Archivo de la etiqueta: biología

Biomoléculas Inorgánicas y Orgánicas: Guía Completa

I. Bioelementos

A. Concepto

– Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos.

II. Biomoléculas

A. Concepto

– Denominadas también principios inmediatos, son aquellas moléculas que forman parte de los seres vivos.

B. Biomoléculas Inorgánicas

1. El Agua

– El agua constituye entre el 60-90% de la materia viva. Su abundancia depende de la especie, la edad y la actividad fisiológica del tejido. Aparece en el interior de las células, Sigue leyendo

El Papel y las Tintas: Historia y Composición

El papel como soporte de la escritura

Originario en China y entra a Europa a través de España. En el mundo oriental, los tejidos son de origen vegetal y animal, y los papeles en Europa proceden de tejidos de fibra vegetal, dividiéndose en:

Tipos de papel

  • Papel de trapos: El cual se pudo hacer de manera artesanal con molinos papeleros en los que, una vez fabricada la hoja de papel, se encolará con engrudos vegetales para unir las fibras y tendrá unas líneas traslúcidas (verjurado) por la formadora Sigue leyendo

La Vida en la Tierra: Explorando los Niveles de Organización Biológica y los Flujos de Energía

La Vida en la Tierra

Niveles de Organización Biológica

La materia es todo lo que ocupa un lugar en el universo. Esta se ha estudiado mediante niveles de organización, que incluyen todo lo que existe, desde los átomos hasta el planeta completo. Así, los organelos forman células, que forman tejidos, que constituyen órganos, que componen sistemas y dan origen a los individuos.

Las células se dividen en procariotas y eucariotas. Estas últimas pueden ser animales o vegetales, cada una con diferentes Sigue leyendo

Introducción a la Biología: Conceptos y Aplicaciones

Introducción a la Biología

¿Qué es la Biología?

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y sus procesos vitales desde diferentes perspectivas, como la ecológica, evolutiva, molecular y genética.

Relación de la Biología con otras Disciplinas

La biología se relaciona con otras disciplinas de diversas maneras:

  • Física: Transmisión de impulsos nerviosos, dinámica de fluidos (sangre), electricidad y mecánica cuántica.
  • Matemáticas: Análisis de la dinámica poblacional de los Sigue leyendo

Estudio de la Célula: Membrana Celular y Técnicas de Microscopía

Técnicas de Estudio de la Célula y la Membrana Celular

1. Técnicas de Microscopía

1.1 Microscopía Electrónica: Criofractura

Técnica utilizada para estudiar los componentes de la membrana celular. Consiste en la congelación de la muestra, su fractura con una cuchilla por las zonas de menor resistencia, el sombreado con un metal y el recubrimiento con una fina capa de carbono para obtener una réplica. Esta réplica se observa al microscopio, mientras que la muestra original se elimina por disolución. Sigue leyendo

El Citoesqueleto, los Orgánulos Celulares y sus Funciones

El Citoesqueleto

Filamentos de Actina

Determinan la forma de la célula y estabilizan sus prolongaciones. Producen los movimientos de la membrana en la endocitosis y exocitosis, en la citocinesis. Facilitan el movimiento de vesículas y orgánulos por el citoplasma e incluso intervienen en la contracción de la célula.

Cilios y Flagelos

Son extensiones filiformes de la membrana plasmática, en cuyo interior se encuentran estructuras formadas por microtúbulos.

Estructura

Biología Celular: Procesos y Componentes

Organelos Celulares

Organelos Comunes en Células Animales y Vegetales

  • Membrana Plasmática: Permeabilidad selectiva.
  • Citoplasma: Ciclosis (movimiento citoplasmático).
  • Ribosomas: Síntesis de proteínas.
  • Aparato de Golgi: Secreción celular.
  • Mitocondrias: Respiración celular.
  • Núcleo: Depósito de información genética y control de procesos celulares.
  • Cromosomas: Contienen y controlan el uso del ADN.

Organelos Específicos

Animal

Glucógeno: Almidón animal, exclusivo de la célula animal.

Vegetal

Vacuolas: Sigue leyendo

Reproduccion, Gametos y Nutrición Vegetal

Reproducción Asexual

Multiplicación Vegetativa

Se caracteriza por la ausencia de fusión de células; la multiplicación de individuos ocurre por otros mecanismos: a partir de células vegetativas (multiplicación vegetativa), por fragmentación o a partir de células o cuerpos especiales. La reproducción asexual permite producir descendientes rápidamente sin perder tiempo ni recursos en cortejos, búsqueda de parejas y apareamiento.

Tipos de Reproducción Asexual

Tejidos Animales: Tipos, Estructura y Funciones

Tejidos Animales

Introducción

Las células que desempeñan las mismas funciones se asocian constituyendo unidades estructurales y funcionales: los tejidos. Los tejidos se combinan para formar unidades funcionales mayores: los órganos.

2.1. Tejidos con Células Poco Diferenciadas

Tejido Epitelial

Se distinguen dos clases de tejido epitelial:

  1. Tejido Epitelial de Revestimiento

    Cubre las superficies externas e internas del cuerpo y, por lo general, forma cubiertas elásticas y resistentes.

    Tipos:

Nutrición en Plantas y Animales

La Función de Nutrición en Plantas y Animales

1. La Nutrición en las Plantas

1.1. La Nutrición en los Briófitos

Son plantas sin semillas, de pequeño tamaño y organización tipo talo. Carecen de raíces verdaderas y de tejidos vasculares.

1.2. La Nutrición en los Cormófitos

Son plantas más evolucionadas e independizadas del medio acuático debido a la aparición del cormo:

  1. Absorción del agua y de las sales minerales por la raíz: Forman la raíz bruta.
  2. El transporte de la savia bruta: Desde la Sigue leyendo