Archivo de la etiqueta: Crítica Social

Crónica de una muerte anunciada: personajes y temas principales

G.G.M (narrador)

joven estudiante no mayor de veinte años que en de vacaciones visitaba a su familia en Riohacha. Aquí tiene dos buenos amigos: Santiago Nasar y Cristo Bedoya y una buena amiga con quien se casaría años más tarde, Mercedes Barcha. Se le ve como un joven tranquilo, sociable e inteligente.

Santiago Nasar

Hombre de 21 años que abandona los estudios de secundaria para dirigir el Divino Rostro, hacienda familiar. Es soñador, alegre, pacífico y creyente. De ascendencia árabe. Comprometido Sigue leyendo

Análisis de “Lo que tal vez s’esdevingué” de Joan Oliver

Comedia Burguesa

Surge en Francia en el llatg del siglo XIX. Encontramos que es una fórmula dramática perfecta para el teatro comercial, es lo que llamamos “piece bien faite”. Este mecanismo es el que ellos siguen, no solo entretiene a la burguesía sino que también reafirman su propia ideología. Se trata de una obra divertida con una administración muy cuidadosa con los “golpes de efecto”.

Teatro Frívolo

Aquí empiezan a surgir géneros teatrales diferentes: “la revista” de inspiración francesa Sigue leyendo

Análisis del Lazarillo de Tormes: Picaresca, Crítica Social y Estilo Renacentista

El Lazarillo de Tormes: Origen de la Novela Picaresca

Primeras Ediciones y Autoría

La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, conocida como El Lazarillo de Tormes, se publicó por primera vez en 1554. Su autoría sigue siendo un misterio, aunque se barajan nombres como Juan de Valdés, Diego Hurtado de Mendoza o Francisco Cervantes de Salazar.

Fuentes e Influencias

La obra se inspira en modelos clásicos como El asno de oro de Apuleyo y el Cuarto libro del esforzado caballero Sigue leyendo