Archivo de la etiqueta: biología

Nutrición en Plantas y Animales

La Función de Nutrición en Plantas y Animales

1. La Nutrición en las Plantas

1.1. La Nutrición en los Briófitos

Son plantas sin semillas, de pequeño tamaño y organización tipo talo. Carecen de raíces verdaderas y de tejidos vasculares.

1.2. La Nutrición en los Cormófitos

Son plantas más evolucionadas e independizadas del medio acuático debido a la aparición del cormo:

  1. Absorción del agua y de las sales minerales por la raíz: Forman la raíz bruta.
  2. El transporte de la savia bruta: Desde la Sigue leyendo

Biomoléculas y la Célula: Agua, Lípidos, Enzimas y Transporte Celular

El Agua y su Importancia en la Vida

El agua es la sustancia química más abundante en la materia viva. Está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O) unidos por enlaces covalentes simples. Aunque es una molécula eléctricamente neutra, sus átomos presentan diferentes valores de electronegatividad, siendo el oxígeno más electronegativo que el hidrógeno.

Esta diferencia de electronegatividad provoca que los electrones de los enlaces estén desplazados hacia el oxígeno, Sigue leyendo

Reproducción Celular: Mitosis, Meiosis y Gametogénesis

Reproducción Celular

La Mitosis

Consiste en el reparto equitativo de los cromosomas entre las células hijas. Inmediatamente antes de que comience la división del núcleo se produce la duplicación del ADN, para asegurar que las células hijas tengan la misma información genética que la célula madre. La mitosis comprende 4 fases:

Profase

En esta fase se produce la condensación de la cromatina, haciéndose visibles los cromosomas. Cada cromosoma va a estar formado por dos cromátidas hermanas. Sigue leyendo

Ciclo Celular: Mitosis y Meiosis

La Mitosis

Consiste en el reparto equitativo de los cromosomas entre las células hijas. Inmediatamente antes de que comience la división del núcleo se produce la duplicación del ADN, para asegurar que las células hijas tengan la misma información genética que la célula madre. La mitosis comprende 4 fases:

Profase

En esta fase se produce la condensación de la cromatina, haciéndose visibles los cromosomas. Cada cromosoma va a estar formado por dos cromátidas hermanas. También desaparece el Sigue leyendo

Biomoléculas: Aminoácidos, Proteínas y Enzimas

1. Aminoácidos y Enlace Peptídico

Definición y Fórmula General de un Aminoácido

Un aminoácido es una molécula orgánica formada por un carbono alfa (Cα) al que están unidos un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH), un radical variable (R) y un átomo de hidrógeno (H).

Fórmula General de un Aminoácido

A2xgEkby2XsiAAAAAElFTkSuQmCC

Clasificación de los Aminoácidos

Los aminoácidos se clasifican en función de sus radicales (R) en:

  • Ácidos
  • Básicos
  • Neutros polares
  • Neutros apolares

Enlace Peptídico

El enlace peptídico Sigue leyendo

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales

Vitamina C: (nutriente esencial para los mamíferos) se encuentra en las verduras frescas (tomate) y los cítricos (naranjas, limones, pomelos, limas y mandarinas). El escorbuto es la fragilidad de los vasos sanguíneos (de los capilares), el sangrado de las encías y la pérdida de dientes, el enfermo se debilita y muere. Vitamina K: el déficit es por ingerir medicamentos que los matan o en los recién nacidos no las tienen. La vitamina A, D, E, K son liposolubles, solubles en lípidos y no en Sigue leyendo

La Célula: Estructura, Función y Reproducción

EXAMEN BIOLOGÍA CUARTA UNIDAD

TEMA 1. LA CÉLULA COMO UNIDAD BIOLÓGICA.

La Célula

            La célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo. Es la parte más pequeña que por sí misma puede realizar las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

            La Teoría celular se resume en 4 puntos:

  • Todos los seres vivos están formados por células. Hay organismos unicelulares y pluricelulares.
  • Toda célula procede de otra por división.
  • La célula Sigue leyendo

La Célula: Estructura, Función y Reproducción

EXAMEN BIOLOGÍA CUARTA UNIDAD

TEMA 1. LA CÉLULA COMO UNIDAD BIOLÓGICA.

La Célula

            La célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo. Es la parte más pequeña que por sí misma puede realizar las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

            La Teoría celular se resume en 4 puntos:

  • Todos los seres vivos están formados por células. Hay organismos unicelulares y pluricelulares.
  • Toda célula procede de otra por división.
  • La célula Sigue leyendo

Bioelementos y Agua: Propiedades y Funciones Biológicas

BIOELEMENTOS

Los bioelementos primarios o principales constituyen sobre el 97.5% del peso de los seres vivos. Estos son: C, H, O, N.

  • Son los elementos más ligeros capaces de formar enlaces covalentes estables de gran estabilidad.
  • Carbono, nitrógeno y oxígeno pueden formar dobles y triples enlaces.

El carbono establece enlaces estables C-C formando largas cadenas con otros elementos y creando nuevos grupos funcionales que originan una gran diversidad de compuestos. Por la configuración tetraédrica Sigue leyendo

Reproducción en Plantas: Meiosis, Musgos, Helechos y Flores

BIO GEO

Meiosis

Produce células con la mitad de cromosomas que tiene la célula madre.

Todas las células 2n superiores, tanto animales como plantas, son diploides; una proviene del padre y otra de la madre.

Haploides — n.

Diploides — 2n.

Si cada gameto fuera 2n, la siguiente célula sería 4n, y se sabe que las células son 2n; por eso los gametos sufren la meiosis para reducirlos.

2n — Dotación cromosómica. Los gametos son haploides y sufren la meiosis.

Musgos y Helechos

Las plantas de los musgos Sigue leyendo