Archivo de la etiqueta: agricultura

Conceptos geográficos y naturales

Isobara

Curva de igual presión en un gráfico o mapa. Las isobaras se refieren exclusivamente a líneas que unen en un mapa los puntos de igual presión atmosférica que se mide en bares, constituyendo un término meteorológico.

Isoterma

Herramienta fundamental para medir la temperatura de una zona determinada. En un plano cartográfico, la isoterma es una curva que une aquellos puntos que presentan las mismas temperaturas en una unidad de tiempo considerada.

Isoyeta

Curva que permite representar a Sigue leyendo

Latencia de yemas y estrategias de cultivo

Diferentes tipos de latencia de yemas

DOMINANCIA APICAL o PARALATENCIA: Tiene lugar en el meristemo terminal y está provocando que las yemas axilares próximas a esas zonas de influencia de ese meristemo terminal en actividad conformando auxinas, impiden el “desborro” de estas yemas que ya están formadas. Las yemas están en formación, pero llega un momento que están desarrolladas a condiciones ambientales adecuadas y no ocurre porque se lo impide la inhibición por coloración por las auxinas. Sigue leyendo

Distribución de la propiedad privada agraria por provincias

A) Gran propiedad +50% = Huelva, Soria, Guadalajara y Canarias +100Ha

B) Pequeña propiedad +50% = Pontevedra, Alicante, Lugo, Bilbao (menos de 10ha)

C) Las causas de esta distribución proceden de los procesos históricos de ocupación del territorio y su evolución posterior. Históricamente existieron tres tipos de propiedad: Colectiva (de villas y municipios), Propiedad estamental (nobles e iglesias) y privada-particulares. Las tierras colectivas y estamentales no se podían vender ni dividir, Sigue leyendo