Archivo de la etiqueta: arquitectura medieval

Obras Maestras del Arte Medieval: Románico y Gótico en España y Francia

Panteón de los Reyes de León en San Isidoro

El Panteón de los Reyes de León es el lugar en el que durante la Edad Media recibieron sepultura la mayoría de los reyes y reinas del reino de León. Se representa el Nacimiento de Cristo. La imagen figurada de los montes en que pastan los rebaños se resuelve por medio de líneas onduladas que sugieren montecillos. Los rebaños de cabras, caballos y vacas se distribuyen aquí y allá en la escena. Hay tres pastores. Uno, arriba a la izquierda, en Sigue leyendo

Arte y Sociedad en la Edad Media: Románico, Gótico, Al-Ándalus y Reyes Católicos

El Arte Medieval: Románico y Gótico

El arte de la Edad Media en la Península Ibérica está dominado por dos estilos principales: el románico y el gótico. Cada uno refleja las transformaciones sociales, políticas y religiosas de su tiempo.

El Arte Románico (Siglos XI-XII)

El arte románico floreció durante la época de la Reconquista, caracterizándose por:

  • Solidez estructural: Muros gruesos y robustos.
  • Planta de cruz latina: Diseño arquitectónico en forma de cruz.
  • Arco de medio punto: Arcos Sigue leyendo

Arte Medieval en la Península Ibérica: Visigodo, Carolingio, Asturiano, Mozárabe e Hispanomusulmán

Arte Visigodo

Los visigodos fueron uno de los pueblos germánicos que invadieron el Imperio Romano. Se asentaron en Hispania y crearon un reino en el año 507 con capital en Toledo. El pueblo visigodo estaba fuertemente romanizado. Por tanto, su arte aglutina la propia cultura germánica con una importante influencia tardorromana.

Arquitectura Visigoda

Características:

  • La mayoría de los edificios son religiosos y adoptan la planta basilical.
  • Uso de grandes sillares de piedra perfectamente tallados. Sigue leyendo

Arquitectura Gótica: Evolución, Características y Ejemplos en Europa

Orígenes y Desarrollo

El estilo gótico, surgido en la primera mitad del siglo XII, encontró su máxima expresión en la arquitectura. Evolucionó a partir de precedentes románicos e influencias teológicas, tecnológicas y sociales. Su perduración se extendió hasta bien entrado el siglo XVI en diversos países europeos, incluso después de la llegada del Renacimiento a otros campos artísticos. Las mayores obras góticas se manifestaron en la arquitectura religiosa.

Características Arquitectónicas

A Sigue leyendo