Archivo de la etiqueta: Austrias

El Ocaso de los Austrias en el Siglo XVII: Crisis, Conflictos y Esplendor Cultural

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Durante el siglo XVII, los monarcas españoles, conocidos como los Austrias menores, mostraron un desinterés por la dirección política, delegando las tareas de gobierno en manos de validos. Estos eran elegidos por la confianza del rey entre el grupo aristocrático y gobernaban por delegación del monarca. A su vez, los validos crearon una red clientelar de familiares y amigos, lo que significó la formación de juntas compuestas Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos y la Expansión de la Monarquía Hispánica

¿Durante qué reinado se produjo el final de la Reconquista?

El final de la Reconquista se produjo durante el reinado de los Reyes Católicos, con la conquista de Granada en 1492.

Política Exterior de los Reyes Católicos

La política exterior de los Reyes Católicos estuvo marcada por:

  • Expansión territorial en la Península y el exterior.
  • Enfrentamiento con Francia por el dominio de Italia y la hegemonía europea.

Expansión Territorial

Historia de España: Reyes Católicos, Austrias y Crisis del Siglo XIV

Los Reyes Católicos: Conquista de Granada e Incorporación de Navarra

Los Reyes Católicos culminaron la Reconquista con la toma de Granada el 2 de enero de 1492.

La guerra de Granada comenzó en 1482. Se movilizó a la nobleza y a la Santa Hermandad. Castilla se aprovechó de las luchas internas dentro del Reino Nazarí de Granada y dentro de la familia real dirigente, entre el Zagal y su sobrino Boabdil (rey nazarí). Se empleó la táctica del asedio y la posterior capitulación. La última campaña Sigue leyendo

Los Austrias y la Formación del Imperio Español: Siglo XVI

El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Consolidación de los Austrias

El siglo XVI fue testigo del auge y esplendor del Imperio Español bajo el reinado de los Austrias, sucesores de los Reyes Católicos. Castilla, por su población y riqueza, se convirtió en el reino hegemónico de la nueva monarquía. Una serie de herencias y las riquezas provenientes de América consolidaron a la monarquía hispánica como la principal potencia europea. Sin embargo, el siglo XVII marcaría el inicio de una Sigue leyendo

Los Austrias: Reinado, Crisis y Legado Cultural en la España de los Siglos XVI y XVII

El Imperio de Carlos V. Conflictos Internos: Comunidades y Germanías

Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Felipe de Borgoña y de Juana de Castilla, recibió de sus abuelos paternos los Países Bajos y los territorios de la casa de Austria y, de los maternos, Castilla y Aragón, el dominio de América y de parte de Italia. La corona hispana pasaba a la casa de Austria. El objetivo de su política fue mantener la unidad de la cristiandad en Alemania, luchar contra el Islam (los turcos) y Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus a la Segunda República

Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba

Los musulmanes invadieron la mayor parte de la Península Ibérica, exceptuando el norte, donde los astures resistieron en Covadonga. Su intento de expansión hacia Francia fue frenado tras la derrota cerca de Poitiers. Tras la invasión, Al-Ándalus se convirtió en una provincia del Califato Omeya, gobernada por un emir en nombre del Califa de Damasco. A mediados del siglo VIII, tras la caída de los Omeyas y el ascenso Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II y la Evolución de la Monarquía Hispánica

La Monarquía de Felipe II. La Unidad Ibérica.

En la monarquía de Felipe II, Castilla fue el motor financiero y militar. El objetivo de su política era mantener los territorios y la lucha contra la herejía protestante. Para lograrlo, se enfrentó a Enrique II de Francia, al que venció en la Batalla de San Quintín y Gravelinas. En los Países Bajos, luchó contra la expansión del calvinismo decretando el estricto cumplimiento del Concilio de Trento, hasta que Alejandro Farnesio fue nombrado Sigue leyendo

Transformación de España en el Siglo XVIII: De Austrias a Borbones

Introducción

El siglo XVIII marca la transición entre el Antiguo Régimen y los albores de la Edad Contemporánea. Las innovadoras ideas de la Ilustración sentaron las bases para las revoluciones que transformarían el orden heredado de la Edad Media, dando paso a una nueva estructura social, económica y política conocida como liberalismo burgués.

Aspectos políticos e institucionales

Evolución histórica. Los reinados del siglo XVIII

El siglo XVIII español comienza con la Guerra de Sucesión Sigue leyendo

El Imperio de Carlos V y la Monarquía Hispánica: Conflictos y Transformaciones en la España del Siglo XVI y XVII

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

La Herencia de Carlos V

En 1517, Carlos V toma posesión de la herencia materna (su madre, Juana, que todavía vivía y conservaba el título de reina de Castilla, había sido declarada no apta para gobernar):

  • De su abuelo Fernando el Católico: la Corona de Aragón, Nápoles, Cerdeña y Sicilia.
  • De su abuela Isabel: la Corona de Castilla, las plazas norteafricanas, las Canarias y las Indias.

Desde 1515 ya gobernaba de hecho en las posesiones de su padre heredadas Sigue leyendo

España en el Siglo XVII: Crisis y Esplendor

El Siglo XVII en España: Crisis y Esplendor

1. Los Austrias del Siglo XVII: La Época de los Validos

Tras la muerte de Felipe II (1598), se sucedieron tres reinados que llenaron el siglo XVII. Estos monarcas, conocidos como los Austrias menores, a diferencia de los Austrias mayores (Felipe II y sus predecesores), recurrieron a validos para gobernar. El valido era un personaje de la alta nobleza (aunque también hubo del clero e incluso plebeyos) que desempeñaba las funciones de gobierno con la confianza Sigue leyendo