Teatro español: Valle-Inclán, generación del 27, García Lorca

1. VISIÓN DE CONJUNTO DEL TEATRO ESPAÑOL DE LA ÉPOCA

público burgués. Ello trae consecuencias en lo ideológico, ya que son pocas las posibilidades de éxito de un teatro que fuera más allá del puro divertimento y que tuviera intención crítica respecto del injusto sistema social que precisamente sostenía los privilegios de quienes se podían costear la entrada al teatro; y en lo estético, ya que los autores que se salgan de las formas tradicionales se verán ante el dilema de decidir entre rebelarse o resignarse a que sus obras solo sean leídas por una minoría. Por ello, el teatro del primer tercio de siglo se reparte en dos frentes:

El teatro que triunfa, continuador del teatro decimonónico. Abarca tres corrientes dramáticas: La comedia

burguesa con Benavente y sus seguidores, el teatro cómico, vinculado al costumbrismo y al sainete y el teatro en verso de herencia romántica y con influencia modernista.

El teatro innovador, que aporta nuevas técnicas y enfoques. Los primeros intentos de renovación teatral

fueron llevados a cabo, por Jacinto Grau, y por Azorín.

El teatro español de las primeras décadas del siglo XX alcanzó la cima con la obra de

Ramón María del Valle-Inclán y de Federico García Lorca. Ellos son los que mejor lograron una calidad indudable en la renovación teatral que muchos habían pretendido. Sus obras, además de influir decisivamente en el teatro posterior, siguen representándose aún hoy en todo el mundo.

La generación del27 aportaran nuevos enfoques ideológicos y nuevas formas de expresión estética.

2. EL TEATRO QUE TRIUNFA

La comedia benaventina

Benavente es la figura más representativa del momento.Los jóvenes inquietos elogian su crítica y lo saludan como el renovador del lenguaje teatral. Pero la comedia fue un fracaso.

Benavente decidió entonces aceptar los limites impuestos por el público, adopta un tono menos crítico y así es cada vez más aplaudido.

Sus obras se mantienen en la línea de la llamada “comedia de salón” excepto su obra maestra, Los intereses creados, que encierra una descarada visión de los ideales burgueses.

intentó el drama rural pero no acertó a encontrar un lenguaje rural y a la vez poético, de modo que no se consolida como antecedente de los dramas rurales de Lorca.

En la segunda década de siglo Benavente ya está consolidado. entra en la Real Academia.le dan el Premio Nobel;Su aportación al teatro español fue su habilidad escénica, su ingenio y la fluidez en sus diálogos.

El teatro en verso.

teatro de ensueño,destacará Valle-Inclán, y que si entra dentro del

Modernismo, no cabe encuadrarlo dentro del teatro triunfador. Lo que a principios de siglo se llamaba “Teatro poético” combinaba restos posrománticos con rasgos de estilo modernista. Todo ello asociado a una ideología tradicionalista que exalta los grandes hechos del pasado. Hay voluntad de emular el teatro del Siglo de Oro.entro del teatro en verso hay que destacar las obras de los hermanos Machado, su obra más estimable es “La Lola se va a los puertos”.

El teatro cómico.

predomina el género cómico que, con frecuencia, aparece acompañado de elementos “líricos” (música, canto y baile). La finalidad básica de este teatro, que logró un significativo éxito de taquilla, era el entretenimiento del público. Dentro de este tipo de teatro, nos referiremos a dos géneros: la comedia costumbrista y el sainete; el teatro cómico prolongará la línea de los tipos y ambientes castizos que habían inspirado los sainetes de Don Ramón de la Cruz en el siglo XVIII.

TENTATIVAS RENOVADORAS

Unamuno cultivó el teatro como una vía más para presentar los conflictos humanos que le obsesionaban.

Azorín hizo tardíamente unos experimentos teatrales, es un teatro alejado del realismo, basado en la

palabra y en la desnudez escenográfica.

3. EL TEATRO DE VALLE- INCLÁN (1866-1936)

La obra evoluciona desde un modernismo nostálgico y

densamente lírico a un tipo de literatura, llamada “esperpento“, basada en la visión aparentemente deformada de la realidad y del lenguaje, a través de la cual ofrece una crítica demoledora de la realidad porque la muestra con detalle y directamente, más allá de la frialdad engañosa del puro realismo.

Etapas:

Ciclo decadentista: introdujo el Modernismo aplicado al drama que la estética simbolista había cristalizado en el denominado teatro poético, con una tendencia decadente que lo aleja completamente de los derroteros que tomará el teatro poético en España. Se incorpora al llamado Teatro de ensueño.

Ciclo del primitivismo: Partiendo de su Galicia natal, Valle crea un mundo mítico e intemporal, mediante el cual Valle ensaya un nuevo camino propio del Modernismo: el llamado primitivismo. La violencia, la crueldad, la

barbarie, la destrucción, la brutalidad, las pasiones desatadas, y el conjunto de atavismos, supersticiones, mitos, ritos mágicos del mundo rural, son los rasgos comunes a este conjunto de dramas en los que se va desarrollando el estilo personal del autor, que hace una particular y extensa labor en prosa con las acotaciones de las obras, que cobran una importancia inusual..

Ciclo del distanciamiento artificioso (las farsas).

Ciclo del esperpento: el mismo Valle denominó así a cuatro de sus obras.El esperpento, muestra en profundidad la

realidad mostrando sus aspectos más grotescos y brutales. El esperpento deforma determinados aspectos del personaje y de las situaciones, produciendo una visión caricaturizada, alternativamente cómica y macabra. De este modo, se destruye de forma sistemática la realidad, transformando por completo su imagen aparente y

revelándola tal y como es. El esperpento funciona así como un instrumento de desenmascaramiento. conclusión, digamos que Valle-Inclán es una de las más importantes figuras de la literatura española de todos los tiempos. Compartió el Modernismo y debido a un fácil manejo del lenguaje es considerado uno de los grandes creadores literarios españoles. Siempre se consideró partidario de un teatro con muchos escenarios y hasta de un teatro que siga el modelo del cine actual.

4. EL TEATRO EN LA GENERACIÓN DEL 27

en los tiempos de la II República española se producen algunos hechos relevantes que vienen a alterar la escena.

Desde los años 20 se viene produciendo, asimismo, un cierto movimiento de compañías independientes, al margen de lo comercial, que se complementa con la iniciativa del Gobierno republicano de acercar la cultura al pueblo llano a través de las Misiones

Pedagógicas y del Teatro del pueblo, dirigido por Alejandro Casona. Hubo también otras iniciativas procedentes de las universidades con la misma idea divulgativa. Los optimistas estudiantes republicanos confiaban en que en la sensibilidad incontaminada del pueblo español estaba el depósito profundo del teatro clásico español, lo cual explica que el repertorio de estas iniciativas fuera principalmente de autores como Cervantes, Lope o Calderón.

5. EL TEATRO DE GARCÍA LORCA

La dramaturgia de Federico García Lorca representa, junto a la de Valle, la gran aportación

de las letras españolas al teatro universal contemporáneo; lo cual entraña un mérito excepcional, teniendo en cuenta la mediocridad que imperaba en la escena nacional en las décadas anteriores a la guerra civil española.

Lorca experimentó con diferentes formas de creación teatral y se consolidó en lo dramático en dos

sentidos: con un teatro experimental y con un teatro trágicomás convencional centrado en un desarrollo extraordinario de la personalidad y los problemas de personajes siempre femeninos, aparecen elementos como el drama rural, el neopopularismo

la crítica social temas eternos como la tensión entre el amor y las determinaciones culturales,

Resumen de su trayectoria teatral:

Primeras experiencias de los años 20:

Escribe varias piezas breves inspiradas en el guiñol que encuadra en Los títeres de Cachiporra, y sólo las

conocen los más íntimos del autor. Contienen elementos infantiles, reveladores de una nostalgia de la inocencia perdida.

Su primer éxito llega con Mariana Pineda: María borda una bandera liberal para su mando. La llegada de

Pedrosa, representante del gobierno, hace huir a los reunidos. Este está enamorado de Mariana y la fuerza a acceder a sus requerimientos amorosos. Ella se niega y es condenada y ajusticiada en Granada.

La experiencia vanguardista:

Su estancia en Nueva York (1929-1930) es testigo de una doble crisis: por una lado por su homosexualidad, por otro ciertas críticas que le hacen replantearse buscar un nuevo lenguaje… le afectan sobre todo las opiniones de sus amigos Dalí y Buñuel, lanzados por entonces a la aventura surrealista.

Todo ello da lugar en teatro a lo que él llamó “comedias imposibles”, si bien no serán surrealistas absolutamente, pues albergan una descifrable coherencia.

Época de plenitud:

Tras los pasos por el camino del teatro imposible, Lorca da un giro decisivo cuya importancia radica en hermanar rigor estético y alcance popular. Son los años de La Barraca. Defiende sobre todo a las personas marginadas, como las mujeres, los niños, los negros, los gitanos…. A esta etapa corresponden:

Bodas de sangre,yerma,la casa de bernarda alba.