Archivo de la etiqueta: crisis siglo XVII

La Crisis del Siglo XVII y el Esplendor del Barroco: Orígenes y Desarrollo de la Ilustración en España

La Crisis Económica y la Sociedad del Siglo XVII

D. El Inicio de la Recuperación a Finales de Siglo

Desde 1680 se observa un cambio de tendencia económica, junto a una recuperación demográfica. La devaluación del valor de las monedas fue muy positiva, ya que frenó la inflación, aproximando su valor al real. Esta recuperación continuaría durante buena parte del siglo XVIII.

E. Las Repercusiones Sociales de la Crisis

La crisis aumentó las diferencias entre los privilegiados y la masa de población Sigue leyendo

Crisis Monárquica Española: El Declive de los Austrias y el Fin de la Hegemonía

La Crisis Monárquica de los Austrias

Introducción

Tras el paso de Carlos V y Felipe II, llegaron los **Austrias Menores** (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), quienes no pudieron hacer frente al poderío internacional de sus predecesores. Un esfuerzo bélico constante en los frentes europeos **empobreció** los reinos hispánicos. Se **firmó** la **Paz de los Pirineos** (1659), poniendo fin a las pretensiones hegemónicas españolas. Paradójicamente, este periodo también fue testigo de una ** Sigue leyendo

El Declive de los Austrias Menores: Validos, Conflictos y Crisis del Imperio Español

La España de los Austrias Menores: Validos y Conflictos Internos

Los validos fueron personajes de la aristocracia en quienes el rey depositaba su total confianza, delegando en ellos las principales decisiones. Esta figura surgió debido a la creciente complejidad de las labores de gobierno y a la falta de interés de los Austrias Menores en estas tareas. Aunque también aparecieron en otras monarquías europeas, como Mazarino o Richelieu en Francia, en España su presencia significó un aumento Sigue leyendo