Archivo de la etiqueta: 1936

Documentos Clave de la Historia Española: De la Proclama de Franco al Aislamiento de la ONU

Documentos Históricos de España

El Llamamiento de Franco: Un Documento Clave de 1936

1. Clasificación del Documento

El texto que se procede a comentar tiene un carácter político y su fuente es primaria. Este documento va dirigido a los españoles y su autor es Francisco Franco, comandante general de Canarias en ese momento. Su ideología, influida por el fascismo de la Falange, era tradicional, autoritaria y catolicista. Protagonista del golpe de Estado y uno de los principales desencadenantes Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y Evolución de los Bandos

La Sublevación Militar y el Desarrollo de la Guerra Civil Española

Después de las elecciones de febrero de 1936, los líderes de la derecha y los altos mandos militares no aceptaron los resultados electorales y se empezó a fraguar el **golpe de Estado**. El pronunciamiento lo dirigía una **Junta Militar** presidida por **Sanjurjo**, de la que formaban parte **Franco**, **Goded**, **Mola** y **Varela**.

El **Gobierno republicano** intentó tomar algunas medidas: estableció cierta vigilancia sobre Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Un Periodo Clave en la Historia de España

La Segunda República Española (1931-1936)

La Caída de la Monarquía

El último gobierno monárquico, presidido por el almirante Aznar tras la Dictadura de Primo de Rivera, convocó elecciones municipales. El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones locales: el número global de concejales monárquicos superó al de la Coalición Republicano-Socialista, pero en las capitales no fue así. Pese a los resultados, el 14 de abril se proclamó la República en los principales núcleos urbanos, anunciándose Sigue leyendo

España en Conflicto: Desarrollo, Impacto y Transformación Durante la Guerra Civil (1936-1939)

Desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939)

1936

Exceptuando el sur de Extremadura, la sublevación triunfó sobre todo en la zona oeste, desde Andalucía occidental hasta Castilla, León y Galicia. A esta zona se unía Aragón occidental, Navarra y las islas, excepto Menorca. Tras el fracaso del pronunciamiento, se generaliza la guerra con el objetivo de “tomar Madrid”, no conseguido por la defensa realizada en la capital. El gobierno republicano se traslada a Valencia.

1937

Es el año crítico Sigue leyendo

Desarrollo y Fases Clave de la Guerra Civil Española: Estrategias Militares

Fases de la Guerra Civil Española

El desarrollo militar de la Guerra Civil Española se puede dividir en tres fases principales:

  1. Julio – Septiembre de 1936: Ofensiva Inicial

    El objetivo principal de los sublevados era la ocupación rápida de la mayor parte del territorio y la toma de Madrid a cualquier precio. Para ello, se trasladaron las tropas del ejército de África a la península, con apoyo aéreo alemán, y se buscó la unión de los ejércitos del Sur y del Norte en Extremadura. Una vez Sigue leyendo