Archivo de la etiqueta: arte italiano

Obras Clave de la Pintura Renacentista: Italia y España (Quattrocento y Cinquecento)

Quattrocento

La Trinidad de Masaccio

(1427. Pintura al fresco. Florencia)

Masaccio introdujo en la pintura el lenguaje renacentista que sus amigos Brunelleschi y Donatello habían implantado en la arquitectura y la escultura. De Brunelleschi adquirió el conocimiento de la proporción matemática, esencial para establecer la perspectiva científica. De Donatello, sus conocimientos del arte clásico, que le apartan del estilo gótico. Masaccio antepone la simplicidad, la unidad compositiva y la representación Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento y Barroco en Italia y España: Pintura, Escultura y Arquitectura

1. Pintura del Quattrocento en Italia

A finales del siglo XIII y principios del XIV se produjo en la región de Toscana una renovación pictórica que superaba la maniera greca o estilo bizantino. Dominaba en ella el hieratismo y la repetición de modelos, con composiciones sobrias y poco naturalistas. Giotto inicia la vía hacia la representación del natural: sus figuras ganan volumen, se sitúan en el espacio y la composición se somete a la unidad narrativa. Sin embargo, junto a él, Simone Martini Sigue leyendo

Maestros de la Pintura Renacentista Italiana: Quattrocento y Cinquecento

La Pintura del Quattrocento

Al igual que el resto de las disciplinas, la pintura renacentista italiana surge en Florencia en el siglo XV, continuando la evolución iniciada por Giotto. Es una pintura que se centra en el estudio de la figura humana, la representación del espacio y de la luz. Hay diferentes escuelas con características propias, pero es la escuela florentina la de mayor importancia, pues sintetiza las diversas corrientes que forman la pintura italiana de este período.

Características Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arte, Historia y el Genio de Miguel Ángel

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer en el Arte y la Cultura (Siglos XV-XVI)

La Edad Moderna, comprendida entre los siglos XV y XVIII (desde 1492 con el descubrimiento de América hasta 1789 con la Revolución Francesa), alberga un período crucial para el arte y la cultura: el Renacimiento. El siglo XVI, en particular, es una época donde el Renacimiento alcanza su máximo esplendor, haciendo imprescindible hablar del arte que surgió en este contexto histórico.

El Renacimiento fue un movimiento cultural Sigue leyendo

La Flagelación de Cristo de Piero della Francesca: Un Enigma Renacentista

La Flagelación de Cristo de Piero della Francesca: Un Enigma del Renacimiento

La tabla está dividida en dos áreas rectangulares: desde la izquierda hasta la columna en la zona central, el área en la que se representa la flagelación y desde la columna hasta el extremo derecho, el área ocupada por tres personajes en primer plano. Las dos áreas mantienen entre sí una relación áurea. En esta obra, la escena sacra, relegada a un segundo término, tiene lugar en un aireado pórtico de arquitectura Sigue leyendo

El Cinquecento: Arte y Arquitectura en la Italia del Siglo XVI

Arquitectura

Roma se convierte en el epicentro artístico del siglo XVI, atrayendo a artistas y arquitectos que buscan plasmar sus obras más grandiosas. Las soluciones arquitectónicas de este periodo son innovadoras y originales.

Bramante: El Primer Gran Arquitecto

Donato Bramante, el primer gran arquitecto del Cinquecento, desarrolla su obra principalmente en Roma. Entre sus trabajos más destacados se encuentran la Iglesia de San Pietro in Montorio y el Patio de Santa María de la Paz. Su estilo, Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento Italiano: De Da Vinci a Miguel Ángel

Santa Ana, la Virgen y el Niño

Esta pintura de Leonardo Da Vinci, perteneciente al Renacimiento (Cinquecento, siglo XVI), se encuentra en el Museo del Louvre, París. Realizada en óleo sobre tabla, representa el tema religioso de Santa Ana, la Virgen y el Niño. Santa Ana, madre de la Virgen, se encuentra en la parte superior de la composición triangular, con la Virgen debajo de ella sosteniendo al Niño, quien a su vez lleva un cordero, símbolo de la Pasión de Cristo. La comunicación entre Sigue leyendo

El Quattrocento Italiano: Arte y Humanismo en la Italia del Siglo XV

El Quattrocento Italiano

Durante el siglo XV, Italia se fragmentaba en pequeñas ciudades-estado gobernadas por príncipes y tiranos. La emulación artística entre estos mecenas y su oposición al gótico propagaron el arte humanista por toda Italia. Aparecen en los puestos dirigentes de las disciplinas artísticas Brunelleschi, Alberti, Ghiberti, Donatello y Masaccio.

2.2 Arquitectura: Brunelleschi y Alberti

Filippo Brunelleschi

Comenzó siendo orfebre y escultor, y participó en el concurso para Sigue leyendo