Archivo de la etiqueta: demografía

Conceptos Clave de Geografía: Demografía, Urbanismo y Vegetación

Demografía y Población

  • Padrón municipal de habitantes: Documento que relaciona los habitantes de una localidad.
  • Población activa: Conjunto de personas de 16 o más años que proporcionan mano de obra para la producción de bienes y servicios. Se divide en:
    • Población activa ocupada: Personas que trabajan.
    • Población activa desocupada: Personas que buscan trabajo.
  • Residencia secundaria: Vivienda familiar utilizada solo una parte del año, normalmente de forma estacional, periódica o esporádica, Sigue leyendo

Transformación Demográfica y Agraria en España (1900-1930)

1. La Transformación Demográfica en España (1900-1930)

1.1. La Transición Demográfica

La transición demográfica fue un fenómeno común en los países en industrialización. Este cambio se caracterizó por el descenso, en primer lugar, de la tasa de mortalidad y, posteriormente, de la natalidad.

La tasa de mortalidad bajó del 30,5‰ al 21,3‰ como resultado de la mejora de la alimentación y de las infraestructuras urbanas higiénico-sanitarias. La reducción de muertes se debió a la menor Sigue leyendo

Conceptos Clave de Hidrografía y Demografía: Un Recopilatorio Esencial

Conceptos Clave de Hidrografía y Demografía

Hidrografía

En esta sección, exploraremos términos fundamentales relacionados con la hidrografía, la ciencia que estudia las aguas superficiales y subterráneas de la Tierra.

  • Acuífero: Estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas.
  • Caudal Relativo: Es el que resulta de relacionar el caudal absoluto con la superficie de la cuenca de la que procede el agua y se expresa Sigue leyendo

Diccionario de Términos Geográficos Fundamentales

Conceptos Clave de Geografía

R

  • Ría: Antiguo valle de un río invadido por el mar, puede deberse a movimientos tectónicos o a basculamiento general.
  • Rocas sedimentarias: Son las que se han formado por acumulación en el fondo de una cuenta, son rocas blandas.
  • Radiación solar: Es el total de energía solar que llega a la Tierra y son responsables del calentamiento de la superficie terrestre.
  • Rambla: Cauce seco que en época de lluvias recoge las aguas conduciéndolas a un colector o al mar.
  • Régimen Sigue leyendo

Evolución de los Movimientos Migratorios en España: Siglo XX y Actualidad

Los Movimientos Migratorios en España desde 1900 a la Actualidad

Se considera movimiento migratorio todo desplazamiento de población que conlleva un cambio de residencia. Los movimientos migratorios se pueden clasificar desde varios puntos de vista.

Movimientos Migratorios Exteriores

La Corriente Migratoria Ultramarina hasta Mediados del Siglo XX

La creciente presión demográfica junto a la falta de oportunidades económicas del mercado de trabajo español fueron los motivos principales que obligaron Sigue leyendo

Demografía y Población: Definiciones Esenciales

Conceptos Clave de Demografía y Población

Censo

Recuento de la población de un país en un momento dado que recopila, resume, valora y publica datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes del país.

Crecimiento Cero

Fenómeno demográfico que se logra cuando se produce un equilibrio demográfico al igualarse la tasa de natalidad y mortalidad.

Demografía

Etimológicamente proviene de los términos griegos demos (pueblo) y grafía (estudio). Es la ciencia o Sigue leyendo

Revolución Industrial en Gran Bretaña: Crecimiento Económico, Demográfico y Tecnológico (1760-1850)

El Crecimiento de la Economía Británica durante la Revolución Industrial

La Población

Entre 1761 y 1841, la población se multiplicó por 2,3. Este crecimiento se atribuyó más a la caída de la mortalidad. En la primera mitad del siglo XVIII, la mortalidad ascendió al 3,9% porque desde el siglo XVII el país se había liberado de las antiguas mortalidades fruto de la peste y las hambrunas. Entre 1761 y 1801, la natalidad aumentó 3,7 puntos mientras que la mortalidad descendió 1,6. Entre 1811 Sigue leyendo

Migraciones Internas y Envejecimiento Poblacional en España: Evolución y Consecuencias

Migraciones Internas en España

Práctica 4a

Tienen valores emigratorios superiores a 101.000 personas: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura. Tienen valores inmigratorios superiores a 101.000 personas: Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco.

Práctica 4b

Entre 1971 y 1975, en la emigración interior predominaba el éxodo rural con emigrantes jóvenes y bajo nivel de cualificación que buscaban empleos en la industria o en el sector servicios en Madrid, Sigue leyendo

Transformación de España en el Siglo XIX: Demografía, Industria y Ferrocarril

Hacia el año 1800, España tenía alrededor de 11 millones de habitantes. En 1900, había rebasado los 18 millones.

Un fenómeno característico de este siglo fue el desplazamiento de la población rural hacia las ciudades, lo que explica la expansión urbana. A principios de siglo, sólo Madrid, Barcelona y Valencia rebasaban los 100.000 habitantes. En cambio, a finales de siglo, varias ciudades presentaban padrones entre los 100.000 y los 200.000 habitantes.

Factores que influyeron en el crecimiento Sigue leyendo

Impacto del Franquismo en la Sociedad Española: Demografía, Clases Sociales y Oposición Política

Transformaciones que experimenta la sociedad española durante los años del franquismo, así como sus causas.

Evolución demográfica

  • Crecimiento escaso tras la Guerra Civil y durante toda la etapa autárquica.
  • Crecimiento en la etapa del desarrollismo. De 30 a 34 millones en el período debido al “baby boom”, al retroceso de la mortalidad y al crecimiento de la esperanza de vida.
  • Éxodo rural, provocado por:
    • Modernización del campo en su aspecto productivo, más bajos salarios agrícolas y control Sigue leyendo