidad, Imaginación y Sátira en la Obra de Cervantes

Finalidad del Quijote

Cervantes escribe que el Quijote es una invectiva contra los libros de caballerías y que lleva la mira puesta a derribar la máquina mal fundada de estos caballerescos libros, aborrecidos de tantos y alabados de muchos más.

La Locura de Don Quijote

Cervantes nos presenta a un personaje cuya característica principal es la pérdida de la razón debido a su desmesurada afición por la lectura de libros de caballería. Pero no mantiene el mismo grado de locura durante todo el relato. Sigue leyendo