Archivo de la etiqueta: Comunidades Autónomas

Organización Institucional de las Comunidades Autónomas: Parlamentos y Leyes Autonómicas

Organización Institucional de las Comunidades Autónomas

Las Cámaras Legislativas Autonómicas: Especial Referencia a las Leyes de las CCAA

Introducción: La Generalización de los Parlamentos Autonómicos

El artículo 152.1 de la Constitución Española (CE) estableció un esquema de organización institucional autonómica que incluía “una Asamblea Legislativa, elegida por sufragio universal, con arreglo a un sistema de representación proporcional que asegure, además, la representación de Sigue leyendo

Estructura Territorial, Economía y Conectividad de España

Estructura Territorial de España

En 1833, Javier de Burgos dividió a España en 49 provincias, casi como en la actualidad. En 1927, pasaron a ser 50 cuando Canarias se dividió en: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Surgió un fuerte sentimiento regionalista, manifestado en los movimientos forales carlistas y federalistas de la Primera República, y a finales del siglo XIX comenzaron a darse movimientos nacionalistas en Cataluña, País Vasco, Galicia y, en menor medida, en Andalucía Sigue leyendo

Organización Territorial de España: Estructura Administrativa y Cohesión Regional

La organización territorial hace referencia a las divisiones político-administrativas gestionadas por los poderes públicos. En el Estado español, estas son el resultado de un largo proceso histórico, de manera que algunas entidades cuentan con larga tradición (municipios y provincias), mientras que otras son de reciente creación (Comunidades Autónomas).

Estas circunscripciones son muy dispares en superficie, población, riqueza, equipamiento, etc., lo que se refleja en desequilibrios territoriales Sigue leyendo

Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas y su Funcionamiento

El Origen y Desarrollo de las Comunidades Autónomas en España

La organización territorial del Estado y la creación de las Comunidades Autónomas (CCAA) constituyen una de las innovaciones más significativas de la Constitución de 1978. Este cambio supuso una transformación del modelo de Estado unitario centralizado hacia un Estado regional, descentralizado políticamente en CCAA, que conforman la base de la nueva organización política.

1. Marco Constitucional de las Comunidades Autónomas

La Sigue leyendo

Desequilibrios Territoriales y Fondos de Compensación en España (2002)

Presentación

Gráfica sectorial que representa los porcentajes del Fondo de Compensación Interterritorial destinados a cada Comunidad en 2002. El gráfico facilita, de un modo visual, un análisis comparativo entre las diferentes Comunidades Autónomas complementado con los porcentajes concretos en cada una. Los desequilibrios territoriales han dado lugar a políticas destinadas a combatirlos y a fomentar el desarrollo regional. Los principales instrumentos con que cuenta la política regional Sigue leyendo

Formación y Organización del Estado Autonómico en España

Formación del Estado Autonómico

El periodo preautonómico

Se inició después de la muerte de Franco. Lo comenzó Adolfo Suárez, que concedió un régimen de preautonomía a Cataluña, que luego extendió a 13 regiones más. El mapa tenía 14 preautonomías, que coincide casi con la actual, con la excepción de La Rioja y Cantabria, que estaban integradas en Castilla y León, y Madrid, a la que se le dio la oportunidad de formar una comunidad solitaria o incorporarse a Castilla-La Mancha.

El periodo Sigue leyendo

La Constitución Española de 1978: Origen, Claves y Desarrollo del Estado Autonómico

Análisis del texto de la Constitución española de 1978: La denominada Transición política española, que tiene su pilar fundamental en la Constitución de 1978, supuso el proceso de tránsito de una dictadura a una monarquía; de un sistema político autoritario carente de libertades y derechos individuales a un sistema político democrático; y de un Estado centralizado a otro que hacía posible la descentralización política y administrativa. Los primeros pasos de este proceso pasaban por Sigue leyendo

Análisis de la Población Ocupada por Sectores y Comunidades Autónomas en 2011

“Población ocupada por sectores y CC. AA., 2011” Nos encontramos ante un gráfico de barras múltiples con su correspondiente tabla estadística que trata de la “Población ocupada por sectores y CC. AA., 2011”. Entendemos por Población Ocupada el conjunto de personas que desarrolla un trabajo remunerado. En el gráfico aparecen dos variables: las CC. AA. y el total de España (en el eje de abscisas) y los sectores económicos (Agricultura, Industria, Construcción y Servicios). En el eje de ordenadas, Sigue leyendo

Organización Territorial y Desarrollo Regional en España

1.2 Ordenación Político-Administrativa Actual

La Constitución Española, aprobada el 6 de diciembre de 1978, establece una descentralización política, se fundamenta en la unidad de la nación española y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. La organización territorial del Estado se organiza en municipios, en provincias y en Comunidades Autónomas. Todas tienen autonomía para la gestión de sus intereses. El Estado garantiza la solidaridad entre Sigue leyendo