Archivo de la etiqueta: Cervantes

Don Quijote de la Mancha: Publicación, Estructura y Personajes Clave de la Obra Maestra de Cervantes

Don Quijote de la Mancha

La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se publicó en 1605, y la segunda parte, El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, en 1615.

La obra es el máximo logro de la narrativa de Cervantes y, quizá, la obra maestra de la literatura en castellano.

La Publicación de El Quijote (1605 y 1615)

El Quijote apareció por primera vez en Madrid en 1605 y consta de 52 capítulos.

En el momento de la publicación, el autor era casi un desconocido, ya que Sigue leyendo

El Barroco Español: Fundamentos, Estilos y Maestros del Siglo de Oro

Fundamentos Ideológicos y Artísticos del Barroco

1. ¿En qué se sustenta la ideología del Barroco?

Movimiento que supuso la superación del arte y el pensamiento renacentistas. Este cambio de rumbo tuvo mayor éxito en España que en el resto de Europa gracias a las ideas de la Contrarreforma. El optimismo y la exaltación del ser humano y de la naturaleza son sustituidos por la melancolía, el desengaño y el desprecio de lo terrenal.

2. Rasgos principales que caracterizan el arte del Barroco

Cervantes y su Obra: Producción, El Quijote y el Contexto Literario del Siglo de Oro

1. Producción Cervantina

Cervantes experimenta con la narración como si hiciera pruebas. Por un lado, critica la novela de caballerías y, por otro, la novela polifónica.

Tipos de Novela Cervantina

  1. Novela Bizantina: La Española Inglesa, Los Trabajos de Persiles y Segismunda.
  2. Novela Policial: La Fuerza de la Sangre, El Celoso Extremeño.
  3. Novela Dialogada: El Coloquio de los Perros.
  4. Miscelánea de Sentencias y Donaires: El Licenciado Vidriera.
  5. Picaresca: Rinconete y Cortadillo.
  6. Narración constituida Sigue leyendo

La Creación de la Novela Moderna: Estudio de Cervantes y sus Obras Cumbres

Miguel de Cervantes Saavedra: Maestro de la Literatura Universal

Cervantes es uno de los mejores novelistas y uno de los grandes maestros de la literatura universal. Con El Quijote se convierte en el creador de la novela moderna. Cervantes cultivó todos los géneros narrativos, sometiéndolos a su personal teoría narrativa.

Obras destacadas de Cervantes

  • La Galatea (1585) (Primer libro del autor)
  • El Quijote (Primera parte, 1605)
  • Novelas ejemplares (1613)
  • Segunda parte del Quijote (1615)
  • Los trabajos de Sigue leyendo

La Literatura del Siglo de Oro: Cervantes, el Barroco y sus Máximos Exponentes

Miguel de Cervantes (1547-1616)

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares (Madrid). Tuvo una formación intelectual **renacentista**.

Estuvo a las órdenes del cardenal Acquaviva, con el que viajó a Italia. Fue soldado y participó en distintas batallas. En la de Lepanto, contra los turcos, perdió su brazo izquierdo, de ahí el apodo del **“Manco de Lepanto”**. Fue apresado por ellos y estuvo preso durante cinco años en Argel.

De regreso a España, su situación económica fue muy precaria Sigue leyendo

La Maestría Narrativa de Cervantes: Estilo, Temas y Estructura de sus Obras Cumbres

Novelas Ejemplares de Cervantes: Contexto y Significado

Cervantes publica un libro con 12 narraciones breves al que da el título de Novelas Ejemplares. La palabra «novela» hacía referencia en la época a un tipo de relato breve de origen italiano, la novella. En el prólogo de la obra, Cervantes afirma ser el primer escritor castellano de novelas.

El Carácter «Ejemplar»

En el título, Cervantes añade el calificativo de «ejemplares» por su pretensión de que estas historias tuviesen algún Sigue leyendo

Un Viaje por la Literatura Clásica Española: Lope, Cervantes y el Barroco

Lope de Vega: Obras y Rasgos del Teatro Nacional

Obras Principales de Lope de Vega

  • Peribáñez y el Comendador de Ocaña
  • Fuenteovejuna
  • El Perro del Hortelano
  • Los Locos de Valencia
  • El Caballero de Olmedo

Rasgos del Teatro Nacional de Lope de Vega

Lope de Vega revolucionó el teatro de su época con las siguientes características:

Género

La comedia, preferentemente tragicómica con final feliz.

Contra las Tres Unidades Aristotélicas

Consideraba que las tres unidades del teatro clásico (unidad de acción, Sigue leyendo

El Legado Literario de Cervantes: Un Viaje por El Quijote y sus Novelas

Es en el campo de la novela donde la figura de Cervantes destaca especialmente. Su tarea como narrador le llevó a experimentar con la mayor parte de los modelos narrativos previos y, por ello, será un autor clave en la renovación de los géneros literarios que se dará en el Barroco.

Su primera novela publicada es la novela pastoril La Galatea, aunque su concepción responde más a la idea de poema que de novela. Si no hubiera escrito el Quijote, es muy posible que Cervantes hubiera pasado a la Sigue leyendo

Un Viaje por la Literatura Española: De Cervantes al Siglo XIX

Cervantes: El Padre de la Novela Moderna

Miguel de Cervantes Saavedra es una figura cumbre de la literatura española, reconocido por su habilidad para ridiculizar los libros de caballerías y por su cultivo de diversos géneros literarios como la novela pastoril y la bizantina.

La Novela Moderna y sus Variantes

Cervantes es considerado el creador de la novela moderna, caracterizada por su gran complejidad y riqueza. Su obra maestra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, es el máximo exponente Sigue leyendo

Universo Quijotesco: Estructura, Personajes y Legado de la Obra Cumbre de Cervantes

Don Quijote: Argumento y Estructura

La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se publicó en 1605 y la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, en 1615.

Argumento y Estructura del Quijote

Don Quijote realiza tres salidas, organizadas en dos partes:

Primera Salida (cap. I-VI)

Alonso Quijano, trastornado por la lectura febril de libros de caballerías, decide convertirse en caballero andante. A lomos de su caballo Rocinante y rebautizado como Don Quijote de Sigue leyendo