Archivo de la etiqueta: Constitución de 1869

Sexenio Revolucionario (1868-1874): Democratización y Ensayo Republicano en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos Democratizadores. De la Revolución al Ensayo Republicano

El Sexenio Democrático es una de las etapas más convulsas del siglo XIX español. Comienza con una revolución que pondrá fin al reinado de la casa de Borbón, y finalizará con un pronunciamiento que la restaurará. Entre un momento y otro se suceden un gobierno provisional, la monarquía de Amadeo I y la I República española. El cambio comienza a fraguarse cuando los progresistas, liderados Sigue leyendo

La Revolución del 68 y el Sexenio Democrático en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución del 68

1. Introducción

Durante los últimos días del reinado de Isabel II en España, se produjo un malestar social debido a la crisis financiera y de subsistencia, a lo que se unió la política de represión y ausencia de libertades públicas llevadas a cabo por Narváez. Este descontento fue aglutinado por Prim en el Pacto de Ostende con el fin de acabar con la monarquía y crear un nuevo orden. Esta oposición lograría el triunfo tras la Revolución del 68. Así, entre el 68 Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De la Revolución de 1868 a la Restauración Monárquica

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

Las causas de la revolución fueron varias. Por un lado, se había producido una crisis financiera internacional (1866) que puso fin a la etapa anterior de prosperidad económica. En el plano político, el agotamiento del régimen, tanto por la corrupción del sistema como por el empeño de los moderados en mantenerse en el poder, despreciando el sistema parlamentario, fue evidente. Por eso, los partidos de la oposición (progresistas, demócratas) Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario: Transformación Política y Social en España (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario (1868 – 1874)

Isabel II se exilia a París, y en España se redacta una nueva Constitución, la de 1869, y se busca un nuevo rey, Amadeo de Saboya. Tras la abdicación del rey, se proclama la Primera República Española, que sería derrocada con el golpe de Estado del general Pavía y el pronunciamiento de Martínez Campos.

Causas del Sexenio Revolucionario

Crisis del sistema político: El gobierno moderado no demostró su capacidad para resolver los problemas del país. Sigue leyendo

Sexenio Revolucionario en España: Crisis, República y Restauración

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política en España

Crisis del Reinado de Isabel II

Al final del reinado de Isabel II, nos encontramos con un moderantismo que gobernó de forma autoritaria al margen de las Cortes, pero tuvo que hacer frente a numerosos problemas, como la crisis del ferrocarril por su escasa rentabilidad y la crisis industrial en Cataluña por la suspensión de importaciones de algodón de EE.UU. debido a la Guerra de Secesión. O’Donnell en Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario y la Transformación de España en el Siglo XIX

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Intento de Democratización

El Sexenio Revolucionario (1868-1874) comenzó con la Revolución Gloriosa de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II. Su régimen, desprestigiado por la corrupción y el autoritarismo, provocó que progresistas y demócratas firmaran el Pacto de Ostende en 1866 para derrocarla. En 1868, la armada liderada por Topete, junto a los generales Prim y Serrano, inició la revolución en Cádiz. Tras la victoria en la batalla de Alcolea Sigue leyendo

Revolución Gloriosa, Reinado de Amadeo I y Primera República Española (1868-1874)

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional (1868)

La Revolución Gloriosa, también conocida como “La Gloriosa”, estalló en España en septiembre de 1868 con un pronunciamiento militar en Cádiz. Los generales Prim y Serrano, junto al almirante Topete, lideraron un levantamiento contra el régimen isabelino al grito de “¡Viva España con honra!”. El ejército leal a Isabel II fue derrotado en la batalla de Alcolea, y la reina se vio obligada a exiliarse.

En muchas ciudades se constituyeron Sigue leyendo

Revolución de 1868 y Constitución de 1869 en España: Fin del Reinado de Isabel II

Gobiernos Moderados y la Caída de Isabel II (1863-1868)

Durante los últimos años del reinado de Isabel II, los moderados dominaron el poder, alternando ocasionalmente con los unionistas. Narváez representó el moderantismo tradicional, caracterizado por la restricción de libertades, manipulación electoral y suspensión de la desamortización. O’Donnell, como líder unionista, buscó un equilibrio introduciendo ciertas reformas progresistas, como mayor autonomía municipal y limitación del Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario: De la Revolución al Ensayo Republicano en España

El Sexenio Revolucionario: De la Revolución al Ensayo Republicano

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue la última etapa de la revolución liberal en España, un intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia. Se inició con la revolución de septiembre de 1868, conocida como “La Gloriosa”, que marcó el fin de la monarquía de Isabel II. Durante seis años de gran inestabilidad, se sucedieron varios regímenes políticos: Gobierno provisional, Monarquía constitucional y República Sigue leyendo

Revolución de 1868 a la Primera República: Etapas y Desafíos en España

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

El 19 de septiembre de 1868, se produjo un levantamiento militar contra la monarquía de Isabel II, conocido como la “Gloriosa” Revolución. El levantamiento se impuso sin dificultad gracias al apoyo popular, debido a la crisis económica y política que azotaba al país.

Causas de la Revolución

  • Crisis económica: Provocada por malas cosechas que llevaron al paro y al hambre; el desabastecimiento de la industria algodonera; y la caída del valor de Sigue leyendo