Archivo de la etiqueta: Amadeo I

El Sexenio Revolucionario y el Sistema Político de la Restauración en España (1868-1902)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Esta fue la etapa más agitada (1868-1874). Se inició con la **Revolución del 68** (La Gloriosa), seguida por el **Gobierno Provisional** (Prim-Serrano), el intento de **Monarquía Democrática** (Dinastía de Amadeo de Saboya), el cambio de forma de gobierno con la proclamación de la **I República** (federal y unitaria), la inestabilidad política (cuatro presidentes: Figueras, Pi y Margall, Salmerón, Castelar), el gobierno provisional, la dictadura de Serrano Sigue leyendo

Crisis Política en España (1871-1874): De Amadeo de Saboya a la Primera República y la Restauración Borbónica

B. El Reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873)

La elección del monarca fue complicada, en parte por la influencia de la Guerra Franco-Prusiana. Además, los candidatos rechazaban el puesto o eran rechazados por las Cortes. Finalmente, se elige a Amadeo de Saboya, hijo de Víctor Manuel II de Italia, lo que le otorgó prestigio. Contó con el apoyo de los constitucionalistas y de los radicales, tanto de la derecha como de la izquierda.

Problemas del Reinado de Amadeo I

El Sexenio Democrático (1868-1874): Causas, Revolución y Caída de la Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): Contexto y Causas

El Sexenio Democrático (1868-1874) abarca desde la Revolución que puso fin al reinado de Isabel II hasta la restauración monárquica con su hijo Alfonso XII.

La Triple Crisis de 1866: Financiera, Industrial y de Subsistencias

El periodo estuvo marcado por una grave crisis capitalista internacional, que afectó a España en tres frentes principales:

  • Financiera: Caída de la bolsa y baja rentabilidad de los ferrocarriles, afectando gravemente a Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: De la Revolución a la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático: Un Periodo de Profundos Cambios en España (1868-1874)

Tras el Pacto de Ostende en 1866 y la posterior Revolución de La Gloriosa en 1868, la reina Isabel II fue destronada. Este acontecimiento marcó el inicio del llamado Sexenio Revolucionario (1868-1874), un periodo de intensa agitación política y social en España.

1. La Revolución de 1868: El Despertar de “La Gloriosa”

El Sexenio comenzó con la revolución de 1868, conocida como La Gloriosa. Liderada por figuras como Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: De la Gloriosa a la Restauración Borbónica (1868-1874)

El Sexenio Democrático: Un Periodo de Profundas Transformaciones en España (1868-1874)

La Revolución Gloriosa de 1868 marcó el inicio de un periodo de intensa agitación política y social en España, conocido como el Sexenio Democrático. Este ciclo revolucionario, comparable a los movimientos que sacudieron Europa dos décadas antes, se caracterizó por su vocación democrática y la demanda del sufragio universal masculino. Los años previos a 1868 estuvieron marcados por un profundo malestar Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De la Gloriosa a la Restauración Borbónica

Contexto de la Crisis y el Sexenio Democrático (1866-1874)

La Crisis Económica y Social de 1866

En 1866 se produjo el inicio de una importante crisis económica. La crisis financiera fue provocada por la bajada del valor de las acciones de la bolsa a raíz de la crisis de los ferrocarriles. Coincidió con una crisis industrial, sobre todo en Cataluña. El algodón había aumentado su precio por la Guerra de Secesión, y muchas pequeñas industrias, junto a la poca demanda, no pudieron afrontarlo. Sigue leyendo

Historia del Sexenio Democrático Español: De la Caída de Isabel II a la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático: De la Constitución de 1869 a la Restauración Borbónica

El periodo conocido como Sexenio Democrático (1868-1874) fue una etapa de profunda inestabilidad política en la historia de España, marcada por la búsqueda de un nuevo modelo de Estado tras la caída de Isabel II. Este proceso incluyó la promulgación de una nueva Constitución, el breve reinado de una monarquía democrática y la efímera Primera República.

La Constitución de 1869 y el Gobierno Provisional

Tras Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Revolución, Monarquía y República (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869 y la Evolución Política

La Revolución Gloriosa: Inicio del Sexenio Democrático

En los últimos años del reinado de Isabel II, la corona sufrió un desprestigio debido a una crisis económica y escándalos financieros (la camarilla de la reina), la exclusión del poder de los progresistas, revueltas ideológicas (como la **Noche de San Daniel** y el **Motín de los Sargentos de San Gil**) y la muerte de los principales apoyos de la Sigue leyendo

La España Revolucionaria: Caída de Isabel II, Monarquía de Amadeo I y la Primera República

La Revolución Gloriosa de 1868: El Destronamiento de Isabel II

El Pacto de Ostende fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España. Este pacto, al que a principios de 1868 se sumó la Unión Liberal, fue el origen de «La Gloriosa», la revolución que en septiembre de 1868 depuso a la reina española.

El 19 de septiembre Sigue leyendo

La Abdicación de Amadeo I de España (1873): Contexto y Razones

Naturaleza y Contexto del Documento

Nos encontramos ante un texto histórico de naturaleza política y fuente primaria, ya que está escrito de primera mano por Amadeo de Saboya, rey de España. En él, redacta un discurso de despedida con motivo de su abdicación del trono español, el 11 de febrero de 1873 en el Palacio Real de Madrid, en el que expone la imposibilidad de encontrar soluciones legales a los problemas del país. Este documento es fuente primaria y de carácter público, dirigido Sigue leyendo