Archivo de la etiqueta: Atención

Psicología del Rendimiento Deportivo: Emociones, Foco y Dinámicas de Equipo

T5: Conceptos Clave en Psicología del Rendimiento

Diferencias entre Activación, Estrés y Miedo

Activación:
Combinación de actividad fisiológica y psicológica en una persona, relacionada con la intensidad de la motivación en un momento determinado.
Ansiedad:
Mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos.
Angustia:
Estado emocional negativo que se acompaña de una sensación de nerviosismo, preocupación y aprensión, y se relaciona con la activación del Sigue leyendo

Fundamentos de Neurociencia y Procesos Cognitivos: Un Recorrido por la Mente y el Conocimiento

La Neurona: Estructura y Función

Santiago Ramón y Cajal (Premio Nobel 1906) y el aparato de Golgi fueron figuras clave en el estudio de la neurona, la unidad fundamental del sistema nervioso.

Partes de la Neurona

Cuerpo Celular (Soma)

Contiene el núcleo y otras estructuras celulares vitales para la neurona.

Fibras Nerviosas

Dendritas

Ramificaciones arborizadas que inician el impulso nervioso al ser excitadas, recibiendo señales de otras neuronas.

Axón

Transmite el impulso nervioso a otra neurona o a Sigue leyendo

Procesos Cognitivos y Habilidades Emocionales: Atención, Memoria e Inteligencia Emocional

La Atención: Un Recurso Cognitivo Esencial

La atención es un recurso cognitivo limitado, ya que no se puede abarcar toda la realidad a la vez, y exige un considerable esfuerzo mental.

Dimensiones Clave de la Atención

  • Orientación de la Atención

    Consiste en dirigir la atención hacia un determinado estímulo o tarea. Puede ser:

    • Involuntaria: Provocada por los objetos o estímulos externos.
    • Controlada: Provocada por los objetivos y metas del individuo.
  • Amplitud del Foco Atencional

    Se refiere a la cantidad Sigue leyendo

Conciencia, Atención y Sueño: Una Perspectiva Psicológica y Neurológica

TL Y PC: 1. CONSCIENCIA

Estados subjetivos de la persona en estado vigil que pueden o no traducirse en conductas verbales o motoras más o menos reconocibles o comprensibles como conductas humanas. Es la ciencia que acompaña a nuestras impresiones y acciones (ciencia sobre nosotros mismos).

* DELAY Y PICHOT

Dicen que la consciencia es polisémica:

1. SEGÚN EL ESTADO DE VIGILANCIA DEL ORGANISMO

Con 2 polos que oscilan desde la conciencia vigil o estar despierto al estar dormido y al coma.

2. SEGÚN LA Sigue leyendo

Conciencia, Atención y Sueño: Fundamentos Psicológicos y Sociológicos

Conciencia

1. Definición

La conciencia es el estado subjetivo de la persona en estado de vigilia que puede o no traducirse en conductas verbales o motoras más o menos reconocibles o comprensibles como conductas humanas. Es la ciencia que acompaña a nuestras impresiones y acciones (ciencia sobre nosotros mismos).

2. Características

  1. Ley de la intencionalidad de la conciencia: Todo hecho de la conciencia se refiere a un contenido (vivencia, pensamientos y vida psíquica).
  2. Selectiva: En cada momento Sigue leyendo