España y sus protectorados en Marruecos

Criollo

Criollo: El término designa a los descendientes de españoles nacidos en las Indias y otros territorios administrados por España. También se usa el término criollismo para designar al movimiento de los hijos de peninsulares nacidos en la América española de símbolos propios y de la exaltación de todo lo relacionado con lo americano. Su identidad se fue fortaleciendo como consecuencia de las reformas perpetradas por la administración borbónica a partir del XVIII que los alejaba de los principales cargos políticos y eclesiásticos. Esta discriminación ante los penínsulares se encuentra en el origen del estallido del movimiento insurgente y la consumación de la independencia.

USS Maine

USS Maine: Buque de guerra de la armada de los Estados Unidos que fue enviado por su gobierno al puerto de la Habana en 1898 para defender los intereses y la seguridad de la población norteamericana residente en la isla. Por causas desconocidas el barco estalló provocando la muerte de más de 200 tripulantes. El gobierno de los Estados Unidos, tras una demoledora campaña periodística de la prensa sensacionalista, acusó a España de estar detrás del incidente, algo que las autoridades españolas rechazaron de plano. El presidente McKinley, después de enviar un duro e inaceptable ultimátum al gobierno español, solicitó del Congreso de los Estados Unidos la declaración de guerra contra España. En fechas relativamente recientes, una comisión investigadora de la armada estadounidense demostró que la explosión del barco norteamericano se produjo desde dentro, seguramente por una defectuosa combustión del carbón. España quedó exonerada de toda culpa, aunque ya muy tarde en la Historia.

Paz de París

Paz de París: Diciembre de 1898 los representantes del gobierno español cedieron ante los Estados Unidos la soberanía de las islas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La negociación que ponía fin al longevo imperio español vino acompañada del pago de una compensación de 20 millones de dólares yankees al gobierno español.

Soluciones desde arriba

Soluciones desde arriba: También conocido el término como revolución desde arriba del gobierno maurista Políticos regeneracionistas como Antonio Maura (PC) o José Canalejas (PL) fueron conscientes de la necesidad de introducir reformas para salvar el sistema. Estas reformas habían de ser diseñadas desde el mismo poder, desde los gobiernos introduciendo reformas que permitiesen una mejoría en las condiciones de vida de los españoles introduciendo la modernización, el progreso económico y una cierta democratización aunque sin abrir puertas a transformaciones profundas o revolucionarias. De hecho, los cambios se veían necesarios para detener la revolución.

Hacienda (o Hacienda Pública)

Hacienda (o Hacienda Pública): Es el Organismo Ejecutivo que atiende todo lo relativo al régimen jurídico hacendario del estado, es decir, la formulación de la política fiscal, la administración de los ingresos fiscales, la gestión de financiamiento interno y externo, la ejecución presupuestaria y el registro, control … de los gastos e ingresos del Estado. La Hacienda Pública presta especial atención a la política recaudatoria del Estado (impuestos).

Demagogia

Demagogia: Demagogia es una estrategia utilizada para conseguir el poder político que consiste en apelar a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público para ganar apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la retórica, la desinformación y la propaganda política. La demagogia implica formulaciones básicas y poco elaboradas pero de fácil comprensión y con carácter rotundo que obvian las verdades, el razonamiento lógico o diferentes consideraciones que dificultan la realización de las propuestas.

Gobierno Largo

Gobierno Largo: Gobierno del gabinete de Antonio Maura (1907-1909): como se conoció al período, dada la corta duración de los gobiernos en general. Fue un período reformista que se vio truncado por la crisis en Melilla y la Semana Trágica que se extendió por Barcelona como respuesta a la movilización de los reservistas.

Regeneracionismo

Regeneracionismo: Es un movimiento intelectual y político que aborda la causa de los males de España, su inoperancia política, el mediocre papel de España entre las naciones desarrolladas, la escasa instrucción del pueblo español, … y los males que impiden que España ocupe su lugar entre las naciones señeras del progreso. Muchos políticos e intelectuales meditaron sobre la raíz de los problemas en el período final del XIX e inicios del XX. Mantiene semejanzas con otros movimientos como la Generación del 98, pero mientras que el 98 se mueve en el terreno de la literatura, el arte y el pensamiento, los regeneracionistas abordan la casuística de España de un forma más fría, objetiva y, casi, científica. El regeneracionismo como manifestación política era tanto la reforma profunda de las estructuras sociales políticas y económicas como la imprecisión y generalidad del término. “Escuela, Despensa y siete llaves al sepulcro del Cid” fue la frase atribuida a Joaquín Costa, es decir, la cultura, el progreso y la economía sobre cualquier otra manifestación de orgullo historicista que justificara con grandezas pasadas los errores del presente.
Antimilitarismo: Pensamiento contrario a la supremacía del estamento militar sobre el civil. Esta idea es contraria a la existencia del ejército o a su extralimitación superando los límites propios de su función, como son la defensa de las fronteras y la integridad de la nación. EL antimilitarismo se opone al militarismo, que sería la imposición de una ideología militar y predominio de las fuerzas armadas y de una idea de autoridad, jerarquización, armamentismo, violencia, … que le son comunes.

Ley de jurisdicciones (1906)

Ley de jurisdicciones (1906): La llamada ley de jurisdicciones, o «Ley para la represión de los delitos contra la Patria y el Ejército», fue una ley que estuvo en vigor entre 1906 y 1931. Fue impulsada por Segismundo Moret, presidente del Consejo de Ministros, y el Conde de Romanones, ministro de la Gobernación, con apoyo del mismo rey Alfonso XIII, como reacción ante el conocido como incidente del Cu-Cut.

Solidaritat Catalana

Solidaritat Catalana: Coalición de partidos catalanistas de diferentes ideologías que lograría una victoria aplastante en las elecciones de 1907, obteniendo 40 de los 44 diputados posibles y desplazando a los partidos dinásticos del poder en Cataluña. Únicamente los partidos dinásticos y el Partido Radical de Alejandro Lerroux quedaron fuera de la coalición. Desde entonces el mapa electoral catalán cambió sustancialmente. Supuso el fin del turno de partidos dinásticos de la Restauración y el triunfo de los partidos de oposición al régimen. A partir de entonces el juego político en Cataluña se repartió entre la Lliga Regionalista y los partidos republicanos. Esta coalición surgió como reacción a los abusos perpetrados por oficiales del Ejército contra el diario Veu de Catalunya y el semanario Cu-Cut, unos hechos que no fueron castigados por el Gobierno o la autoridad militar, quienes, por el contrario, apoyaron o justificaron los hechos.

Reservistas

Reservistas: Las personas que sirvieron en el ejército al concluir su servicio pasan a la reserva, es decir, vuelven a su vida civil pero manteniendo un vínculo con el ejército de manera que si hay problemas pueden volver a ser movilizados. Evidentemente la movilización viene a truncar la forma de vida de estos ex-soldados que, en su mayoría, tienen trabajos y familia que dependen de ellos. Volviendo a la Historia contemporánea de España los reservistas se hicieron tristemente populares tras los incidentes de la Semana Trágica de Barcelona. Ataques a las posiciones españolas en Melila motivaron del gobierno de Maura la movilización de tropas, recurriéndose a los reservistas de la península. La política de exención en metálico hizo que sólo acudiesen a este llamado aquellos que económicamente no pudiesen pagar por no ir. La impopularidad de esta práctica, unido a la impopularidad de la guerra llevó a movilizaciones en Barcelona y al estallido de la violencia durante siete días provocándose muertes y destrucción. En otros lugares de España las tropas fueron despedidas en los puertos con música y explosiones patrióticas.

Masas neutras

Masas neutras: Entiéndese este término como las clases medias. La polarización de la sociedad española hacía necesario el fortalecimiento de una clase media estable. En España la población era mayoritariamente agraria y en la ciudad crecía el proletariado próximo a las industrias, por otra parte los grandes terratenientes, que poseían la mayor parte de la tierra cultivable, y los grandes empresarios estaban en el polo opuesto, faltaba una clase media compacta y sólida que equilibrase el modelo social, y ésta no existía o era ciertamente escasa.

Instituto Nacional de Previsión

Instituto Nacional de Previsión: El INP fue un organismo de protección social de España creado en 1908, en virtud de la Ley de 27 de febrero de ese mismo año durante la presidencia del gobierno de Antonio Maura. Continuó existiendo hasta 1978, cuando se reorganizó su estructura. Constituyó la primera institución oficial encargada de la Seguridad Social y de la asistencia sanitaria en España. En 1883, se creó la Comisión de Reformas Sociales que tenía como objeto el estudio de todas las cuestiones que interesaban a la mejora o bienestar de las clases obreras, y que afectaban a las relaciones entre el Capital y el Trabajo. En 1903 el Instituto de Reformas Sociales sustituyó a la Comisión, y se creó una Caja Nacional de Seguro Popular, en la que aparecían las líneas fundamentales de lo que sería el Instituto Nacional de Previsión y la naciente Seguridad Social.

Ley de descanso dominical

Ley de descanso dominical: La Ley del descanso dominical, aprobada por el Congreso de los Diputados, es una ley que sirvió para que en la España de principios del siglo XX se avanzara en favor de los derechos de los trabajadores. Por esta ley quedaba prohibido el trabajo en domingo, estableciéndose este día como jornada de descanso. Se aprobó el 3 de marzo de 1904 bajo la presidencia de Antonio Maura.

Semana Trágica

Semana Trágica: En julio 1909 se produjo un alzamiento popular en las calles de Barcelona con ocasión del embarque de los reservistas con destino a Marruecos. Los incidentes entorno a la ciudad española de Melilla obligaron al gobierno a movilizar tropas, recurriéndose a los reservistas, es decir, a aquellos que habían cumplido con su servicio de armas y ahora se dedicaban a otras actividades. La exención en metálico permitía a los hijos de la alta burguesía, nobles, … pagar por no ir a cumplir con el servicio. Esto aún indignaba más a las familias de los reservistas. El 26 de julio al grito de “¡Abajo la guerra! ¡Qué vayan los ricos! ¡Todos o ninguno!” se iniciaba una semana que sacudiría profundamente España.
Guerra de Melilla: o de Marruecos engloba los incidentes cercanos a la ciudad española de Melilla y a la zona salvaje de El Rif. El incidente más destacado y luctuoso fue el desastre de Annual de 1921.
PSOE y UGT: partido y sindicato de los trabajadores. Estas formaciones seguían todos los predicamentos y directrices del marxismo en España. Reivindicaban la lucha sindical por mejores condiciones de vida y de trabajo de la masa asalariada en España. Aspiraban a la eliminación de las clases y al establecimiento de la dictadura del proletariado y la propiedad comunal. PSOE (1879 Madrid) aceptaba la lucha política y aspiraba a gobernar y por medios lícitos, es decir, que combinaba la lucha obrera con la lucha de liberalismo burgués, mientras que la UGT (1888 Barcelona) era el sindicato de trabajadores.

Ley de Mancomunidades

Ley de Mancomunidades: El Real Decreto de 18 de diciembre de 1913 sobre descentralización administrativa y mancomunidades provinciales abrió la posibilidad a la mancomunación con fines administrativos de las diputaciones provinciales españolas, pero sin atribuciones políticas. En realidad la única que tendría lugar fus la Mancomunidad de Cataluña, constituida en 1914, y para la cual se había pensado esta ley.

Ley del Candado (1910)

Ley del Candado (1910): Éste es el término coloquial, que también utiliza la historiografía, para designar a una ley de diciembre de 1910, promovida por el presidente del Consejo de Ministros español, José Canalejas, que prohibía durante dos años el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España. Esta ley generó en su día una intensa polémica en las cada vez más complicadas relaciones entre el Estado y la Iglesia, en la crisis del sistema de la Restauración. Dentro del programa reformista que planteó el liberal José Canalejas se encontraba una revisión muy moderada de las relaciones entre el Estado y la Iglesia, porque nunca se pretendió establecer la separación total del Estado de la Iglesia. Sin querer imitar a la Tercera República francesa, modelo de secularización en Europa, el político español consideraba que el crecimiento del número de religiosos, procedentes tanto de las colonias perdidas, como de la propia Francia, ya que allí la enseñanza se había convertido exclusivamente en pública, era excesivo. Por otro lado, también puede interpretarse el reformismo de Canalejas como un intento por mitigar, en cierta medida, el cada vez mayor anticlericalismo de la izquierda, del movimiento obrero y de las clases populares, que se había visto desbordado recientemente en la Semana Trágica de 1909

Mancomunidad: Una mancomunidad es una asociación de municipios. Las mancomunidades gozan de personalidad jurídica propia para el cumplimiento de sus fines, y pueden existir sin límite de tiempo, o ser creadas únicamente por un tiempo determinado y para la realización de una o más actividades concretas
Orden Público: Resultaría ser la situación de normal funcionamiento de las instituciones públicas y privadas, en las que las autoridades ejercen sus atribuciones propias y las personas ejercen pacíficamente sus derechos y libertades. Estabilidad, paz, orden, convivencia, … son términos comunmente utilizados y expresan la intención de los gobiernos por manetenr esta situación o restaurarla cuando se produce una situación de radicalización o tensión social o polica en la calle, el campo o las fábricas, es decir, en el país.

Dirección General de Seguridad: Diferentes instituciones se habían dedicado a la preservación del orden público, hasta que se crearía este organismo, la DGS, el 27 de noviembre de 1912 en repuesta al magnicidio de José Canalejas.

Ley de Reclutamiento

y Reemplazo del Ejército (1912): Ley aprobada por Real Decreto de 19 de enero de 1912, promovida por el entonces presidente del gobierno José Canalejas y que supuso una reforma del servicio militar y la implantación de la obligatoriedad del mismo. Los principios más importantes de esta ley eran la universalización del servicio, disponía que el servicio militar era obligatorio para todos los españoles mayores de veintiún años. Se establecía que “constituye un título honorífico de ciudadanía y se prestará personalmente por aquellos a quienes corresponda”, lo que de acuerdo con los defensores de la ley, lograba una distribución equitativa de la carga que suponía el servicio y la incorporación de todas las clases sociales. Para servir en el ejército se requería ser español y varón. Como excepción se preveía la existencia de unidades indígenas en los territorios coloniales. Como motivo de exclusión física se encontraba tener una altura inferior a 1,50 metros y un peso por debajo de 48 kg. La duración del servicio activo se establecía en tres años. Igualmente establecía expresamente la eliminación de la redención en metálico. Esta supresión no supuso una igualación completa del cumplimiento del servicio, pues se instauró la figura del soldado de cuota que aunque no suponía librarse del cumplimiento del servicio, sí significaba que se podía acortar su duración y mejorar las condiciones en que se desarrollaba, con el pago de dinero. Con el abono de mil pesetas el servicio se reducía a diez meses y con el pago de 2.000 se limitaba a solo cinco meses.El servicio militar que tenía una duración total de dieciocho años, quedaba dividido en las siguientes situaciones:

    Reclutas en caja (Plazo variable). Primera situación del servicio activo (Tres años. Al igual que la legislación anterior, el Gobierno

podía reducirlo a dos años, recurso habitualmente utilizado por problemas presupuestarios).

 Segunda situación de servicio activo (Cinco años).

 Reserva (Seis años).   Reserva territorial (Resto).

De acuerdo con la ley, anualmente el gobierno establecía los soldados que podían ser instruidos durante ese periodo. En España, este número era aproximadamente de 150.000 hombres. Con esta limitación económica, se dividía a los futuros soldados en dos cupos, mediante un sorteo que se celebraba anualmente, un cupo de filas y otro de instrucción. El primero lo constituían los mozos que debían incorporar en unidades activas mientras que el de instrucción estaba formado por denominados “excedentes” que estaban sujetos también a formación militar pero más ligera. Este sistema era igualmente el que estaba vigente en otros ejércitos como el caso de Alemania.


Unión Republicana: La Unión Republicana (UR) fue un partido político español, de ideología republicana, que existió entre 1903 y 1910. A lo largo de su corta existencia la formación logró cosechar algunos éxitos electorales, si bien acabaría desapareciendo víctima de las divergencias internas. Su espacio sería ocupado por el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux. El partido fue fundado en Madrid en 1903, con el veterano Nicolás Salmerón y Alejandro Lerroux al frente. El objetivo del nuevo partido era unificar a las dispersas fuerzas republicanas que existían en España en el contexto de la Restauración y que habían sido muy maltratadas por el estrepitoso fracaso de la I República. La mayoría de estos grupos eran muy heterogéneos ideológicamente hablando y se encontraban dispersos unos de otros. Los precedentes más inmediatos habían sido las alianzas electorales de 1893 y 1901, que habían dado éxitos electorales considerables a los republicanos. El republicanismo español contaba entonces con dos importantes focos localizados en Barcelona y Valencia, formados en torno a las figuras de Alejandro Lerroux y Vicente Blasco Ibáñez, respectivamente. En su programa reclamaba la restauración de la Constitución de 1869, la proclamación de la república y la convocatoria de Cortes Constituyentes. La cuestión catalana, la crisis surgida por el incidente del Cu-Cut dividió a los republicanos y provocó la escisión entre los que se unieron al catalanismo en rebeldía de Solidaritat Catalana, entre ellos el mismo Salmerón, y los que se distanciaron, encabezados por Lerroux.

Coalición Republicano-Socialista: Fue la agrupación política suscrita por el PSOE y fuerzas republicanas,
que excluían a los lerrouxistas, para presentarse a los comicios de 1910. Esta formación consiguió para Pablo Iglesias la primera acta de un diputado socialista en España. Ya antes Pablo Iglesias junto a Largo Caballero y García Ormaechea habían salido elegidos concejales por Madrid en las elecciones municipales de 1905.

Partido Comunista de España (PCE): En 1920 y 1921 el PSOE sufrió la escisión de dos grupos partidarios de adherirse a la Internacional Comunista (III Internacional) convocada por Lenin. Estos dos grupos (Partido Comunista Español y Partido Comunista Obrero Español) estaban descontentos con la moderación del PSOE y su aproximación a la burguesía republicana y acabaron fundando un nuevo partido.


Lerrouxismo: Es el nombre que recibe el movimiento político surgido en torno a la figura de Alejandro Lerroux, figura destacada del republicanismo español y varias veces presidente del gobierno durante el periodo de la Segunda República. Después de que Alejandro Lerroux obtuviera acta de diputado en las elecciones de 1901, a lo largo del año siguiente el lerrouxismo se habría ido articulando como una fuerza política y social en el contexto barcelonés. A partir de un discurso obrerista, anticlerical y anticatalanista, Lerroux consiguió politizar a las masas obreras y atrajo a una parte importante de los sectores inmigrantes. Logró atraer a buena parte de sus adeptos a la Unión Republicana, primero, y con posterioridad al Partido Republicano Radical —fundado por Lerroux en 1908—.Algunos historiadores han definido a Don Ale y sus ideas como un movimiento de carácter populista, democrático, anticlerical y anticatalanista, que habría sabido capitalizar el sentimiento de malestar que el catalanismo había creado en algunos sectores de la sociedad catalana, en un principio, y española en definitiva. No obstante, a partir de 1910, se fue moderando su discurso. Lerroux mantuvo una postura diametralmente opuesta al catalanismo, lo que motivó que desde las filas catalanistas se le calificara de populista y españolista y se le calificase como uno de sus mayores enemigos. Por parte del nacionalismo catalán —tanto en su época como en fechas recientes— se ha empleado el término «Lerrouxismo» (o «lerrouxistas») de forma peyorativa, especialmente hacia aquellos sectores de inmigrantes «no asimilados».

Blasquismo (Vicente Blasco Ibáñez): El movimiento, relacionado con el lerrouxismo, se apoyaría en el periódico El Pueblo (1894), que el propio Blasco Ibañez fundó y dirigió. Los blasquistas, como los lerrouxistas, mantuvieron una continua movilización en la calle. La afinidad entre Lerroux y Blasco se rompió cuando el político valenciano fundó en 1909 el Partido de Unión Republicana Autónoma (PURA), que ostentó la hegemonía política en la ciudad de Valencia y en parte de su provincia desde finales del siglo XIX hasta 1933 -con el paréntesis de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), el partido de Blasco Ibañez resultó ganador de todas las elecciones entre 1898 y 1933. Blasco era un hombre extremadamente popular en Valencia, y su fama como literato atravesaba fronteras. Su discurso y el tono de su período eran muy próximos al pueblo, a los trabajadores artesanales y al incipiente proletariado igual a los estratos más humildes de las clases medias.


Aliadófilos y Germanófilos: Entre 1914 y 1918 el mundo conoció la primera de las grandes guerras mundiales, en la que a pesar de la neutralidad española la opinión pública, los intelectuales y el estamento político se posicionaron en una clara división entre los partidarios de cada uno de los bandos enfrentados. Los aliadófilos (izquierda política y los liberales admiradores de Francia o de Gran Bretaña, y parte de la burguesía enriquecida por negocios con estos países) y germanófilos (derecha política y Ejército). Seguramente la adscripción a uno u otro contendiente fue más imprecisa y no respondía directamente a un modelo claro. La neutralidad española es clara desde el primer momento. Todos los partidos menos el lerrouxismo son partidarios de la no intervención y de la práctica de una política aislacionista.
Inflación: Un aumento sostenido de los precios durante un período de tiempo. Esta subida no va unida a un ascenso de los salarios, o supera ampliamente un ascenso de éstos. El resultado es la pérdida de poder adquisitivo puesto que con el mismo salario se pueden comprar menos productos. En el caso de la Gran Guerra se produjo una gran expansión económica como consecuencia de la disminución de la productividad de los beligerantes y la posibilidad de suministrar manufacturas desde España. Se asiste a un notable incremento de la demanda desde el exterior que acabará por provocar inflación y aumento de los precios. Los exportadores españoles, dada la neutralidad nacional, podían comerciar con los dos bloques enfrentados, todos ellos muy necesitados de productos básicos ya que, en su caso, habían redirigido toda su producción al esfuerzo militar. Se vieron favorecidos la siderurgia vasca, la minería asturiana, el textil y la metalurgia catalanes con un considerable aumento de las ganancias empresariales. Esta situación de bonanza económica, sin embargo, dio paso a un empeoramiento del nivel de vida de las clases populares, que sufrieron un aumento de los precios (15-20% de alza) al tiempo que veían congelados sus salarios. Las huelgas y reivindicaciones fueron habituales. Las ganancias fueron para los empresarios, mientras que la población en general padeció una notable merma en su poder adquisitivo. La tensión social dio paso a la radicalización, y ésta a la represión.


Paz de Versalles (1918): Tratado que puso fin a la Primera Guerra Mundial que dibujó un nuevo mapa en Europa. España, pese a haberse mantenido neutral en la contienda, sintió la influencia de los acuerdos y decisiones que allí se tomaron. La paz, siguiendo la doctrina Wilson, tuvo muy presente la defensa de los derechos de las nacionalidades emergentes en Europa, particularmente las naciones nacidas de la
desmembración de los grandes imperios centrales. Este interés fue aprovechado, o a la menos esa fue su intención, por los nacionalistas catalanes que ya habían establecido un programa ideológico y político encaminado a la ruptura de España.
Doctrina Wilson: Durante la Gran Guerra, el presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson intentó mediar para la finalización de la guerra sin vencedores y respetando a las minorías. Ésta fue la idea enarbolada por la administración Wilson antes de la entrada en guerra de los Estados Unidos: paz sin vencedores, retorno a las viejas fronteras anteriores a 1914 y respeto por las nacionalidades de los
Balcanes. El respeto por las minorías actuaría como estímulo para los nacionalismos en Cataluña y País Vasco. Se iniciaría en España, al calor de las ideas del mandatario norteamericano y de la posterior Paz de Versalles, una radicalización del movimiento secesionista: Estat Català de Francesc Macià.
Juntas de Defensa: A modo de organización profesional del Ejército fueron presididas por el coronel de infantería Benito Márquez Martínez con destino en Barcelona. Varias fueron las reclamaciones, tales como un criterio de ascenso basado en la antigüedad y un aumento de sueldo. El Manifiesto de junio 1917 culpabilizaba al gobierno de todos los males que aquejaban a la milicia. El Ejército actuó como un grupo profesional inmerso en su propia problemática y que no se sumaría a ningún movimiento más amplio y exigente, moviéndose únicamente por sus intereses “de clase”. Las Juntas pretendían mejorar las condiciones del Ejército y planteaban reivindicaciones en diferentes ámbitos. La mayoría de la población española, diarios progresistas como el Heraldo de Madrid, o incluso republicanos y socialistas observaron
con simpatía un movimiento que parecía encaminado a la regeneración del Ejército y de la nación


Ley del Ejército (1918): La Ley de Bases para la reorganización del Ejército de 29 de junio de 1918, rompe con una tradición de 100 años y con el mandato de las Cortes de Cádiz, de creación de nuevas condecoraciones militares. Se crea con ésta Ley la Medalla Militar Individual para premiar el valor distinguido, que ya premiaba la Orden de San Fernando con sus cruces de 1ª y 3ª clases, dejando a ésta para premiar solo los actos heroicos. Es obligado, por lo tanto, la promulgación de un nuevo Reglamento, en el que solo quedan la Cruz Laureada, la Gran Cruz Laureada y las Laureadas Colectivas. Se reestructura la escala de oficiales, las recompensas y criterios de ascenso, así como los salarios de los militares.

Asamblea de Parlamentarios: Cuando en el verano de 1917, ante la radicalización política y social , el gobierno conservador de Eduardo Dato cerró el parlamento. Las Cortes eran anuladas y el gobierno desempeñaba el poder ejecutivo y el legislativo mediante decretos-ley. Como respuesta al autoritarismo dominante en el gobierno, los diputados catalanes, o al menos buena parte de ellos decidieron convocar en Barcelona una asamblea a la que habrían de acudir los diputados que habían sido expulsados de las Cortes. Esta asamblea gozaba de un carácter reformista y descentralizador, y llevaba implícita la convocatoria de unas Cortes Constituyentes. Se exigían urgentes reformas en el terreno económico y militar, pensándose, con esto último, que las reivindicaciones militares se sumarían al reto que la Asamblea sostenía ante el ejecutivo, algo que resultó del todo inviable por el carácter cerrado de la revuelta militar. El plan era de amplia renovación, incluyendo una reorganización del Estado que concediese mas poder a las regiones y redujese el protagonismo del ejecutivo ante el legislativo y la liquidación del modelo turnista de la Restauración. Los escasos apoyos que reunió esta asamblea la hicieron inviable. La respuesta de Dato fue declarar sediciosa la Asamblea, la suspensión de periódicos y la ocupación militar de Barcelona. En un intento último de revalorizar la rebelión política se sumaron a la Asamblea nuevas figuras de la vida política española, hasta alcanzar el número de 68, como el republicano Alejandro Lerroux, el reformista Melquiades Álvarez y el único diputado socialista, Pablo Iglesias que estaba preparando una huelga general. Las fuerzas de orden público disolvieron la Asamblea sin grandes dificultades.


CNT: Formación anarquista, Confederación Nacional de Trabajadores, es decir, los anarquistas. Se trata de una confederación de sindicatos de ideología anarcosindicalista en España. Mientras que en otros lugares de Europa el movimiento anarquista languidecía ante la presión mayoritaria del socialismo marxista, en España el anarquismo se mantenía vivo y sólido. El anarquismo proponía la colectivización asamblearia de la economía y de la sociedad. CNT se fundaba en Barcelona el 1 de noviembre de 1910 a partir de grupos organizados en torno al sindicato Solidaridad Obrera, que, asu vez, recogía el testigo del movimiento anarquista español que había recorrido un camino desda la creación de la Federación Regional Española que sustituía a la inicial sección española de la Primera Internacional.

Cirujano de hierro: Expresión que aludía al surgimiento de un líder que mediante la autoridad y la fuerza retomase el rumbo de la política española acabando con resolución con los problemas que la aquejaban: la tensión social, la economía deprimida, el separatismo catalán y, muy pronto, el problema marroquí. Se pensaba en un militar que contase con el apoyo de sus compañeros de armas y que sabría estirpara, cual médico, los tumores que amenazaban con matar al “enfermo España”. La acción habría de ser rotunda y sin escrúpulos para sanar el cuerpo moribundo de España.

Partido Reformista: Partido político español de ideales republicanos, laicistas y anticaciquiles fundado en 1912 por Melquíades Álvarez, unque la presentación oficial del mismo se produjo un año después cuando el 23 de octubre de 1913 aquel pronunció un memorable discurso en el Hotel Palace de Madrid en el que defendió la necesidad de acometer una profunda reforma de laa Constitución de 1876 para conseguir un régimen político democrático para el país.


Trienio bolchevique (1918-1921): Así se conoce a la influencia de la revolución rusa de 1917. Un período caracterizado por fuertes tensiones, conflictos sociales y radicalización que llevó la violencia y el enfrentamiento a una España maltratada por las últimas décadas de la Restauración, un modelo político que se deshacía sin remedio. El término se popularizó tras la publicación en 1929 del estudio realizado por el periodista e historiador Juan Díaz del Moral en su obra Historia de las Agitaciones Campesinas Andaluzas (1929), donde utilizó la expresión «trienio bolchevista» para referirse a las revueltas, manifestaciones, asesinatos y huelgas que se produjeron en el campo andaluz. En el campo andaluz, fundamentalmente, se sucedieron las revueltas campesinas proliferando la quema de cosechas, ocupación de fincas, reparto de propiedades, ocupación de ayuntamientos, que serán gobernados por comités de huelga, … desencadenando la represión de Guardia Civil y Ejército, la prohibición de organizaciones, detenciones, … La noticia de la revolución sirvió de ejemplo y modelo a imitar, más bien de esperanza, a muchos deseperados, del mismo modo que las noticias procedentes de Rusia alarmaron al poder establecido y le previno ante la revolución. El trienio no es más que otaa muestra de la tensión social y el radicalismo que se estaba adueñando de la vida española.

Ministerio de Trabajo (1920): En 1920 se creaba un departamento ministerial dentro del gobierno español presidido por el conservador Eduardo Dato para atender todas las cuestiones relacionadas con el trabajo, relaciones laborales, salarios, pensiones, protección de los trabajadores, horarios, convenios, … Durante el siglo XX este ministerio cambiaría varias veces de nombre, pero sin dejar de desarrollar las competencias arriba explicadas.


Huelga en La Canadiense (1919): La Canadiense era la principal empresa en suministrar la luz a la ciudad de Barcelona. La Barcelona Traction, Light and Power Company (cuyo accionista principal era una entidad bancaria canadiense, lo que explica el sobrenombre popular) conoció una huelga que derivaría en una huelga general de gran repercusión, sobre todo para el funcionamiento de la industria catalana, que se vería seriamente paralizada durante los más de 40 días que duró. El detonante de esta movilización fue el despido de ocho oficinistas de la empresa. El resto de trabajadores se declaró en huelga en apoyo a sus compañeros. El apoyo popular fue creciendo cada vez más, por no hablar de la presión que suponía el corte de la electricidad por parte de una de las empresas más importantes en el suministro de ésta. Además, se sumaron a la huelga los trabajadores de otros sectores, como los de las compañías de agua y gas, y el número de huelguistas ascendió hasta más de 100.000. Las negociaciones fueron difíciles y los episodios de violencia tampoco escasearon. La empresa aceptaría las condiciones de los huelguistas, pero éstos hubieron de convivir, desde entonces, con la recién creada Federación Patronal Española con la obligación de los trabajadores de negociar con ella sus salarios. Sin embargo, al margen del lado más cruento y oscuro de este episodio, deberíamos extraer los grandes logros de que fue responsable esta huelga, como serían las mejoras salariales para los trabajadores, así como la revocación de los despidos, la puesta en libertad de los detenidos y la implantación de la jornada de ocho horas de trabajo, siendo España el primer país europeo en satisfacer esta reivindicación tan importante dentro del movimiento obrero.

Ley de fugas. Entre 1916-1923 España conoció la “época del pistolerismo”. Los gobiernos, y con ellos la patronal, apoyaron una guerra sucia en la que destacaría especialmente el gobernador civil de Barcelona, el general Martínez Anido, quien ordenaría más de 800 atentados, según propias declaraciones, contra sindicalistas y trabajadores. El procedimiento de esta ejecución extrajudicial consistía en permitir o simular la fuga del detenido disparándole por la espalda en aplicación del precepto legal que permite hacer fuego sobre un preso fugitivo.


Pistolerismo: El pistolerismo fue una práctica que tuvo lugar en España particularmente entre 1917 y 1923. Los grupos de trabajadores, fundamentalmente anarquistas, y los pistoleros a sueldo de los empresarios se entregaron a un desenfreno de violencia con ataques, muertes y represalias que se saldarían con no menos de 800 atentados y 226 muertos. En la ciudad de Barcelona el enfrentamiento se había hecho insostenible y se pasó a la violencia. La violencia urbana se generalizó y se multiplicaron los atentados y enfrentamientos armados entre patronos y obreros. Se extiende el fenómeno del pistolerismo. Los Solidarios, en Barcelona con Buenaventura Durruti, Juan García Oliver y Francisco Ascaso. La Federación Patronal contrató pistoleros que recibieron el nombre del Sindicato Libre. El General Martínez Anido, gobernador civil de Barcelona, apoyaría la represión de los sindicalistas, protegiendo a los pistoleros del Sindicato Libre.

Gobiernos de concentración nacional: pactos entre los líderes de todos los partidos, excepto la izquierda y los republicanos. Esta solución era un solución desesperada ante situaciones de gran complicación que demostraban la crisis final del modelo de la Restauración. El entendimiento se hacía imposible y estos gobiernos se disolvían con la misma facilidad con que se habían creado y dejando aún una mayor sensación de desolación.

Protectorado Español de Marruecos (percepción del problema marroquí desde España): Resultado de los acuerdos internacionales suscritos por los gobiernos español y francés de reparto de la acción protectora sobre el Imperio Marroquí. Era un territorio de escaso interés y rendimiento económico y con una difícil orografía que despertaba muy poco interés gubernamental. Tampoco se evidenciaba el apoyo empresarial (sólo algunas explotaciones mineras), y, finalmente, era objeto de impopularidad entre las clases populares. Incluso el propio Ejército aparecía dividido por el asunto de los ascensos por méritos de guerra.


Protectorado: Es una modalidad de administración colonial en la que un Estado, una potencia de rango y desarrollo superior, administra y protege un territorio que presenta unas condiciones de desarrollo inferiores. El término hace referencia a un interés por el bienestar, desarrollo y protección del territorio administrado, aunque en realidad responde más a intereses geopolíticos de reparto territorial y de influencia entre lasgrandes potencias expansivas de finales del XIX y comienzos del XX. El protectorado es resultado de acuerdos internacionales entre varias naciones que acaban estampándose sobre un Tratado que establece los límites territoriales y las condiciones de la administración. Sería el caso, éste último, del Marruecos español y francés. Se acuerdan los elementos básicos: mantenimiento de orden interno, en consonancia con los intereses de la metrópolis colonial y de las élites locales o gobierno -sultán en el caso marroquí-, defensa militar, y en menor medida ayuda al desarrollo de la administración local, educación, sanidad, explotación de recursos, …En otras palabras, es un Estado, forma de gobierno o territorio que está protegido diplomática o militarmente por un estado o entidad internacional más fuerte. En cambio por esa protección, el protectorado acepta algunas obligaciones especificadas, que varían dependiendo de la naturaleza real de la relación entre ambas entidades, pero mantiene alguna forma de soberanía o formas de gobernar y administración nativa. Por último, hay que dejar bien claro que un protectorado es diferente de una colonia ya que tienen gobernantes locales, no son propiedad de la potencia protectora y rara vez experimentan la colonización por parte del estado soberano.


Protectorado de Marruecos: Es el nombre con el que se designa una serie de territorios del Sultanato (o Imperio) de Marruecos en los que España. Las continuas injerencias franco-españolas hacían insostenible la posición del sultán, el cual, en marzo de 1912 firmó el Tratado de Fez con Francia, por el que se estableció formalmente el protectorado. En virtud de los acuerdos suscritos con la República Francesa de 27 de noviembre de 1912, España ejerció un régimen de protectorado hasta los años 1956 y 1958. Se tratataba de un modelo en el que supuestamente se respetaba la soberanía del territorio administrado, mientras que se atendían los aspectos más importantes del mismo (administración, defensa, sanidad, educación, …) para proteger y mejorar la calidad de vida de los administrados. Fue ésta una práctica
habitual en el período imperialista desde las últimas décadas del XIX hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

El protectorado consistía en dos territorios del actual Marruecos:

la zona norte, que incluía las regiones del Rif (proximidades de Melilla) y Yebala (proximidades de Ceuta), tenía frontera en el norte con las ciudades de Ceuta y Melilla y las plazas de soberanía
—que no pertenecían al territorio del protectorado ya que eran territorio español y en la actualidad lo
siguen siendo — y con la Zona Internacional de Tánger; tanto al sur como al este, el protectorado
español lindaba con el francés.
la zona sur, también conocida como Cabo Juby, en la actual provincia marroquí de Tarfaya,
denominada Villa Bens en el período de dominación española, lindando con la colonia española del
Sahara español al sur, y al norte con el protectorado francés.

Ocho meses antes de los acuerdos, Francia había creado su propio protectorado sobre la mayor parte del actual Marruecos. Sin embargo, la creación de una administración colonial sobre los territorios del
protectorado en el Rif no se produciría hasta 1927, una vez la zona fue pacificada. El protectorado duraría hasta el día 7 de abril de 1956, salvo la zona sur que España administraba unida al Sahara español, y que fue entregada a Marruecos en 1958.