Archivo de la etiqueta: Cervantes

Un Viaje por la Literatura Clásica Española: Lope, Cervantes y el Barroco

Lope de Vega: Obras y Rasgos del Teatro Nacional

Obras Principales de Lope de Vega

  • Peribáñez y el Comendador de Ocaña
  • Fuenteovejuna
  • El Perro del Hortelano
  • Los Locos de Valencia
  • El Caballero de Olmedo

Rasgos del Teatro Nacional de Lope de Vega

Lope de Vega revolucionó el teatro de su época con las siguientes características:

Género

La comedia, preferentemente tragicómica con final feliz.

Contra las Tres Unidades Aristotélicas

Consideraba que las tres unidades del teatro clásico (unidad de acción, Sigue leyendo

El Legado Literario de Cervantes: Un Viaje por El Quijote y sus Novelas

Es en el campo de la novela donde la figura de Cervantes destaca especialmente. Su tarea como narrador le llevó a experimentar con la mayor parte de los modelos narrativos previos y, por ello, será un autor clave en la renovación de los géneros literarios que se dará en el Barroco.

Su primera novela publicada es la novela pastoril La Galatea, aunque su concepción responde más a la idea de poema que de novela. Si no hubiera escrito el Quijote, es muy posible que Cervantes hubiera pasado a la Sigue leyendo

Un Viaje por la Literatura Española: De Cervantes al Siglo XIX

Cervantes: El Padre de la Novela Moderna

Miguel de Cervantes Saavedra es una figura cumbre de la literatura española, reconocido por su habilidad para ridiculizar los libros de caballerías y por su cultivo de diversos géneros literarios como la novela pastoril y la bizantina.

La Novela Moderna y sus Variantes

Cervantes es considerado el creador de la novela moderna, caracterizada por su gran complejidad y riqueza. Su obra maestra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, es el máximo exponente Sigue leyendo

Universo Quijotesco: Estructura, Personajes y Legado de la Obra Cumbre de Cervantes

Don Quijote: Argumento y Estructura

La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se publicó en 1605 y la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, en 1615.

Argumento y Estructura del Quijote

Don Quijote realiza tres salidas, organizadas en dos partes:

Primera Salida (cap. I-VI)

Alonso Quijano, trastornado por la lectura febril de libros de caballerías, decide convertirse en caballero andante. A lomos de su caballo Rocinante y rebautizado como Don Quijote de Sigue leyendo

Comentario de Fragmentos Clave de Don Quijote: Locura, Parodia y Estilo Cervantino

Comentario del Fragmento del Capítulo VIII de Don Quijote

Este fragmento pertenece a la primera parte y al capítulo ocho de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra (1605). Esta parte está contextualizada en la localidad española de Campo de Criptana, en la provincia de Ciudad Real (Castilla-La Mancha).

Tema Central

El tema central es la contraposición entre la locura idealista de Don Quijote y la realidad pragmática de Sancho Panza. Don Sigue leyendo

Grandes Movimientos Literarios Españoles: Renacimiento, Barroco y Romanticismo

El Renacimiento: Prosa y Teatro (Siglo XVI)

La Novela Picaresca: Lazarillo de Tormes

El Lazarillo es una narración autobiográfica, una pseudoautobiografía, porque es una identificación entre autor, narrador y protagonista. Tiene forma epistolar y se trata, por tanto, de una carta autobiográfica con la que Lázaro responde a la solicitud del interlocutor. Otra característica muy a destacar de El Lazarillo es la evolución del personaje y cómo se adapta a las situaciones, algo que no sucedía Sigue leyendo

El Quijote: Estructura, Personajes y Legado de la Obra Maestra de Cervantes

Ediciones y Composición de El Quijote

El Quijote se publicó en dos partes. La primera parte de la novela, dedicada al duque de Béjar, se publicó con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha en 1605. (Cervantes fue encarcelado en 1587 y se dice que quizá fue donde escribió la primera parte de El Quijote, como él mismo menciona en el prólogo a esta primera parte). Tuvo un éxito importante y enseguida aparecieron otras ediciones.

La segunda parte de El Quijote aparece dedicada Sigue leyendo

Grandes Obras y Autores de la Literatura Española: Un Recorrido Histórico

Miguel de Cervantes y El Quijote: Biografía y Contexto

Miguel de Cervantes, nacido supuestamente en Alcalá de Henares en 1547, fue hijo de un cirujano, lo que motivó los frecuentes cambios de residencia de la familia. Estudió en Córdoba, Madrid y Sevilla con López de Hoyos. En 1569, marchó a Italia huyendo de la justicia tras un incidente en las cercanías del Palacio Real.

En 1571, participó en la Batalla de Lepanto contra los turcos, donde un arcabuzazo le dejó manco de la mano izquierda. Sigue leyendo

El Quijote: Legado, Estructura y Personajes de la Obra Maestra de Cervantes

Datos Generales de El Quijote

La primera parte de El Quijote se publicó en Madrid el 16 de enero de 1605 bajo el título El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. La segunda parte, titulada El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha, no apareció hasta 1615.

Propósito de la Segunda Parte: La Respuesta a Avellaneda

Originalmente, Miguel de Cervantes no tenía intención de escribir una segunda parte de El Quijote. Sin embargo, otro autor, bajo el pseudónimo de Avellaneda, publicó una continuación Sigue leyendo

Literatura del Siglo de Oro: Un Recorrido por Cervantes, Góngora, Lope de Vega y Quevedo

Miguel de Cervantes Saavedra

Biografía (1547-1616)

Nacido en Alcalá de Henares en 1547 y fallecido en Madrid en 1616. Se desconoce la fecha exacta de su nacimiento. Su padre era sordo y médico sin título. Pocos años después de su nacimiento, la familia se trasladó a Valladolid, donde su padre fue encarcelado por deudas. Posteriormente, se dirigieron a Córdoba para reclamar la herencia del abuelo y saldar deudas. No se sabe con certeza dónde ni qué estudió realmente.

Con 18-20 años se instaló Sigue leyendo