Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Evolución Histórica de Al-Ándalus y la Península Ibérica Cristiana

Al-Ándalus: Un Legado Histórico y Cultural

Al-Ándalus comenzó como un emirato dependiente (711-756), tras la conquista musulmana liderada por Tariq en Guadalete contra Don Rodrigo. Inicialmente, dependía política y religiosamente del califato. En 756, Abderramán I se autoproclama emir, dando lugar al emirato de Córdoba (756-929), independiente políticamente.

En 929, Abderramán III se autoproclama califa, logrando la independencia total y formando el califato de Córdoba (929-1031), un periodo Sigue leyendo

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Reconquista

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

1. El proceso de hominización en la Península Ibérica. Nuevos Hallazgos

La Prehistoria estudia la trayectoria humana anterior a la escritura, comenzando hace 800.000 años en la península. Los primeros Homo llegaron a Europa desde África, y sus restos más antiguos fueron encontrados en la sierra de Atapuerca (Burgos), en la Gran Dolina, y datan de hace unos 800.000 años. Esos restos eran de Homo antecessor, antepasado de dos especies Sigue leyendo

Reinos Cristianos y la Reconquista Peninsular (Siglos VIII-XIII)

Los Reinos Cristianos de la Reconquista hasta el Siglo XIII: Reconquista y Repoblación

Concepto de Reconquista

Se denomina **Reconquista** al periodo de ocho siglos de la historia de la Península Ibérica comprendidos entre el 722 (batalla de Covadonga) y 1492 (final del reino de Granada). Durante ese periodo, los reinos cristianos y musulmanes coexistieron y lucharon en el territorio peninsular. Es un término cargado de la ideología de cruzada.

El fenómeno de la reconquista está ligado al de Sigue leyendo

Al-Ándalus: Auge y Caída del Dominio Musulmán en la Península Ibérica

La invasión musulmana de la Península Ibérica se inició en el contexto de la crisis política del reino visigodo de Toledo. La llegada al trono de Don Rodrigo fue contestada por los hijos del anterior monarca, Witiza, quienes pidieron ayuda a los beréberes del Norte de África, ya islamizados, para derrocarle. En el año 711, Tariq, lugarteniente de Musa, gobernador de Kairuán, desembarcó en Gibraltar. Rodrigo, que en ese momento se encontraba combatiendo a los vascones, se dirigió rápidamente Sigue leyendo

Evolución Política y Militar de Al-Ándalus: de la Conquista al Reino Nazarí

Introducción: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica

Las disputas internas visigodas entre el rey don Rodrigo y los descendientes del anterior rey, Witiza, fueron aprovechadas por los musulmanes para entrar en la península, a petición de estos últimos. En el año 711, un ejército bereber dirigido por Tarik cruzó el Estrecho de Gibraltar y derrotó al rey visigodo don Rodrigo cerca del río Guadalete. Un nuevo ejército, comandado por Tarik y por Muza, se dirigió a Toledo, capital Sigue leyendo

Evolución histórica de España: Un recorrido completo

La prehistoria y la edad antigua en la península ibérica

1.1 El paleolítico y el Neolítico

Se divide en Paleolítico y Neolítico. En el Paleolítico (1.400.000 – 5.000 a.C.) la sociedad era tribal y nómada, y su economía depredadora. Las etapas se dividen en:

  • Inferior: Apareció el homo antecessor (primer homínido en Europa, descubierto en Atapuerca).
  • Medio: Homo neanderthalensis, con el fuego y los enterramientos.
  • Superior: Homo sapiens.

En el Neolítico (5.000 – 2.500 a.C.) la economía era Sigue leyendo

Historia de España: Dominio Musulmán, Reinos Cristianos y Expansión Colonial en América

El Dominio Musulmán en la Península Ibérica (711-1031)

La Conquista (711)

En el año 711, Tarik, por orden del gobernador de Qairwan, Musa ibn Nusair, acude en ayuda de los herederos de Witiza y conquista el Reino visigodo de Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Los musulmanes conquistan toda la Península Ibérica, excepto las zonas montañosas de Asturias y los Pirineos. La población no opuso gran resistencia, y los nobles hispano-visigodos conservaron sus tierras a cambio del pago de impuestos. Sigue leyendo

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia, Economía y Legado

Evolución Política de Al-Ándalus

La invasión islámica se inicia con la victoria de Tarik en la Batalla de Guadalete (711). Tras la rápida conquista, se instaura el Emirato dependiente (711-756), incorporándose Al-Ándalus al Califato de Damasco. Tras la rebelión abasí, surge el Emirato independiente (756-929), que inicia Abderramán I. Tras épocas de inestabilidad (revueltas muladíes), se crea el Califato de Córdoba (929-1031), con la autoproclamación de Abderramán III, quien pacifica Sigue leyendo

Al-Ándalus: Evolución Política, Crisis y Legado (Siglos VIII-XV)

Al-Ándalus: Evolución Política y Legado (Siglos VIII-XV)

Introducción

El Islam, religión fundada por Mahoma en Arabia, se extendió rápidamente tras la muerte del profeta. En el 711, los musulmanes desembarcaron en la Península Ibérica, iniciando su conquista. El territorio ocupado, conocido como Al-Ándalus, experimentó cambios a lo largo de los siglos hasta su desaparición en 1492. Su legado cultural en urbanismo, pensamiento y arte es fundamental.

Evolución Política: Conquista, Emiratos Sigue leyendo

Mezquita de Córdoba: Esplendor del Arte Islámico Hispanomusulmán

Mezquita de Córdoba: Un Legado del Arte Islámico Hispanomusulmán

Encuadre

  • Obra: Mezquita de Córdoba (planta)
  • Autor: Varios desconocidos
  • Género artístico: Arquitectura religiosa (planta)
  • Estilo: Arte islámico hispanomusulmán
  • Cronología: Siglos VIII-X. Córdoba. Arte islámico en Al-Andalus. Período califal.
  • Otras obras: Palacio Medina Azahara. Córdoba.

Análisis Arquitectónico

La Mezquita-Aljama de Córdoba, capital del Califato, presenta una planta e imagen interior que destacan por su singularidad. Sigue leyendo