Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Cronología de Al-Ándalus y la Consolidación de los Reinos Cristianos Peninsulares

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La rápida invasión y conquista musulmana dio inicio al Emirato Dependiente de Damasco. Fue un periodo de inestabilidad, fruto del continuo cambio de gobernantes, con dos límites en la expansión: la Batalla de Covadonga y la Batalla de Poitiers.

El Emirato Independiente de Córdoba marcó un periodo de consolidación del estado musulmán en la Península. Comenzó con el liderazgo de Abd al-Rahman I, miembro de la familia Sigue leyendo

Grandes Etapas de la Historia de España: Un Recorrido Cronológico Esencial

Prehistoria en la Península Ibérica

1.1 Las Primeras Sociedades Humanas y el Arte Rupestre

La Península Ibérica fue hogar de diversas especies de homínidos, incluyendo Homo antecessor, Homo heidelbergensis, Homo neanderthalensis y Homo sapiens.

Durante el Paleolítico, las sociedades eran nómadas, dedicadas a la recolección y la caza. Destacan yacimientos como las cuevas de Altamira.

El Neolítico marcó un cambio hacia sociedades sedentarias, con el desarrollo de la agricultura, la creación Sigue leyendo

Península Ibérica Medieval: Conquista Islámica, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Este documento aborda preguntas clave sobre la historia de la Península Ibérica durante la Edad Media, desde la invasión musulmana hasta la consolidación de los reinos cristianos y la Reconquista. Se exploran aspectos políticos, sociales y económicos de Al-Ándalus y los reinos peninsulares.

La Invasión Musulmana y el Inicio de Al-Ándalus

¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711 cuando se produce la invasión musulmana?

La monarquía visigoda.

Explica las principales causas de la Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Hispania Romana hasta los Reyes Católicos y el Camino de Santiago

Hispania Romana: Conquista y Romanización de la Península Ibérica

Los cartagineses y los romanos firmaron un pacto para repartirse la Península Ibérica. Sin embargo, la toma de Sagunto por parte de los cartagineses provocó que los romanos iniciaran la conquista de la Península en tres fases:

  • Roma derrota a Cartago y controla la zona del Mediterráneo, el Guadalquivir y el Ebro.
  • Roma conquista la Meseta, enfrentándose a celtíberos y lusitanos (como los arévacos en Numancia).
  • Conquista del norte Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Conquista Romana hasta el Reino Nazarí de Granada

Conquista y Romanización de la Península Ibérica

La Segunda Guerra Púnica (218-197 a.C.)

Los cartagineses dominaron la mayor parte del sur y sureste de la Península Ibérica, situando la frontera de su territorio en el río Ebro. Sagunto fue conquistada por Aníbal, hecho que se convirtió en casus belli. La presencia militar romana se inició con el desembarco de varias legiones al mando de Publio Cornelio Escipión en Ampurias.

La Conquista del Interior de la Península (197-29 a.C.)

Los romanos Sigue leyendo

Al-Andalus: Historia, Economía, Sociedad y Legado Cultural

La ocupación musulmana de la Península Ibérica (711-1492) comenzó cuando cruzaron el Estrecho de Gibraltar dirigidos por Tariq. Frente a los conflictos bélicos, también se realizaron capitulaciones y rendiciones acordadas. Esto dio lugar a la aparición de un nuevo territorio, Al-Andalus, que se integró rápidamente al circuito político, social y comercial del Imperio Islámico. La conquista fue rápida y se debió a la confluencia de dos procesos simultáneos: la crisis y disputas internas Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: De la Romanización a la Modernidad Temprana

La Hispania Romana y la Monarquía Visigoda

La Hispania Romana

La presencia romana en la península ibérica se consolida con el inicio de la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.). Sagunto, ciudad aliada de Roma y situada al sur del río Ebro, fue atacada por los cartagineses, lo que quebrantaba el Tratado del Ebro (226 a.C.). Esto fue considerado por Roma causa suficiente para iniciar las hostilidades de forma directa en la península ibérica.

Los romanos desembarcaron en Ampurias y desplegaron sus Sigue leyendo

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Cultura en la Península Ibérica Medieval

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

  • Los **witizanos** pidieron ayuda a los musulmanes establecidos en el Norte de África en su disputa contra los partidarios de Rodrigo. En **711**, Musa envió de nuevo a **Tariq** con 7.000 soldados bereberes. Rodrigo intentó repeler la invasión, sufriendo la derrota visigoda **a orillas del río Guadalete**.
  • Tariq ocupó **Toledo**. A partir de aquí, cada autoridad local trató de Sigue leyendo

Procesos Históricos en Hispania: De Roma a los Reyes Católicos

Romanización de Hispania

Tras la conquista romana de la península ibérica, se inicia la Romanización. Es el proceso de asimilación por parte de los pueblos hispanos de todo aquello elementos que formaban la cultura y civilización romana. Fue más rápida e intensa en la zona mediterránea y los valles del Guadalquivir y del Ebro, y más lenta y parcial en el resto. La península ibérica se denominó Hispania, origen del término España.

Los principales rasgos de la romanización fueron:

Historia y Legado de Al-Ándalus

Al-Ándalus y sus Principales Etapas

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

Durante 500 años, el Islam va a tener una presencia hegemónica en la Península. Dejaron una profunda huella islámica: intransigencia y afirmación religiosa, convivencia pacífica entre culturas, desarrollo de la ciencia hispano-musulmana, y la península como puente entre Europa y África.

1. Conquista

El Islam entra en la península tras 89 años de la Hégira, y supone un éxito Sigue leyendo