Archivo de la etiqueta: Arte Romano

Grandes Obras del Arte Romano Imperial: Esculturas y Monumentos Emblemáticos

Retrato Ecuestre de Marco Aurelio: Símbolo de Poder y Filosofía

Ficha Técnica

  • Nombre: Retrato Ecuestre de Marco Aurelio
  • Tipología: Escultura
  • Autor: Desconocido
  • Estilo: Romano Imperial
  • Datación: Siglo II d.C.
  • Localización: Museos Capitolinos (Palazzo dei Conservatori), Roma
  • Materiales y Técnica: Bronce fundido

Análisis de la Obra

Composición

La poderosa figura del caballo que monta el emperador resalta su figura, que se muestra inasequible, como corresponde a un emperador.

Viste el manto de soldado Sigue leyendo

Maestros y Estilos: Escultura y Arquitectura Clásica Griega y Romana

Grandes Escultores de la Antigua Grecia

Mirón: La Captura del Instante

Mirón es el creador del famoso Discóbolo. Su obra pretende captar la fugacidad del instante, el momento de máximo esfuerzo en que el atleta está a punto de lanzar el disco. Se pierde en gran medida el frontalismo, permitiendo que la figura se admire desde diversos puntos de vista. La anatomía se trata con bastante acierto, aunque la musculatura es aún excesivamente plana.

Fidias: El Maestro del Clasicismo

Fidias es el gran Sigue leyendo

Historia del Arte: Conceptos Clave de la Antigüedad Clásica al Románico

Las preguntas cortas de este estilo se encuentran en la plataforma, en el apartado de Introducción a la Historia del Arte, Tema 0. Arte prehistórico.

Arte Griego

1. En planta, ¿cuáles son las partes más importantes del templo griego?

Respuesta en la plataforma, Unidad 1, Tema 1.

2. En el arte clásico, ¿qué es un tholos?

Son edificios o templos de planta circular y cubierta cupuliforme o cónica. Suelen ser monópteros, es decir, con una columnata alrededor de la naos y otra columnata dentro de Sigue leyendo

Legado Artístico Medieval: Cristianismo, Almorávides, Almohades y Califato

Introducción Histórica: El Cristianismo Primitivo

El cristianismo nace en el Imperio Romano.

Símbolos Cristianos

  • El Crismón, con las dos primeras letras de Cristo (XP), y Alfa y Omega, que significan que Cristo es el principio y el fin.
  • Otros símbolos cristianos: La mujer orante con los brazos al cielo.
  • El Buen Pastor: Cristo llevando un cordero en los hombros.
  • Vid y Espiga: temas eucarísticos.

Restos Importantes

Catacumbas, destacando las de Santa Priscila y Santa Domitila. Había símbolos en pintura Sigue leyendo

Grandes Obras del Arte Romano y Románico: Un Recorrido Histórico

Maison Carrée: Templo Romano de Nimes

La Maison Carrée se erige como un templo corintio y hemiperíptero, elevado sobre un podio con escalera, con una única nave y columnas adosadas a la cella a modo de peristilo. En el frontón no hay decoración escultórica, que probablemente se ha perdido, y en el friso aparecen adornos florales que nos recuerdan a la ornamentación del Ara Pacis. Estas características son muy comunes en las provincias romanas durante el periodo de Augusto.

El templo fue construido Sigue leyendo

Manifestaciones Artísticas Romanas: Escultura, Pintura y Mosaico

La Escultura Romana y sus Innovaciones

La escultura es la manifestación que denota una mayor influencia del arte griego, ya que, por su fácil transporte y reproducción, fueron muchas las obras de las que se apropiaron los romanos en su conquista de Grecia y más aún las copias que de ellas hicieron. Pero, al igual que en arquitectura, la influencia etrusca fue determinante. Así, la escultura romana incorporó de estas dos tradiciones artísticas aquello que mejor se adaptaba a su propia idiosincrasia. Sigue leyendo

Características Clave del Arte Romano: Arquitectura y Escultura

Arquitectura Romana: Características Fundamentales

  • Marcado carácter utilitario o práctico: La arquitectura debe servir a las necesidades de la comunidad y del Estado. Obras de ingeniería y edificios públicos y religiosos. La arquitectura romana centra su atención en la resolución de problemas técnicos y de ingeniería, siendo las obras públicas su mayor aportación. Además, tiene una función política: servir como instrumento de propaganda del poder.
  • Tendencia a la monumentalidad y la grandiosidad: Sigue leyendo

Legado Artístico: Escultura Romana, Retrato Goyesco y Maestros Universales

La Escultura Romana: Formas, Funciones y Evolución

En las ciudades romanas existía una gran abundancia de esculturas: dioses, emperadores y aquellos personajes que habían prestado servicios relevantes a la sociedad. Asimismo, se representaban los acontecimientos de mayor trascendencia (una campaña militar, un triunfo…) mediante relieves, pinturas y mosaicos. Estas obras cumplían así una función política y social de gran trascendencia.

Los materiales utilizados son el mármol (muy abundante Sigue leyendo

El Legado Arquitectónico y Artístico de la Antigua Roma

Orígenes y Características Generales del Arte Romano

El arte romano nace a partir de diversas influencias, como la tradición etrusca y la influencia griega y helenística, así como de elementos originales que marcaron su identidad. Entre estos elementos destacan el desarrollo de la ingeniería, la conquista del espacio interior de los edificios y la preeminencia del retrato y el relieve histórico.

Arquitectura Romana: Materiales y Órdenes

En arquitectura, los romanos utilizaron una amplia variedad Sigue leyendo

Legado Artístico de Grecia y Roma: Orígenes y Evolución de la Estética Occidental

El Arte Griego: Cuna de la Estética Occidental

Introducción al Arte Griego

El arte griego se desarrolló desde el siglo VII a. C. hasta el año 31 a. C., extendiendo su influencia por todo el Mediterráneo y el sur de la península balcánica, siendo el origen de Europa. Hasta las conquistas de Alejandro Magno, los griegos se estructuraron en ciudades independientes. Todo esto fue conformando una entidad cultural, la Hélade, en la que se utilizaba una lengua común, la koiné. La gran dispersión Sigue leyendo