Archivo de la etiqueta: Cantonalismo

Crisis Política en España (1871-1874): De Amadeo de Saboya a la Primera República y la Restauración Borbónica

B. El Reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873)

La elección del monarca fue complicada, en parte por la influencia de la Guerra Franco-Prusiana. Además, los candidatos rechazaban el puesto o eran rechazados por las Cortes. Finalmente, se elige a Amadeo de Saboya, hijo de Víctor Manuel II de Italia, lo que le otorgó prestigio. Contó con el apoyo de los constitucionalistas y de los radicales, tanto de la derecha como de la izquierda.

Problemas del Reinado de Amadeo I

El Sexenio Democrático: De la Revolución a la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático: Un Periodo de Profundos Cambios en España (1868-1874)

Tras el Pacto de Ostende en 1866 y la posterior Revolución de La Gloriosa en 1868, la reina Isabel II fue destronada. Este acontecimiento marcó el inicio del llamado Sexenio Revolucionario (1868-1874), un periodo de intensa agitación política y social en España.

1. La Revolución de 1868: El Despertar de “La Gloriosa”

El Sexenio comenzó con la revolución de 1868, conocida como La Gloriosa. Liderada por figuras como Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Introducción

Este periodo marcó la consolidación de un nuevo régimen liberal, opuesto al moderantismo del periodo isabelino. La Revolución Gloriosa inició una etapa de libertades que se plasmó en la Constitución de 1869 y culminó con el intento fallido de establecer la Primera República.

Orígenes y Estallido de la Revolución Gloriosa (1868)

En los últimos años del reinado de Isabel II, varias crisis económicas se unieron, creando una situación política Sigue leyendo

Historia de España: El Sexenio Democrático y sus Gobiernos (1868-1874)

La Revolución de 1868: El Inicio del Sexenio Revolucionario

En abril de 1868 moría Narváez, por lo que Isabel II se encontró sola ante la muerte del hombre fuerte del Partido Moderado. El 19 de septiembre de 1868 se produjo el levantamiento revolucionario conocido como «La Gloriosa», protagonizado por el almirante Juan Bautista Topete en Cádiz. Isabel II, días después de su derrota en la Batalla de Alcolea, partía hacia el exilio, abriéndose una nueva etapa en la historia de España: el Sigue leyendo

La Primera República Española (1873-1874): Causas, Inestabilidad y Fin

A pesar de que lo prohibiera expresamente la Constitución, el Congreso y el Senado se reunieron en una llamada Asamblea Nacional que, aquel mismo día, proclamó la República por amplísima mayoría y eligió a Estanislao Figueras como presidente del Poder Ejecutivo.

La República, proclamada tras la caída de Amadeo I, fue de tipo federal. Esta se fundó sobre las bases de la Constitución de 1869, aun cuando la forma de gobierno fue cambiada. La idea federal respondía a los ideales proclamados Sigue leyendo

El Sexenio Democrático y la Sociedad de Clases en la España del Siglo XIX

El Reinado de Amadeo I (1871-1873)

Llega a finales de 1870, coincidiendo con el asesinato de Prim. Jura la Constitución y comienza un reinado caracterizado por:

  • Su aislamiento político: El rey desconocía el idioma y la realidad política y social, y tuvo la oposición tanto de los republicanos como de las élites conservadoras.
  • La inestabilidad política: Durante su reinado se sucedieron 6 gobiernos con diferentes presidentes y 3 elecciones a Cortes, lo que dificultó la labor de gobierno.
  • La inestabilidad Sigue leyendo

Conflictos Políticos en España: Del Sexenio Democrático al Reinado de Isabel II

Los Grandes Conflictos del Sexenio Democrático (1868-1874) y sus Consecuencias Políticas

Todo el periodo del Sexenio Democrático fue conflictivo, pero hubo algunos problemas que persistieron a lo largo del período y generaron una gran inestabilidad política y social.

La Monarquía de Amadeo I (1871-1873)

La Constitución de 1869 optó por la monarquía parlamentaria como forma de Gobierno, y fue el Gobierno provisional quien se encargó de la búsqueda de un nuevo rey. Al final, se eligió a un Sigue leyendo

De la Revolución de 1868 a la Primera República Española: Un Periodo de Cambios y Desafíos (1868-1874)

1. Las Consecuencias de la Revolución

  • 1.1. La Crisis Económica
  • 1.2. El Deterioro Político

2. La Revolución de Septiembre de 1868

  • 2.1. La Revolución del 68 y el Gobierno Provisional
  • 2.2. La Constitución de 1869 y la Regencia
  • 2.3. El Intento de Renovación Económica
  • 2.4. La Frustración de las Aspiraciones Populares

3. Las Fuerzas Políticas: El Auge del Republicanismo

  • 3.1. El Nuevo Panorama Político
  • 3.2. El Republicanismo Federal

4. El Reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873)

España en la encrucijada: De Amadeo I a la Restauración Borbónica

Monarquía de Amadeo de Saboya (1871-1873)

La revolución de 1868 en España y el exilio de Isabel II dieron lugar a un gobierno provisional presidido por Serrano, del que también formaban parte los otros generales sublevados. El nuevo gobierno convocó Cortes Constituyentes que, con una amplia mayoría monárquica, proclamaron la Constitución de 1869, que establecía como forma de gobierno una monarquía constitucional. Una dificultad inherente al cambio de régimen fue encontrar un rey que aceptase Sigue leyendo

Sexenio Revolucionario (1868-1874): Democratización y Ensayo Republicano en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos Democratizadores. De la Revolución al Ensayo Republicano

El Sexenio Democrático es una de las etapas más convulsas del siglo XIX español. Comienza con una revolución que pondrá fin al reinado de la casa de Borbón, y finalizará con un pronunciamiento que la restaurará. Entre un momento y otro se suceden un gobierno provisional, la monarquía de Amadeo I y la I República española. El cambio comienza a fraguarse cuando los progresistas, liderados Sigue leyendo