Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1875-1902): Cánovas, Bipartidismo y Caciquismo

Introducción

En 1874 se restauró la monarquía Borbónica en la persona del rey Alfonso XII. Su promotor, Antonio Cánovas del Castillo, organizó un sistema político fundamentado en una monarquía parlamentaria, conservadora y oligárquica, que aspiraba a mantener el orden social y económico. La vida política se basaba en la alternancia pacífica en el poder de conservadores y liberales, y en el fraude electoral.

1. El sistema político de la Restauración

El 1 de diciembre de 1874, el futuro Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario y el Sistema Político de la Restauración en España (1868-1902)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Esta fue la etapa más agitada (1868-1874). Se inició con la **Revolución del 68** (La Gloriosa), seguida por el **Gobierno Provisional** (Prim-Serrano), el intento de **Monarquía Democrática** (Dinastía de Amadeo de Saboya), el cambio de forma de gobierno con la proclamación de la **I República** (federal y unitaria), la inestabilidad política (cuatro presidentes: Figueras, Pi y Margall, Salmerón, Castelar), el gobierno provisional, la dictadura de Serrano Sigue leyendo

Diccionario Histórico de la España del Siglo XIX: Restauración y Sexenio Democrático

Eventos Clave del Siglo XIX Español

1868: La Revolución Gloriosa

En septiembre de ese año, un pronunciamiento militar iniciado en Cádiz y dirigido por un grupo de generales descontentos, daría paso a la llamada “Revolución de Septiembre” o “Gloriosa”, que expulsó de España a la reina Isabel II. Se abría así una nueva etapa de la Historia de España, el Sexenio Democrático, durante la cual se ensayaron novedosas fórmulas políticas.

1873: Proclamación de la I República

La abdicación Sigue leyendo

El Manifiesto de Sandhurst: Origen y Fundamentos de la Restauración Borbónica en España

Clasificación y Tipología del Manifiesto de Sandhurst

El Manifiesto de Sandhurst es una fuente histórica primaria directa. En cuanto a su naturaleza, es un documento histórico, político y circunstancial. Es subjetivo, ya que Alfonso XII muestra su opinión sobre la situación de España en ese momento.

El autor del texto es el futuro rey, Alfonso XII, hijo de Isabel II, quien se vio obligada a huir de España en 1868 debido a la revolución “La Gloriosa”. Muchos historiadores piensan que Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Nacionalismos y la Crisis del 98

La Restauración Borbónica (1874-1923): El Sistema Canovista

La Restauración borbónica, etapa política en la que los Borbones recuperaron el trono español tras la experiencia del Sexenio Democrático, comenzó en enero de 1874, tras el golpe de Estado del general Pavía que puso fin a la República. Se impuso así un régimen militar presidido por el general Serrano, a la par que se desarrollaba una conspiración monárquica liderada por Cánovas del Castillo, que preparaba la restauración Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema de Cánovas

Introducción a la Restauración Borbónica

El pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874 puso fin al Sexenio Democrático y provocó el comienzo de una nueva etapa: la Restauración. Este periodo se desarrolló entre 1875 y 1931, durante los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII. A continuación, se aborda la primera fase, en la cual se gestó dicho régimen.

La Restauración nació a partir de las experiencias del Sexenio y tuvo como objetivo resolver los problemas que habían provocado Sigue leyendo

Manifiesto de Sandhurst: La Proclamación de Alfonso XII y el Fin del Sexenio Democrático

El Manifiesto de Sandhurst: Contexto y Propósito de la Restauración Borbónica

Naturaleza y Autoría del Documento

El Manifiesto de Sandhurst se trata de una fuente primaria con un claro carácter político. Su autor nominal es Alfonso de Borbón, futuro Alfonso XII. Sin embargo, el verdadero autor del texto es Cánovas del Castillo, político de tendencia liberal moderada que, durante los años del Sexenio Democrático, encabezó la defensa de la vuelta de la casa real de Borbón a España.

Cánovas Sigue leyendo

Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Restauración y Orígenes Medievales

I. La España del Siglo XIX: Del Sexenio Democrático a la Restauración

A. El Sexenio Democrático (1868-1874)

Causas y el Pacto de Ostende

El descrédito del régimen de Isabel II por la injerencia de la reina en los gobiernos, la crisis económica, el autoritarismo de los moderados y la brutal represión de las revueltas estudiantiles y militares llevaron a una situación límite. Por tanto, progresistas (encabezados por Prim) y demócratas firmaron el Pacto de Ostende en 1866 para derrocar a Isabel Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Claves del Sistema Canovista y el Turnismo Político

La Restauración Borbónica (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902) marcó el restablecimiento de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, abarcando desde 1875 hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. Sin embargo, el verdadero artífice del sistema político de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, quien logró establecer en España una monarquía liberal parlamentaria (no democrática) que garantizó la gobernabilidad del Estado durante casi 40 años. Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1898): Claves Políticas, Sociales y Mediáticas

La Restauración Borbónica en España (1874-1898): Un Periodo de Consolidación Oligárquica y Transformación Mediática

El Contexto de la Restauración del Siglo XIX (1874-1898)

El detonante fue el golpe de Estado de Martínez Campos (1874), fruto de una conspiración de Isabel II con las élites desde el exilio. Se produjo la vuelta al poder de la dinastía Borbón y comenzó la Restauración, restableciéndose la monarquía con Alfonso XII. Regresaba así la España “de siempre”, donde predominaban Sigue leyendo