Archivo de la etiqueta: Atenas

Platón: Contexto, La República y la Teoría de las Ideas

Contexto del Pensamiento Platónico

Contexto Histórico

Tras la victoria en las Guerras Médicas, Atenas se encontraba en pleno auge político y cultural. Este poderío decayó con la derrota ante la ciudad-estado de Esparta en las Guerras del Peloponeso. Durante esta guerra se enfrentaron dos formas de ver el mundo (la liberal de Atenas y la militarista de Esparta), y parece que Platón participó en ella. Platón advirtió que la democracia carecía de un líder verdaderamente capaz. Su decisión Sigue leyendo

El Arte de la Oratoria en la Antigua Grecia: Orígenes, Tipos y Maestros Atenienses

Definición y Distinción: Oratoria vs. Retórica

Podríamos definir la oratoria como el arte de crear bellos discursos con la intención de persuadir. El término “oratoria” se confunde a veces con el de “retórica”, pero no son exactamente lo mismo: la retórica es el arte teórico del discurso, mientras que la oratoria es su aplicación práctica.

La Oratoria como Género Literario en Grecia

Puede resultar extraño que se eleve la oratoria a la categoría de género literario. Sin embargo, esto Sigue leyendo

Atenas en el Siglo V y la Influencia Filosófica en Platón

Contexto Histórico y Cultural de Atenas en el Siglo V

La época de esplendor de Atenas se sitúa en el siglo V a.C. El demos (pueblo) se convierte en poderoso gracias a la democracia. Esto se debe a que, tras derrotar a los persas en diferentes batallas, los atenienses sienten la necesidad de tener sus propias leyes, surgidas del ágora, es decir, la asamblea pública. Esta democracia no hubiera sido posible sin la aparición de Pericles, quien impulsó la justicia social y una mayor intensidad Sigue leyendo

Platón y la República: Reflexiones sobre la Justicia y la Democracia en la Atenas Clásica

Contexto Histórico-Cultural de la República de Platón

El texto que vamos a comentar pertenece a la obra platónica “La República”, diálogo platónico de madurez cuyo tema fundamental es la Justicia. Platón (427-347 a.d.C.) nace en Atenas en el seno de una familia aristocrática. Su vida transcurrió en una época convulsa de la historia de Atenas. Durante el siglo V a.d.C., Atenas vive un periodo de esplendor, el “siglo de Pericles”. En efecto, tras la victoria ateniense contra los Sigue leyendo

El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico y Evolución Filosófica

La Atenas del Siglo V a.C.: Esplendor y Decadencia

El siglo V a.C. marcó la época de mayor esplendor para Atenas, un periodo en el que florecieron la democracia, la filosofía y las artes. En esta época coincidieron importantes personajes como Sófocles, Aristófanes y Heródoto, entre otros. Para muchos, se trata de la verdadera edad de oro de la humanidad. Bajo la dirección de Pericles, Atenas se convirtió en la potencia hegemónica del Mediterráneo oriental tras su victoria sobre los persas. Sigue leyendo

El Origen de la Publicación de Libros en la Antigua Atenas y su Impacto en la Democracia

El Surgimiento del Mercado del Libro en Atenas

Los libros antiguos, como el libro de Anaxágoras Sobre la naturaleza, podían comprarse a bajo precio. Éupolis, el gran maestro de la comedia clásica, se refiere incluso, en un fragmento citado por Pólux, a un mercado del libro 50 años antes. Ahora bien, ¿cuándo pudo haber surgido semejante mercado y cómo pudo haber surgido? Está claro: sólo una vez que Pisístrato encargó la transcripción de las obras de Homero.

La Transcripción de Homero Sigue leyendo

Civilización de la Antigua Grecia: Política, Sociedad y Legado Cultural

Ubicación Geográfica de la Antigua Grecia

Los griegos se ubicaron en el sureste de Europa, a orillas del mar Mediterráneo. Se dividieron en tres regiones:

  • Grecia Insular: Formada por las islas del mar Egeo.
  • Grecia Continental: Formada por la región ubicada en el continente europeo y en la península del Peloponeso.
  • Grecia Asiática: Formada por una franja ubicada en las costas de Asia Menor, bañadas por el mar Mediterráneo.

Periodos de la Historia de Atenas

Atenas estaba ubicada en la Grecia Continental Sigue leyendo

La Batalla de Egospótamos: El Fin del Poderío Ateniense

La Campaña Naval en el Helesponto

16- Los atenienses, partiendo desde Samos hacia la región del rey, se encontraban en una situación desfavorable. Navegaban no solo hacia Quíos, sino también hacia Éfeso, preparándose para la batalla naval. Eligieron como generales a Menandro, Tideo y Cefisodonte, quienes se sumaron a los ya existentes.

17- Lisandro, desde Rodas, navegó por la costa de Jonia hacia el Helesponto, dirigiéndose al puerto de las naves y a las ciudades que se habían sublevado. Sigue leyendo

Traición y Justicia en Atenas: Un Relato de Infidelidad

Mi Matrimonio y la Pérdida de Confianza

Atenienses, cuando decidí casarme, me propuse cuidar de mi esposa y vigilarla como era debido. Tras el nacimiento de mi hijo, le confié todos mis bienes, creyendo que era la mayor prueba de confianza. Al principio, ella era una excelente esposa: administradora, ahorradora y diligente. Sin embargo, tras la muerte de mi madre, la cual desencadenó todos mis males, mi esposa cambió.

El Encuentro que lo Cambió Todo

Durante el funeral de mi madre, un hombre vio Sigue leyendo

Platón: La Filosofía como Respuesta a la Decadencia de Atenas

Platón: La Filosofía como Respuesta a la Decadencia de Atenas

El autor en su contexto

Platón nace en el año 427 a.C. en el seno de una familia de noble linaje, detalle en absoluto insignificante para entender su filosofía. Sus padres fueron Aristón (que encontró ascendentes mitológicos en Poseidón) y Perictione, perteneciente a una distinguida familia ateniense descendiente de Solón. Su madre volvió a casar con Pyrilampos, tío de ella, y ferviente defensor de Pericles. Su nombre verdadero Sigue leyendo