Archivo de la etiqueta: Amadeo de Saboya

Sexenio Democrático en España: Causas, Revolución de 1868, Reinado de Amadeo I y Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Causas de la Revolución de 1868

En los años anteriores a 1868, España atravesó tres crisis simultáneamente:

  1. Crisis financiera: Provocada por la caída del valor de las acciones en Bolsa, originada por la crisis de los ferrocarriles. El escaso desarrollo industrial español no generó suficiente demanda para el transporte de mercancías y viajeros, lo que desplomó el valor de las acciones.
  2. Crisis industrial: Especialmente en Cataluña. La industria textil Sigue leyendo

De la Revolución de 1868 a la Primera República Española: Un Periodo de Cambios y Desafíos (1868-1874)

1. Las Consecuencias de la Revolución

  • 1.1. La Crisis Económica
  • 1.2. El Deterioro Político

2. La Revolución de Septiembre de 1868

  • 2.1. La Revolución del 68 y el Gobierno Provisional
  • 2.2. La Constitución de 1869 y la Regencia
  • 2.3. El Intento de Renovación Económica
  • 2.4. La Frustración de las Aspiraciones Populares

3. Las Fuerzas Políticas: El Auge del Republicanismo

  • 3.1. El Nuevo Panorama Político
  • 3.2. El Republicanismo Federal

4. El Reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873)

España en la encrucijada: De Amadeo I a la Restauración Borbónica

Monarquía de Amadeo de Saboya (1871-1873)

La revolución de 1868 en España y el exilio de Isabel II dieron lugar a un gobierno provisional presidido por Serrano, del que también formaban parte los otros generales sublevados. El nuevo gobierno convocó Cortes Constituyentes que, con una amplia mayoría monárquica, proclamaron la Constitución de 1869, que establecía como forma de gobierno una monarquía constitucional. Una dificultad inherente al cambio de régimen fue encontrar un rey que aceptase Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y República en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios y Conflictos en España

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, abarca el periodo histórico entre 1868 y 1874. Se caracterizó por la implantación del sufragio universal masculino, importantes reformas sociales y el reconocimiento de derechos hasta entonces ignorados. Fue una etapa convulsa, marcada por cambios políticos, movimientos sociales, conflictos armados y soluciones fallidas.

Comenzó con la Revolución Sigue leyendo

La Revolución del 68 y el Sexenio Democrático en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución del 68

1. Introducción

Durante los últimos días del reinado de Isabel II en España, se produjo un malestar social debido a la crisis financiera y de subsistencia, a lo que se unió la política de represión y ausencia de libertades públicas llevadas a cabo por Narváez. Este descontento fue aglutinado por Prim en el Pacto de Ostende con el fin de acabar con la monarquía y crear un nuevo orden. Esta oposición lograría el triunfo tras la Revolución del 68. Así, entre el 68 Sigue leyendo

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: Un Sexenio Clave en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y República en España

1. Contexto y Causas del Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un periodo de gran agitación política y social en España. Durante estos seis años, el país experimentó el destronamiento de Isabel II, el intento de instaurar una nueva dinastía con Amadeo de Saboya, la proclamación de la Primera República y, finalmente, la restauración de los Borbones.

La Revolución de 1868, conocida Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De la Revolución de 1868 a la Restauración Monárquica

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

Las causas de la revolución fueron varias. Por un lado, se había producido una crisis financiera internacional (1866) que puso fin a la etapa anterior de prosperidad económica. En el plano político, el agotamiento del régimen, tanto por la corrupción del sistema como por el empeño de los moderados en mantenerse en el poder, despreciando el sistema parlamentario, fue evidente. Por eso, los partidos de la oposición (progresistas, demócratas) Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario: Transformación Política y Social en España (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario (1868 – 1874)

Isabel II se exilia a París, y en España se redacta una nueva Constitución, la de 1869, y se busca un nuevo rey, Amadeo de Saboya. Tras la abdicación del rey, se proclama la Primera República Española, que sería derrocada con el golpe de Estado del general Pavía y el pronunciamiento de Martínez Campos.

Causas del Sexenio Revolucionario

Crisis del sistema político: El gobierno moderado no demostró su capacidad para resolver los problemas del país. Sigue leyendo

Sexenio Democrático en España: Revolución, Constitución y Fracaso

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El reinado de Isabel II provocó una fuerte crisis motivada por la debilidad de los moderados al ser incapaces de aglutinar nuevos grupos, por la actuación de las élites económicas, políticas, militares e intelectuales agrupadas en torno al Partido Progresista y por la crisis económica desde 1864; así, se produjo el aumento del descontento popular y de pronunciamientos progresistas y el Pacto de Ostende, con el fin Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario y la Transformación de España en el Siglo XIX

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Intento de Democratización

El Sexenio Revolucionario (1868-1874) comenzó con la Revolución Gloriosa de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II. Su régimen, desprestigiado por la corrupción y el autoritarismo, provocó que progresistas y demócratas firmaran el Pacto de Ostende en 1866 para derrocarla. En 1868, la armada liderada por Topete, junto a los generales Prim y Serrano, inició la revolución en Cádiz. Tras la victoria en la batalla de Alcolea Sigue leyendo