Archivo de la etiqueta: Directorio militar

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Origen, Fases y Legado Histórico

Introducción: El Golpe de Estado de Primo de Rivera y sus Consecuencias

En un intento por salvar al país de la prolongada crisis del sistema de la Restauración, Miguel Primo de Rivera llevó a cabo un golpe de Estado en 1923. Este golpe, que rápidamente se transformó en una dictadura, impulsó el desarrollo económico y mantuvo una relativa paz social. Sin embargo, esto se logró a cambio de la suspensión de la Constitución, la prohibición de la actividad política y un estricto control de Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Un Régimen entre 1923 y 1930

La Dictadura de Primo de Rivera: Un Periodo Clave en la Historia de España (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera se divide en dos etapas principales: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930). Durante la primera fase, el gobierno estuvo compuesto exclusivamente por militares, mientras que en la segunda se incorporaron también civiles. Este periodo coincidió con un crecimiento económico en España, la pacificación de las huelgas y la resolución de la cuestión Sigue leyendo

El Golpe de 1923 y la Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Fases y Legado

El Golpe de Estado de 1923: Contexto y Justificación

Nos encontramos ante un texto publicado en el periódico La Época en Madrid el 13 de septiembre de 1923, cuyo autor es el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera. Este se dirige “al país y al Ejército” en la misma fecha en que se pronunció contra la legalidad constitucional y declaró el Estado de Guerra. Comienza justificando que actúa forzado por las circunstancias y por el clamor popular para salvar a la Patria de los Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Orígenes, Etapas y Legado

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas del Golpe de Estado

El golpe de Estado tuvo causas diversas:

  • En primer lugar, el desastre de Annual, la forma en la que se investigó, la negativa del gobierno a aumentar los presupuestos de guerra, el deseo de la opinión pública de acabar con la guerra de Marruecos y las acusaciones de la izquierda al rey por instigar a Berenguer, provocó que muchos jefes militares se sumaran al golpe.
  • En segundo lugar, la situación política: Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera: Un Periodo Decisivo en la Historia de España (1923-1930)

Introducción

En 1902, con tan solo 16 años, sube al trono Alfonso XIII, hijo de Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo. Su reinado durará hasta 1931, año en que se instaura la Segunda República. En este periodo, podemos diferenciar dos etapas principales:

  • 1902-1923: Conocida como “La crisis de la Restauración”.
  • 1923-1930: Caracterizada por la Dictadura de Primo de Rivera.

Al inicio de su reinado, en 1902, el país se encontraba convulsionado por el Desastre del 98, sumido en una profunda crisis Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Origen, Desarrollo y Caída (1923-1930)

Introducción

La larga crisis del sistema canovista se resolvió de forma inesperada mediante el golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923. Este golpe fue aceptado por el monarca y parte de la opinión pública. Pronto se transformó en una dictadura que fomentó el desarrollo económico y mantuvo la paz social, a cambio de paralizar la Constitución, prohibir la actividad política y controlar la prensa. El intento final de establecer un Estado corporativista Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Orígenes, Política, Economía y Sociedad

La crisis de estado y de sociedad (1923-1936)

La dictadura de Primo de Rivera: orígenes y planteamientos políticos, ideológicos, sociales y económicos.

Los orígenes de la Dictadura de Primo de Rivera

Los orígenes se encuentran en varios factores, fundamentalmente en la crisis de la Restauración que se venía haciendo cada vez más evidente en los últimos años y que liquidaron la estabilidad y concordia política y social. Esa crisis se plasmó en:

España bajo Primo de Rivera: Del Golpe de Estado de 1923 a la II República

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto: La Crisis de la Restauración

El régimen de la Restauración, incapaz de adaptarse a los desafíos del siglo XX, experimentó gobiernos inestables. El impulso regenerador del sistema político vigente, promovido por figuras como Silvela, Antonio Maura y José Canalejas, fracasó, mientras se fortalecían partidos republicanos y movimientos obreros (CNT, PSOE y UGT).

La neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial proporcionó un gran crecimiento Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera en España: Cronología y Causas

La Dictadura de Primo de Rivera en España

Preguntas Cortas

  1. ¿Qué general instauró en España una dictadura en el reinado de Alfonso XIII?

    El General Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (1923-1930).

  2. ¿A qué militar confirió el poder Alfonso XIII en 1923?

    Al General Miguel Primo de Rivera y Orbaneja.

  3. ¿Cómo denominamos la etapa histórica que transcurre entre 1923 y 1930?

    Dictadura de Miguel Primo de Rivera.

  4. ¿Qué rey confirió el poder a Miguel Primo de Rivera?

    Alfonso XIII.

  5. ¿A qué general confirió Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Etapas y Oposición

El Régimen de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. El Intervencionismo Militar en 1923

Desde principios de 1923, en el Ejército ya se estaba conspirando desde dos movimientos distintos, pero convergentes en la necesidad de hacer caer al Gobierno liberal.

  • Barcelona: Buscaba mediante el golpe de fuerza disolver las Cortes y quitar papel político a la oligarquía para dárselo a las clases medias.
  • Madrid: Tenía como objetivo recoger las aspiraciones del ejército de África sobre Sigue leyendo