Archivo de la etiqueta: Constitución 1876

La Restauración Borbónica en España (1875-1923): Sistema Canovista, Bipartidismo y el Impacto de la Crisis del 98

Introducción: El Sistema Político de la Restauración (1875-1923)

El llamado sistema político de la Restauración es un largo periodo (1875-1923) de consolidación de la sociedad liberal-capitalista. Con él se cierra un periodo revolucionario de gran importancia, el Sexenio Democrático, y retorna la dinastía borbónica en la figura de Alfonso XII, regresando España al régimen del moderantismo. Durante más de cuarenta años, la misma Constitución estará en vigor, un hecho insólito en la Sigue leyendo

Transformación de la Propiedad y Sistema Político en España: Siglo XIX

La Transformación de la Propiedad de la Tierra y la Sociedad en el Siglo XIX Español

Hasta inicios del siglo XIX, la propiedad de la tierra se concentraba en manos de la nobleza y el clero. El campesinado la trabajaba mediante arrendamientos y aparcería. Una gran parte de las tierras estaban amortizadas (“manos muertas”), lo que impedía su venta o división.

La Modernización Agrícola a través de la Desamortización

Los políticos liberales buscaron la modernización agrícola mediante la Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII, Cánovas y la Constitución de 1876

La Restauración Borbónica: Alfonso XII, Cánovas y la Constitución de 1876

Contexto europeo

El contexto europeo en torno a los años 80 del siglo XIX se caracterizó por:

  • La estabilidad política, quedando atrás los tiempos de los pronunciamientos militares y los constantes cambios de sistema político y constitución.
  • La tendencia hacia la democratización de los países, observándose un intento de imitar el modelo inglés.
  • La primacía del interés nacional sobre la ideología propia, lo cual Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración en España: Fundamentos, Bipartidismo y Nacionalismos (1876-1923)

El Régimen Político de la Restauración y sus Fundamentos

La Constitución de 1876

La primera medida tras la Restauración fue la convocatoria de elecciones para Cortes Constituyentes. La Constitución de 1876, que quedó sin efecto tras la proclamación de la Primera República, presentaba las siguientes características:

  • La monarquía era considerada como institución superior y permanente, al margen de cualquier decisión política.
  • Se establecía la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, Sigue leyendo

El Sistema de la Restauración Española (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Crisis del 98

El Manifiesto de Sandhurst y el Inicio de la Restauración

Cánovas del Castillo impulsó la Restauración borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, como rey. Fue el principal inspirador del Manifiesto de Sandhurst, en el que Alfonso prometía un gobierno constitucional desde el exilio en Inglaterra. El sistema político de la Restauración se basó en la alternancia en el poder (turnismo) entre los partidos Conservador Sigue leyendo

La España de la Restauración Borbónica: Política, Sociedad y Crisis (1874-1902)

El Sistema Canovista de la Restauración

Para superar la inestabilidad política precedente, Antonio Cánovas del Castillo estableció una serie de principios políticos que fundamentaron el nuevo régimen de la Restauración:

  • Pragmatismo en política, buscando la estabilidad y el consenso entre las élites.
  • Defensa de la llamada ‘constitución histórica o interna de España’, es decir, de sus instituciones tradicionales (Monarquía y Cortes), costumbres e historia.
  • La soberanía compartida entre el Sigue leyendo

La Constitución de 1876 y el Sistema Político de la Restauración Española

La Constitución de 1876

La nueva Constitución fue promulgada en junio de 1876, tras escasos debates. Sus principales características eran:

  • Soberanía compartida (Cortes con el Rey) en la línea del liberalismo doctrinario.
  • Amplias atribuciones del monarca (convocar, suspender o disolver las Cortes). El rey mantenía el poder ejecutivo, la dirección del Ejército y ejercía un papel moderador.
  • Sistema bicameral: Senado mixto, con miembros de derecho propio y nombrados por la Corona y otros elegidos Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): El Sistema Canovista y el Reinado de Alfonso XII

La Restauración Moderada en España (1875-1902)

Tras fracasar el intento de construir un Estado democrático durante el Sexenio Revolucionario, España inició una nueva etapa histórica con el retorno de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII.

El modelo político de la Restauración se caracterizó por un extremado conservadurismo: una reducida oligarquía controlaba el poder político y económico. Sin embargo, lentamente fueron surgiendo elementos sociales y políticos que acabarían Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Exclusiones Políticas

La Restauración Borbónica (1874-1923): Un Sistema Político en España

1. Introducción

Tras el conflictivo periodo del Sexenio Democrático (1868-1874), el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos restaura la monarquía de los Borbones. Su principal ideólogo fue Cánovas del Castillo, que ya había participado en el Bienio Progresista (1854-1856) y que ahora se enfrentaba a la difícil tarea de crear un sistema político estable que pusiera fin a las guerras civiles y favoreciera Sigue leyendo

Sistema Canovista y Restauración Borbónica: Claves y Funcionamiento

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica

1.1 Bases del sistema canovista: Constitución de 1876

El pronunciamiento del general Martínez Campos significó la restauración de la monarquía y de la dinastía borbónica en Alfonso XII, hijo de Isabel II. El régimen político de la Restauración fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo como un sistema político de carácter conservador, basado en un sistema parlamentario liberal, poco democrático. Contó con el apoyo de las clases Sigue leyendo