Archivo de la etiqueta: constitución de Cádiz

Evolución y Consolidación del Liberalismo en España: Siglo XIX

Ideario del Liberalismo

El liberalismo surge en el siglo XVIII a partir de las ideas de la Ilustración y del liberalismo económico, y pretende derribar los principios del Antiguo Régimen. Ideológicamente, plantea la existencia de libertades inalienables al individuo, la pluralidad de ideas, la opinión libre y la tolerancia. Políticamente, sostiene la no existencia de autoridad soberana absoluta, reconociendo al ciudadano con plenos poderes frente al vasallo del Antiguo Régimen. Se defiende Sigue leyendo

La España de Fernando VII: Del Absolutismo a la Crisis Sucesoria

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo en la España del Siglo XIX

Introducción

Fernando VII, apodado “el Deseado”, regresó al trono español en 1814 con gran apoyo popular. Tras seis años de resistencia, encarnaba la esperanza de cambio. Sin embargo, su acercamiento a los sectores más reaccionarios del país marcó el inicio de un periodo convulso.

El Sexenio Absolutista (1814-1820): La Restauración del Antiguo Régimen

Con la derrota de Napoleón y el Tratado de Valençay (diciembre Sigue leyendo

Análisis de la Constitución de Cádiz de 1812

Nos encontramos frente a un texto de naturaleza constitucional y carácter público. Además, proviene de una fuente primaria dado que es contemporánea a los hechos, la Guerra de la Independencia (1808-1814). Este documento fue redactado en Cádiz, por entonces ciudad refugio del avance francés, por una institución formada en 1810 a través de la disolución de la Junta Suprema Central: las Cortes de Cádiz. Esta estaba compuesta mayoritariamente por liberales y una representación minoritaria Sigue leyendo

Análisis de Textos Históricos: Constitución de Cádiz vs Manifiesto de los Persas

Análisis de texto: Constitución de Cádiz (19 de marzo de 1812)

El texto que vamos a analizar es un texto histórico de naturaleza política que recoge una parte del articulado de la Constitución liberal de 1812. Se encuadra dentro de la guerra de la independencia, cuando toda la península se encuentra ocupada por el ejército napoleónico, a excepción de la ciudad de Cádiz, protegida por la armada inglesa.

Artículo 3

Se consagra la soberanía nacional y se hace residir en ella la potestad legislativa, Sigue leyendo