Archivo de la etiqueta: desarrollo sostenible

Estructura Económica y Desequilibrios Territoriales en España: Recaudación, Sectores Productivos y Conceptos Geográficos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Geografía y Sostenibilidad

Cambio Climático
Es un cambio en la distribución estadística de los patrones meteorológicos durante un periodo prolongado.
Desarrollo Sostenible
Conjunto de vías de progreso económico, social y político que buscan satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
Escala de un Mapa
La escala es la relación entre las dimensiones del mapa y las dimensiones reales de la Sigue leyendo

Diccionario Esencial de Conceptos Ambientales, Geográficos y de Sostenibilidad

Conceptos Fundamentales y Definiciones Geográficas

ECOSISTEMA: Conjunto de una comunidad orgánica de seres vivos (biocenosis) y del entorno físico-químico en el que vive (biotopo), que interactúan continua y recíprocamente. Puede tener dimensiones variadas.

MEDIO AMBIENTE: Sistema complejo resultado de la suma y de las interacciones entre subsistemas capaces de causar efectos directos o indirectos, a corto o largo plazo, sobre el hombre y los seres vivos.

GEOGRAFÍA: Ciencia que trata de analizar Sigue leyendo

Cooperación Internacional y Cohesión: Un Recorrido Histórico por la Acción de la ONU, UE y España

Capítulo 7: Cooperación al Desarrollo y Cohesión

Desde sus inicios en 1945, una de las principales prioridades de las Naciones Unidas ha sido «lograr la cooperación internacional en la solución de los problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión».

En la actualidad, los países han acordado que el desarrollo Sigue leyendo

Responsabilidad Social Empresarial: Impacto y Beneficios para tu Empresa

Responsabilidad Social Empresarial: Un Enfoque Integral

RESPONSABILIDAD SOCIAL: Obligación que tiene la empresa de maximizar los efectos positivos en la sociedad y de minimizar lo negativo.

Contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas con el objetivo de mejorar la situación competitiva y colaborativa, y su valor añadido.

¿Qué es Persona?

¿QUÉ ES PERSONA?

  1. Es un ser responsable.
  2. Es capaz de responder a las necesidades de manera voluntaria. Sigue leyendo

Conceptos Clave: Economía, Geografía y Políticas Globales y Europeas

Agricultura Ecológica

Sistema de cultivo de una explotación agrícola, basado en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos u organismos genéticamente modificados, logrando así obtener alimentos orgánicos, a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente.

Agricultura a Tiempo Parcial

Forma de organización del trabajo en una explotación agraria, normalmente de pequeña extensión, destinada a complementar las Sigue leyendo

Glosario de Conceptos Clave: Economía, Industria y Geografía

Aguas Jurisdiccionales

Concepto aparecido tras la II Guerra Mundial y adaptado con carácter general en la Convención del Mar de 1982, por la que se estableció que hasta 200 millas desde la costa de un país, la explotación económica de las aguas y su subsuelo le pertenecen.

Artes de Pesca

Conjunto de técnicas y métodos que los seres humanos utilizan para capturar especies pesqueras. Las artes frecuentemente utilizadas en zonas litorales no muy alejadas de la costa se conocen como artes artesanales, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica, Agraria y Ambiental en España

Economía General

Balanza de Pagos

Es el resumen contable que registra todas las transacciones u operaciones económicas realizadas por un país con el resto del mundo durante un año (incluye gastos en el extranjero e ingresos de otras naciones). No solo abarca las balanzas comercial y de servicios, sino también el movimiento de otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la amortización de la deuda pública. Cada componente anota ingresos y Sigue leyendo

Gestión de Residuos: Incineración, Biometanización y Desarrollo Sostenible

2. Incineración

Se realiza en las plantas incineradoras donde tiene lugar la combustión controlada de los residuos. Para ello, se somete a los residuos a altas temperaturas (850 – 1000°C), produciéndose la oxidación de la materia orgánica. Como resultado de esta combustión se obtienen cenizas y escorias (material incombustible), así como gases (algunos tóxicos como las dioxinas) y partículas en suspensión que deben ser filtradas o depuradas para evitar que pasen a la atmósfera.

Las escorias Sigue leyendo

Desarrollo Sostenible y Crecimiento Económico: Factores Clave y Políticas Públicas

El crecimiento demográfico es un factor crucial que influye en el desarrollo sostenible. Un aspecto clave para gestionar este crecimiento ha sido fomentar la planificación familiar y concienciar a la población sobre su importancia.

Industrialización y su Impacto Económico

La industrialización se define como el proceso de establecer industrias como el motor principal de la economía de un país. Este proceso describe la transición de una sociedad agraria a una industrial. En términos económicos, Sigue leyendo

Riesgos Naturales, Desarrollo Sostenible y Avances Tecnológicos en Materiales

Riesgos Naturales y su Impacto

Los riesgos naturales se definen como la probabilidad de perjuicios derivados de fenómenos físicos naturales que pueden dañar al ser humano o al medio ambiente. Estos fenómenos, a menudo, resultan en desastres naturales que causan muertes, enfermedades y pérdidas económicas y sociales.

Factores que Incrementan el Riesgo de Desastres

  • Crecimiento y densidad de la población.
  • Migración.
  • Degradación ambiental.
  • Cambio climático.
  • Mala gestión del desarrollo.

Índice de Sigue leyendo