Archivo de la etiqueta: Baja Edad Media

Hitos Históricos de España: Expansión, Conflictos y Transformaciones (Siglos XIV-XVII)

Conceptos Clave de la Historia de España

Peste Negra

La Peste Negra (bacilo de la Yersinia pestis), traída a Europa por un barco genovés procedente de Jaffa, se transmitió a través de las pulgas de las ratas. Se cebó con la población en sucesivos brotes que se iniciaron en Sevilla y se extendieron por todo el reino a través del Camino de Santiago, afectando gravemente a regiones como Mallorca y Cataluña. La enfermedad se convirtió en endémica, rebrotando en el reinado de Pedro I y diezmando Sigue leyendo

España en la Baja Edad Media: Claves de su Evolución Política y Social

Organización Política e Instituciones de Gobierno

Los Cambios Institucionales: Las Cortes

  • Aparición de las Cortes.
  • Unificación legislativa.
  • Consolidación de la monarquía.

El Reino de Castilla: Autoritarismo Regio

Los reyes castellanos querían fortalecer su poder frente a la nobleza, apoyándose en los concejos y la baja nobleza. Sin embargo, se originaron sublevaciones que derivaron en guerras civiles. Entonces, el rey centralizó el poder tomando las siguientes medidas:

Personalización de la Corte

Se Sigue leyendo

Reinos Ibéricos en la Baja Edad Media: Modelos Políticos y Expansión Territorial

La Península Ibérica en la Baja Edad Media: Castilla y Aragón

En la segunda mitad del siglo VIII, surgieron cuatro entidades territoriales principales de las montañas astures: el Reino Astur (precursor del Reino de León), el Reino de Pamplona, el Condado de Aragón y los Condados Catalanes de la Marca Hispánica carolingia.

Durante este periodo, se desarrollaron dos modelos políticos muy distintos: un autoritarismo regio en Castilla y un pactismo federal en Aragón. El siglo XIV estuvo marcado Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Hispania Romana hasta los Reyes Católicos y el Camino de Santiago

Hispania Romana: Conquista y Romanización de la Península Ibérica

Los cartagineses y los romanos firmaron un pacto para repartirse la Península Ibérica. Sin embargo, la toma de Sagunto por parte de los cartagineses provocó que los romanos iniciaran la conquista de la Península en tres fases:

  • Roma derrota a Cartago y controla la zona del Mediterráneo, el Guadalquivir y el Ebro.
  • Roma conquista la Meseta, enfrentándose a celtíberos y lusitanos (como los arévacos en Numancia).
  • Conquista del norte Sigue leyendo

Baja Edad Media en España: Crisis, Instituciones y Expansión de Castilla y Aragón (Siglos XIV-XV)

La Baja Edad Media en la Península Ibérica: Crisis y Estructuras Políticas (Siglos XIV-XV)

El periodo de la Baja Edad Media, que abarca los siglos XIV y XV, fue una etapa de profundas transformaciones y desafíos para los reinos peninsulares. Este documento explora la organización política, las instituciones y las diversas crisis que marcaron este crucial momento histórico en la Corona de Castilla y la Corona de Aragón.

Organización Política e Instituciones en la Baja Edad Media: El Reino Sigue leyendo

Reinos Hispánicos en la Baja Edad Media: Crisis, Poder y Transformación

Introducción

A partir de mediados del siglo XIV y durante el siglo XV, la Europa feudal experimentó una etapa de profundos cambios políticos e institucionales, coincidiendo con una significativa crisis en múltiples aspectos. Este documento explorará cómo se manifestó esta crisis en los reinos hispánicos, centrándose en Castilla y la Corona de Aragón.

Desarrollo

El Reino de Castilla en la Baja Edad Media

En la zona occidental de la península ibérica, tras la consolidación de los reinos cristianos, Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: De la Romanización a la Modernidad Temprana

La Hispania Romana y la Monarquía Visigoda

La Hispania Romana

La presencia romana en la península ibérica se consolida con el inicio de la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.). Sagunto, ciudad aliada de Roma y situada al sur del río Ebro, fue atacada por los cartagineses, lo que quebrantaba el Tratado del Ebro (226 a.C.). Esto fue considerado por Roma causa suficiente para iniciar las hostilidades de forma directa en la península ibérica.

Los romanos desembarcaron en Ampurias y desplegaron sus Sigue leyendo

El Esplendor del Arte Gótico: Arquitectura y Contexto Histórico

Arte Gótico

Marco Histórico

El arte gótico abarca las manifestaciones artísticas en el mundo occidental desde finales del siglo XII hasta el XV. Nació en el norte de Francia y se extendió por Europa, coexistiendo con el Románico y el Renacimiento. Fue un arte de la Baja Edad Media, marcado por cambios económicos, culturales y sociales, como el desarrollo de las universidades y el surgimiento de la burguesía, que también actuó como mecenas del arte.

A diferencia del arte románico, más rural Sigue leyendo

Organización Política de los Reinos Ibéricos en el Siglo XIV: Castilla, Aragón y Navarra

Organización Política de la Península Ibérica en el Siglo XIV

En el siglo XIV, la Península Ibérica aparece dividida en los siguientes reinos: Portugal, Navarra, la Corona de Aragón (formada por los reinos de Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña) y la Corona de Castilla. Estos dos últimos son los más importantes y presentan dos modelos diferentes de organización política e institucional.

La Corona de Castilla: Monarquía Autoritaria

En la Corona de Castilla (surgida tras la unión definitiva Sigue leyendo

Evolución Política, Economía y Sociedad en la Baja Edad Media: Reinos Hispánicos

La Baja Edad Media: Los Reinos Hispánicos

I) Evolución de las Instituciones Políticas y las Cortes

Durante la Baja Edad Media, la monarquía en los reinos hispánicos experimentó un fortalecimiento, concentrando cada vez más poder a expensas de la nobleza. Aunque la nobleza mantuvo su poder económico, la monarquía, especialmente en Castilla, consolidó su autoridad a través de diversas medidas:

  • Ordenamiento de Alcalá (1348): Unificación legal basada en el derecho romano, reforzando el poder Sigue leyendo