El reinado de Alfonso XIII y la crisis de la restauración (1902-1931)

EL REINADO DE ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931).

1.-INTRODUCCIÓN

el reinado de Alfonso XIII se caracteriza en sus inicios por los intentos de reformar el sistema desde dentro por parte de los conservadores como Maura y los liberales como Canalejas. Mas tarde, los dos partidos se dividen en varias tendencias y resulta difícil crear gobernos estables. Ante el fracaso regeneracionalista desde el poder, los grupos no dinasticos manifiestan sus deseos de cambio en la prensa, en las Cortes y en las calles. En este periodo se produce un ascenso de nuevas fuerzas como el socialismo y el sindicalismo proletario, el republicanismo, el nacionalismo catalan y los partidos regionalistas. En estos años se produce un proceso de descomposición lento pero inexorable, del sistema canovista. Proceso que culmina en 1923 con el golpe de estado del general primo de rivera, cuya dictadura puso fin al sistema político de la restauración. La tonica general del periodo que transcurre entre 1902 y 1923 es la de una permanente crisis política que afecta a los fundamentos del sistema de la restauración. La inestabilidad política se manifiesta en los continuos cambios de gobierno. Tan solo cinco gobiernos duraron mas de un año durante dicho periodo.

1.1.-Evolución política

los primeros años del reinado se caracterizan por las continuas crisis de gobierno. Sin contar con el de maura, los demas duraron 5 meses por termino medio. En estos años se plantean cuatro grandes cuestiones. La primera de ellas es la conflictivadad social. A partir de 1902 se sucedió una continua oleada de huelgas, al tiempo que aumentaba la afiliación a la UGT y al PSOE empezaba a tener exitos en las elecciones municipales. La accion de los gobiernos fue escasa. Se regulo el descanso dominical, la jornada de mujeres y niños, y se creo el instituto nacional de previsión que establecia un sistema voluntario para pensiones de invalidez y vejez, parcialmente subvencionado por el estado. La segunda cuestion fue la religiosa. Los sectores progresistas se quejaban del dominio que la iglesia ejercia sobre la enseñanza y querian que disminuyera su poder e influencia social, al tiempo que pedian la limitación del numero de congregaciones. La tercera cuestion es el problema militar. El ejercito, afectado moralmente por el desastre del 98, estaba plagado de mandos y tenia pocos recursos materiales. Este ejercito atribuia la responsabilidad del desastre a los políticos y queria recuperar el papel protagonista que habia tenido anteriormente. Frente al ejercito estaba una prensa liberal especialmente catalana. La cuarta cuestion era la nacionalista. En cataluña es donde mas crecio, debido a la perdida de las colonias que perjudicaba su desarrollo economico. En este periodo ay que destacar el gobierno de maura, lider del partico conservador en esos momentos, que introdujo nuevas reformas de carácter regeneracionalista.
-En 1909 la Semana Trágica de Barcelona :
-se produce el stallido de una revuelta popular con una radicalización creciente manifestada en la formación de barricadas, quema de edificios religiosos, convocatoria de una huelga general por parte de Solidaridad Obrera, actos de violencia, etc., que provocan un alejamiento de los sectores más moderados, la burguesía, que en principio habían apoyado la protesta. Fuerte represión por parte del gobierno con numerosas detenciones y el procesamiento y ejecución de un líder anarquista Francisco tras un error judicial y político. Consideración de la revuelta por parte del gobierno como un movimiento nacionalista de carácter separatista. El desprestigio que supuso para el gobierno trajo como consecuencia la dimisión de Maura por la falta de apoyo del rey. 

-las Motivaciones para la confluencia de varios problemas: colonial: decisión del gobierno de Maura de enviar a Marruecos tropas de reservistas de Cataluña, que provoca el rechazo tanto de las clases populares que soportaban el reclutamiento, como de la burguesía que consideraba que era una decisión política contraria a los sentimientos catalanistas. El embarque de las tropas en el puerto de Barcelona provoca el estallido de la revuelta.-social: descontento de los sectores obreros por motivos económicos, y de la burguesía; tensión social acumulada en los años anteriores.-catalanista: oposición a una decisión del gobierno central que afectaba directamente a los catalanes.-religioso: influencia del anticlericalismo 

-militar: antecedentes que habían generado sentimientos antimilitaristas los sucesos del Cu-Cut, Ley de Jurisdicciones de 1906.

1917: Crisis. se produce una grave crisis que pone d manifiesto la debilidad del sistema canovista. Causas:1º la division interna d los partidos dinasticos y la falta d politicos relevantes. 2º la primera g. mundial provoco una fuerte subida d precios d los productos q da lugar a la disminucion d poder adqisitivo d la klase obrera. 3º la revolucion rusa del 17 despierta en la clase obrera española la esperanza d una revolucion similar en nuestro pais. en julio del 17 la reunion d una asamblea parlamentaria en barcelona formada x senadores y diputados pertenecientes a la liga regionalista dirigida x cambo,socialistas y republicanos, q exigen un cambio d gobierno y la convocatoria d unas cortes constituyentes q redacten una constitucion, q se adapten a los cambios sociales y economicos del pais. sin embargo el escaso apoyo popular los ara fracasar y la asamblea d parlamentarios sera disuelta x la guardia civil.*crisis social. el descenso d los salarios en un momento d fuertes beneficios para los empresarios provoca la 1º uelga general k se produce en españa en 1917, organizada x la UGT y CNT. la uelga se extiende a toda españa, pero alcanza mayor fuerza en cataluña, vizcaya y asturias. el gobierno actua duramente enviando al ejercito contra los manifestantes y provocando gran numero d muertos. 

-1923: golpe de estado del general Primo de Rivera e implantación de una dictadura que se prolonga hasta 1930. 

-1931: triunfo electoral de partidos favorables a la república en las elecciones municipales del 12 de abril; exilio de Alfonso XIII y proclamación de la 2ª República el14 de abril de 1931)

1.2.- Evolución marcada por hechos relevantes en el contexto internacional

-Culminación del imperialismo colonial de determinadas potencias (Inglaterra, Francia, Alemania, etc.) en los primeros años del siglo XX 

1ª Guerra Mundial (1914-1918): neutralidad de España, resultado de su propia debilidad y del papel escasamente relevante que desempeñaba en el concierto mundial, pero de ella se deriva una coyuntura económica muy favorable desde el punto de vista económico 

Revolución rusa (1917) -Situación de depresión económica en los años siguientes al fin de la guerra (relación con la crisis y el golpe de estado que da inicio a la dictadura en 1923)

-La propia dictadura de Primo de Rivera se relaciona con la aparición de totalitarismos en Europa durante el periodo de entreguerras.

2.-Los problemas y la inestabilidad política y social:

2.1.- Problemática política tiene relación con el funcionamiento del sistema:

a) -Pérdida de influencia del caciquismo. Las Razones son:

-cambios producidos desde principios de siglo (demográficos, económicos, sociales): aumento de la población urbana (mayores dificultades para el control electoral y la práctica caciquil, vinculada sobre todo a ámbitos rurales)

-planteamientos regeneracionistas (favorables a una transformación del sistema y de su funcionamiento), tanto por parte de los dos partidos dinásticos, como de otros partidos que siguen la tradición republicana (Partido Radical, Partido Reformista, P.S.O.E.) 

b) -Papel del rey: competencias atribuidas por la Constitución (disolución de las Cortes, encargo de la formación de gobierno); inexperiencia; intervención muy activa en política (críticas y descontento de los partidos)
c) -División de los partidos dinásticos: crisis de liderazgo y luchas internas por la dirección del partido (en el partido conservador después de Cánovas: Fernández Villaverde, Romero Robledo y Antonio Maura a principios de siglo; en el partido liberal, tras Sagasta, Montero Ríos y Segismundo Moret) 

d) -Apoyos electorales crecientes a partidos no dinásticos:-regionalistas (Solidaridad Catalana -coalición electoral de fuerzas catalanistas en las elecciones de 1907-, Lliga Regionalista, Partido Nacionalista Vasco)-partidos vinculados a la tradición republicana (Partido Radical de A. Lerroux, Partido Reformista de Melquiades Álvarez) -partido socialista (P.S.O.E.)

e) -Creciente abstencionismo: -desinterés y desvinculación política de la población por las prácticas electorales -influencia de la tendencia anarquista del movimiento obrero. 

f) -Activismo anarquista: atentados (Canalejas, 1912; Dato, 1921), desestabilización y pistolerismo patronal (atentados contra líderes sindicales)

2.2.-Problemática colonial: Cuestión de Marruecos

la presencia francesa en el Norte de África: se celebra la Conferencia de Algeciras con el fin de controlar la influencia francesa en la zona. Francia ocupa el sur de Marruecos y España el norte. Tras el Desastre del 98, Marruecos se contemplo por parte de numerosos secretos del ejército como una especie de compensación por la pérdida de Cuba. A partir de 1906, España inicio su penetración en el norte de África lo que produjo el enfrentamiento en Barranco del Lobo el 17 de julio de 1909. A pesar de la derrota, el gobierno español insistía en penetrar e incrementar el número de soldados españoles en el Rif. España y Francia firmaban un tratado por el que a España le correspondía en 5% del territorio marroquí. Se creó un nuevo cuerpo militar la Legión. En 1913 el control de marruecos pasa a un régimen protectorado. Con el estallido de la 1ºGM, en 1921 una actuación militar errónea provocó el Desastre de Annual. Silvestre, en descoordinación con Berenguer, decidió marchar sobre Alhucemas sin la preparación ni estudio previo sobre sus posibilidades militares. La ofensiva indígena comandada por el líder rifeño Abd Krim, provoco el desastre. El ejercito español pierde en unos días las posiciones del Rif que le habían llevado años conseguir. Ademas de las bajas humanas, el gasto económico y la perdida de posiciones el Desastre contribuyo a: 

-se constata una mayor división entre los africanos y los peninsulares.-El espediente ponía en evidencia enormes irregularidades, corrupción e ineficacia en el ejercito español destinado en Africa. Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado y estableció una dictadura militar.

2.3.-Problemática social:

El movimiento obrero sigue en gran parte vinculado a las dos grandes tendencias existentes en el siglo anterior: la socialista y la anarquista. El número de afiliados a los sindicatos sigue siendo reducido a nivel nacional; únicamente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona y en zonas fabriles el porcentaje de afiliación es más elevado, aunque en el primer tercio del siglo XX las organizaciones obreras experimentan un importante crecimiento tanto en afiliados como en capacidad de movilización, actuando en ocasiones de forma conjunta. La alta conflictividad social de los primeros años del siglo obligó a los gobiernos tanto conservador (Maura) como liberal (Canalejas) a establecer medidas encaminadas a satisfacer algunas de las reivindicaciones obreras. El sindicalismo anarquista se manifiesta a través de actuaciones violentas (huelgas revolucionarias, atentados, colocación de bombas, etc.) encaminadas a presionar a los patronos para conseguir sus reivindicaciones laborales, y, también, sobre todo desde la fundación de la C.N.T. en 1911, a la destrucción del sistema político por la fuerza, lo que da lugar a su ilegalización y persecución entre 1911 y 1914, adquiriendo después más fuerza qe llegó a tener 715.000 afiliados, cuando la coyuntura económica favorable coincidente con la 1ª Guerra Mundial empezó a desvanecerse y la crisis supuso un incremento del paro y una pérdida del poder adquisitivo de los obreros, con lo que la agitación social fue en aumento y el sindicalismo canalizó las protestas obreras y campesinas. La implantación anarquista era importante en Cataluña, Aragón, Levante y zonas de Andalucía. La tendencia socialista tiene una estrategia diferente desarrollando una práctica reformista encaminada a conseguir progresivamente reivindicaciones sociales y laborales mediante la participación política electoral (P.S.O.E.) en colaboración con otros partidos republicanos, tanto en elecciones municipales como generales. Al mismo tiempo la afiliación a la U.G.T. experimentó un importante crecimiento, llegando a tener unos 150.000 afiliados en 1914. Su implantación era mayoritaria en Madrid, Asturias y Vizcaya. El sindicalismo católico, de carácter no reivindicativo y opuesto a planteamientos anarquistas y marxistas, estuvo vinculado a los Círculos Católicos promovidos por sectores de la iglesia y de la oligarquía agraria a fines del s. XIX. Trataba de promover el cooperativismo, el asesoramiento técnico de los campesinos y las mutualidades sociales para ayudar a sus integrantes en casos de necesidad. Desde 1916 el sindicalismo cristiano trató de modernizarse apoyando medidas reformistas de carácter social, surgiendo en 1917 la Confederación Nacional Católica Agrari). Tuvo difusión en zonas agrarias de la mitad norte peninsular donde predominaban las pequeñas propiedades.

2.4.-Problemática regionalista:

El regionalismo catalán tiene como aspectos generales más destacables: 

-el desarrollo previo (s. XIX) de la vertiente cultural.

-tradición republicana y laica hasta fines del siglo XIX -una tendencia más conservadora desde principios del siglo XX, defensora de unos intereses económicos relacionados con el proteccionismo, partidaria de un sistema democrático, vinculada a un catolicismo no confesional y apoyada por la burguesía y sectores del campesinado, etc. manifestaciones del regionalismo: prensa -La Veu de Catalunya-, fundamentación ideológica (Prat de la Riba, La nacionalidad catalana, 1906), fuerzas políticas -La Lliga Regionalista, dirigentes -Françesc Cambó-, participación electoral -Solidaridad Catalana-, reivindicaciones, etc.). regionalismo vasco: sigue teniendo un componente religioso y tradicional muy relevante, pero sus tintes racistas se moderan para intentar atraerse a la población inmigrante. Su fuerza política fue mucho más limitada que la del nacionalismo catalán y sus apoyos sociales están en el campesinado y en clases medias y bajas urbanas. regionalismo gallego y valenciano de carácter más cultural

2.5.-Problemática militar:

-situación del ejército: desprestigio después del 98, hay un número excesivo de soldados.
-jurisdicción militar (Ley de Jurisdicciones de 1906): contribuye a la aparición de sentimientos de rechazo hacia el ejército.-descontento: por sueldos escasos, una formación deficiente y escasos medios técnicos (armamento) un sistema de ascensos (arbitrario) primando a los militares africanos frente a los peninsulares. Protestas: canalizadas a través de las Juntas de Defensa: constituidas por oficiales para defender sus intereses y plantear sus reivindicaciones (relación directa con la problemática política y con la crisis de 1917)

2.6.-Problemática religiosa

manifestaciones: anticlericalismo; motivos: actitud de la iglesia favorable a los sectores pudientes, control de la enseñanza, influencia ideológica y social, etc.

3.-La actuación política de los partidos dinásticos (conservador y liberal) para hacer frente a los problemas (planteamientos regeneracionistas desde el gobierno):

3.1.-Gobierno (largo) de Antonio Maura (1907-1909)

Maura: conservador cuya máxima obsesión son los obreros, tiene miedo a la revolución de estos. Por ello, quiere movilizar la clase media (burguesía de orden ignorada por la oligarquía), que estaba postergada. Pretende hacer esto acabando con el caciquismo desde el poder, para lo que querrá llevar a cabo la descentralización de la administración y dar importancia a los regeneracionistas catalanes (a lo importante de la autonomía de las provincias) y hacer una ley electoral nueva. Con estas ideas, va abriendo la mente de los conservadores.
Por otra parte Maura quiere continuar con el mismo Estado, la misma educación, pero se va a ver frustrado por la crisis de 1909: la semana trágica de Barcelona. El gobierno va a llamar a los reservistas de hasta seis años atrás, casados y con hijos ya. Estos obreros no querían ir a luchar y cuando estaban en la estación para partir a la guerra los anarquistas y socialistas hacen huelga, se arman y comienzan a atacar a la policía, a quemar conventos, matar a Clérigos… Así, se hacen con la situación y comienza la represión posterior.
Tras la crisis, Maura abandona la política tachando de traidores a los liberales (por razones expuestas en el apartado siguiente Canalejas), lo que provoca la ruptura del consenso de partidos, y con ella el inicio de la ruptura del bipartidismo. En 1912 la izquierda se reorganiza, iniciando una política de intervencionismo
estatal a favor de los obreros, que englobe una legislación laboral y el inicio de los seguros

3.2.-Gobierno de José Canalejas (1909-1912):

  • está dispuesto a descentralizar la administración y en contra de los catalanes y del caciquismo. Además, va a acabar con el impuesto de consumos y con la redención a metálico de la mili.
Por otra parte crea la ley del candado, una ley contra la iglesia (1911-12), además de prohibir la entrada de frailes y curas extranjeros a España. Era apoyado por el rey, Alfonso XIII, y por los progresistas.
Cuando Canalejas fue asesinado, se hubo de buscar a otro presidente del gobierno, que resultó ser el conde de Romanones. Maura, que sostenía la idea de que si moría el presidente del partido liberal les tocaba gobernar a los conservadores según el bipartidismo, tacha al rey y a los liberales de traidores.
Sin embargo, todos los demás partidos aceptaron la situación, y así comienza el pluripartidismo, en el que ya no hay sólo un gobierno conservador o liberal, sino comunidades. Mientras, en el partido conservador se crea la corriente Maurista, que genera más problemas.

4.-LA CRISIS DE 1917

hay tres tipos de problemas: 

a)Militar

-Descontento del ejército; motivaciones económicas y profesionales. 

-Canalización de las protestas a través de las Juntas de Defensa: reivindicaciones salariales, profesionales y políticas (regeneración política, crítica a la oligarquía dominante, petición al rey de la formación de un gobierno de concentración) (Manifiestos en 1917). 

-Implicaciones políticas: la no aceptación de las Juntas por parte del gobierno liberal de García Prieto provocará su caída y la formación de gobierno por Eduardo Dato, que aceptará la negociación con las Juntas, pero para evitar críticas (prensa, políticos, etc.) tomará medidas como la suspensión de las garantías constitucionales y la censura de prensa. En octubre de 1917 la presión de las Juntas de Defensa originó la dimisión de Dato y la formación de un gobierno de coalición con la participación de la Lliga. 

b)Político:

-Motivaciones: 

-Medidas de los gobiernos, tanto liberal como conservador, que afectan al funcionamiento político y provocan un descontento en diferentes fuerzas políticas (suspensión de las Cortes, suspensión de las garantías constitucionales, censura de prensa). 

-Continúan la división interna de los partidos dinásticos y las prácticas electorales de tipo caciquil, aunque con menor fuerza. 

-Implicaciones: convocatoria por parte de F. Cambó de una Asamblea de Parlamentarios con un doble objetivo político (formación de un gobierno provisional y convocatoria de unas Cortes constituyentes), aunque la participación de parlamentarios es reducida (parlamentarios catalanistas, republicanos y socialistas). 

c)Social:
-Descontento de amplios sectores sociales (obreros, campesinos, clases medias, etc.). Causas:

-económicas:-subidas de precios de productos básicos, desabastecimiento, hambre. 

-pérdida de poder adquisitivo debido a que la subida de los salarios en los años de la Primera Guerra Mundial había sido inferior a la de los precios. 

-desigual reparto de los beneficios económicos obtenidos a raíz de la coyuntura económica favorable de la guerra. 

-laborales (condiciones de trabajo …) 

-Fuerza creciente de los sindicatos (aumento del número de afiliados tanto de la U.G.T. como de la C.N.T., y en menor medida del sindicalismo católico agrario).

-Manifestaciones del descontento social:

-En marzo de 1917 los líderes sindicales de U.G.T. y C.N.T. se muestran partidarios de organizar una huelga general contra el gobierno liberal de Romanones, que adopta medidas (encarcelamiento de líderes sindicales, suspensión de las garantías constitucionales) que a su vez dan lugar a críticas políticas, acentúan la conflictividad social (huelgas, agitación en las calles, etc.) y originarán su caída, siendo sustituido por el también liberal García Prieto. 

-En agosto de 1917 se generaliza la huelga con un seguimiento muy importante en núcleos industriales y en zonas agrarias, participando muy activamente sectores económicos muy variados (industrial, minero, agrario, ferroviario, etc.).
Respuesta muy dura del gobierno, utilizando al ejército para reprimir las alteraciones en las calles. Balance muy negativo: muertos (unos 80), detenciones (más de 2.000), juicios a líderes sindicales con condenas a muerte, conmutadas por cadena perpetua, aunque unos meses más tarde el gobierno decretó una amnistía y salieron en libertad. El fracaso de la huelga revolucionaria de 1917 se debió en parte a que el ejército, la burguesía y muchos líderes políticos (entre ellos algunos de los que habían participado en la asamblea de parlamentarios) no dieron su apoyo a los sindicatos, ante el peligro de una revolución y se pusieron del lado del gobierno

5.- LA SITUACIÓN DESPUÉS DE LA CRISIS DE 1917 Y EL GOLPE DE ESTADO DEL GENERAL PRIMO DE RIVERA (setiembre de 1923)

Agravamiento de los problemas existentes antes de la crisis:
-Político: 

-se acentúa la inestabilidad (sucesión de gobiernos que duran muy poco debido a las divisiones internas y que en algunos casos tratan de integrar a diferentes fuerzas políticas 

-conservadores, liberales, catalanistas de la Lliga-)

-prosigue la manipulación electoral (gobiernos conservadores entre 1919 y 1921)

-desde 1918 el P.S.O.E. radicaliza su programa y en 1921 se funda el P.C.E. (Partido Comunista de España) por parte del sector partidario de la entrada en la III Internacional (fundada en 1919 por el gobierno comunista de la U.R.S.S.)

-Regionalista: se acentúan las reivindicaciones para obtener una autonomía plena por parte de la Lliga (lo que contribuye a una mayor inestabilidad política).-Social: agitación muy acusada entre 1918 y 1921, acentuada por la crisis económica de la postguerra (cierre de fábricas, aumento del paro):

-Barcelona: violencia creciente por las huelgas y los enfrentamientos sociales entre los sectores obreros (anarquistas) y los patronos. Atentados anarquistas dirigidos contra patronos y contra políticos (asesinato de Dato en 1921). Los patronos crean un cuerpo armado (somatén) para actuar contra líderes sindicales (atentado contra Salvador Seguí en 1923) como represalia a los atentados anarquistas (pistolerismo). Actitud represiva por parte del gobierno (aplicación de la ley de fugas).

-Andalucía: huelgas por parte de los jornaleros y radicalización de sus peticiones (reivindican la abolición de la propiedad de la tierra)

-Colonial: desastre de Annual (1921): error militar (mala planificación), deficiente preparación del ejército; consecuencias políticas: desprestigio del gobierno y del ejército por la actuación negligente en Marruecos.

-Militar: intervención en política por parte de militares. Todos problemas señalados en el tema anterior contribuyen a explicar el golpe de estado dado por el general Primo de Rivera en setiembre de 1923 y la instauración de una dictadura que se prolonga hasta 1930.

6.-LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) Y EL FIN DE LA MONARQUÍA

6.1.-El golpe de estado

Sublevación contra el gobierno en septiembre de 1923 dirigida por el general Miguel Primo de Rivera, con el apoyo de otros altos mandos militares. Circunstancias que explican el éxito del golpe de estado: 

-Coloniales: relacionadas con el desastre de Annual y sus consecuencias. Rechazo a la intervención en Marruecos por parte de la opinión pública; por el contrario, el ejército exigía mayores presupuestos para afianzar el dominio en Marruecos, a lo que el gobierno se negaba, lo cual dio lugar al apoyo de muchos militares al golpe. 

-Militares: descontento del ejército por la disolución de las Juntas de Defensa en 1922 por parte del gobierno. 

-Políticas: 

-auge del nacionalismo en Cataluña y País Vasco (amplios sectores del ejército relacionan las reivindicaciones nacionalistas con el separatismo que pone en peligro la unidad de España) 

-mayor fuerza de socialistas y republicanos que alarma a los sectores oligárquicos y a los militares. 

-la creación del P.C.E.

-el apoyo explícito del rey al golpe. 

-Sociales: la creciente agitación social y los desórdenes públicos, debido a la mala situación económica, generan en amplios sectores una opinión favorable a la necesidad de un hombre fuerte que ponga orden.-Internacionales: ascenso en algunas zonas de Europa de movimientos totalitaristas en un contexto de crisis económica y de oposición al comunismo (gobierno fascista en Italia en 1923, intento golpista de Hitler (líder ya del Partido Nacional Socialista) en Alemania.

6.2-El Directorio militar (set. de 1923-dic. de 1925). Objetivos y actuación

Después del triunfo del golpe de estado el rey encargó la formación de gobierno al general Primo de Rivera que se dirigió al país mediante un Manifiesto en el que expresaba los objetivos del golpe: 

-Restablecer el orden público y solucionar el problema de Marruecos 

-Corregir los defectos de funcionamiento del sistema político (poner fin a las prácticas caciquiles) 

-Respetar el sistema parlamentario. Sin embargo, en la práctica las medidas llevadas a cabo iban dirigidas al establecimiento de una dictadura militar:

Político-administrativas

-Poder político concentrado en manos de Primo de Rivera (poder personal). 

-Creación de un órgano consultivo (Directorio militar) integrado por mandos del ejército. 

-Declaración del estado de guerra en todo el territorio, lo que implicaba la suspensión de las garantías constitucionales (garantías jurídicas, derechos y libertades, censura de prensa, etc.). 

-Disolución del Congreso y de la parte electiva del Senado. -Sustitución de los gobernadores civiles por militares.

-Reforma de la Administración Local (Estatuto Municipal de 1924) con el doble objetivo de dar mayor autonomía a los municipios, aunque en la práctica se vio limitada por las atribuciones de los gobernadores civiles, y acabar con el caciquismo, que no se consiguió porque el desarrollo del sistema electoral democrático no se llevó a efecto.

-Creación de un partido nuevo (Unión Patriótica), que sirviese de apoyo al régimen dictatorial, integrado por sectores conservadores y católicos. 

-Represión del regionalismo (identificado con separatismo) y del movimiento obrero (identificado con anarquismo y desórdenes). 

Económicas:

-Política económica de intervención estatal dirigida al fomento de las obras públicas (posibilitada por la existencia de una coyuntura económica favorable) con importantes avances: construcción de centros sanitarios, escuelas, redes de alcantarillado, carreteras, embalses y canales de regadío, etc. 

Éxito en Marruecos (operación militar del desembarco en Alhucemas en 1925 en colaboración con Francia que supuso la rendición de Abd-el-Krim, caudillo indígena que había ocasionado el desastre de Annual). Todo ello supone para el dictador un aumento de su popularidad y el apoyo de amplios sectores de la oligarquía económica y del ejército, circunstancia que le lleva a intentar institucionalizar la dictadura y consolidad su poder, dando paso a la fase del Directorio civil.

6.3-El Directorio civil y la evolución de la dictadura

Sustitución del Directorio militar por un gobierno civil (Directorio civil) como forma de favorecer la institucionalización de la dictadura, que continúa en los años siguientes con medidas como la convocatoria de una Asamblea Nacional Consultiva en 1927, formada por 400 miembros elegidos por sufragio restringido (representando a municipios, provincias, Iglesia, Ejército y otras instituciones) encargada de elaborar una Constitución (proyecto presentado en 1929: constitución no democrática) que genera un fuerte rechazo y no fue aprobado. Continuó la política económica intervensionista con inversiones en obras públicas y llevó a cabo una política social en la que destacó la elaboración de un Código de Trabajo (regulaba los contratos laborales, los accidentes, etc.), el establecimiento de un sistema de ayudas sociales (subsidios a familias numerosas, seguro de maternidad, ayudas a los emigrantes, etc.) y una organización corporativa del trabajo integrada por patronos y obreros para resolver los problemas laborales.

6.4.-El fin de la dictadura

Oposición creciente a la dictadura desde diferentes sectores porque lo que había sido al principio un régimen provisional y extraordinario para hacer frente a los graves problemas existentes trataba convertirse en uno permanente: 

-Oposición política: por parte de los partidos dinásticos y de otras fuerzas como los republicanos (reorganizados en 1926 en la Alianza Republicana) y los socialistas. 

-Oposición de una parte del ejército, descontento por la arbitrariedad en el sistema de ascensos, que primaba a los africanistas 

-Oposición de destacados intelectuales (Unamuno, Ortega y Gasset, Marañón, etc.), de estudiantes universitarios organizados en la Federación Universitaria Española (F.U.E.) y de los sectores obreros (especialmente cuando se manifiestan los efectos de la crisis de 1929). 

-Descontento de la oligarquía económica a raíz de la crisis de 1929. Todo ello contribuyó a que en enero de 1930 el rey Alfonso XIII aceptase la dimisión de Primo de Rivera, después de haber perdido su respaldo.

7.-El final de la monarquía.

El rey encargó la formación de gobierno al general Berenguer que pretendió restablecer el sistema constitucional, pero la falta de apoyo de los partidos dinásticos, la mala situación económica (aumento del paro), el descontento social y el fuerte crecimiento de las tendencias republicanas (defendidas por los regionalistas catalanes y gallegos, los socialistas, los sindicatos obreros, sectores intelectuales y sectores del ejército -oficiales jóvenes que en agosto de 1930 firmaron el Pacto de San Sebastián con el objetivo de derribar a la monarquía mediante un levantamiento organizado por un Comité revolucionario previsto para el 15 de diciembre de ese mismo año; sin embargo, tres días antes se produjo el pronunciamiento a favor de la república del capitán Fermín Galán en Jaca que fracasó, siendo juzgados y ejecutados sus dirigentes y detenidos los integrantes del Comité revolucionario, produciéndose una fuerte movilización obrera y estudiantil contra esas medidas) tanto de derechas como de izquierdas dio lugar a la dimisión del general Berenguer (febrero de 1931). Le sustituyó el almirante Aznar que convocó elecciones municipales para el 12 de abril, en las que los partidos favorables a la república ganaron en la mayoría de las capitales de provincia y ciudades importantes, lo cual suponía un claro rechazo de la monarquía. El 14 de abril se fue proclamando la República en diferentes ciudades ante lo cual Alfonso XIII tomó la determinación de salir de España.

8.-LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES (REINADO DE ALFONSO XIII, 1902-1931)

8.1.- RASGOS DEMOGRÁFICOS:

-Crecimiento lento pero continuo de la población, más intenso a partir de los años 20, debido fundamentalmente al descenso de la tasa de mortalidad.

-Persisten características propias del modelo demográfico antiguo: mortalidad catastrófica por epidemias (por ejemplo, la epidemia de gripe en 1918), tasa de mortalidad infantil muy elevada, aunque con tendencia a disminuir, tasa de natalidad alta, etc. 

-Importante corriente migratoria, tanto interior (desplazamientos de población desde zonas rurales hacia las ciudades especialmente Madrid y Barcelona), como exterior (Iberoamérica).

8.2.- RASGOS ECONÓMICOS

-Se acentúa la tendencia proteccionista con una reforma arancelaria de 1906: subida de aranceles y la intervención del Estado para fomentar la actividad económica. 

Modernización de algunos sectores económicos: en el agrario

– introducción de mejoras técnicas (maquinaria)

– aumento de la producción y uso de abonos

– aumento del regadío

– aumento de la superficie cultivada

– configuración de un mercado nacional que posibilita a su vez la especialización de algunos sectores agrarios (por ejemplo, el sector ganadero en Galicia y Asturias) autoabastecimiento de trigo, recuperación de la vid después de la plaga de filoxera, aumento de la producción olivarera incremento de las exportaciones (naranja, almendra, etc.).

Financiero

-creación de nuevos bancos (Banco Hispanoamericano, Banco Español de Crédito) por la repatriación de capitales procedentes de las colonias -consolidación de bancos en el país Vasco (Banco de Bilbao, Banco de Vizcaya, Banco Urquijo) por la capitalización procedente de la exportación de mineral de hierro a Gran Bretaña. Todos estos bancos son mixtos (comerciales e industriales).

Industrial

-Crecimiento del sector siderúrgico del País Vasco (creación en 1902 de Altos Hornos de Vizcaya)

-Recuperación del sector textil catalán después de la crisis del 98: renovación técnica (sustitución de la energía del vapor por la energía eléctrica) proteccionismo (reserva del mercado nacional) 

-Importancia creciente de otros sectores industriales: empresas relacionadas con la producción de energía eléctrica (Compañía Hidroeléctrica de Vizcaya, La Canadiense -Barcelona-, Unión Eléctrica Madrileña) radicadas en el País Vasco, Cataluña y Madrid; industria química, producción de cemento, industria papelera vinculadas a Cataluña y País Vasco 

Fases en la evolución económica: Hasta 1914 hay un crecimiento económico limitado y una incipiente modernización, pero persisten muchos de los problemas estructurales del siglo anterior:

-Predominio de una economía agraria, con bajo desarrollo técnico, una estructura de la propiedad muy desigual (latifundios y minifundios), una situación de subempleo o paro estacional en muchas zonas de la mitad sur peninsular. Los grandes beneficiarios eran los terratenientes, favorecidos por la política proteccionista vigente. 

-Mercado interior débil, debido en parte al bajo poder adquisitivo de gran parte de la población. 

-Aunque la producción industrial crece y se diversifica más, siguen existiendo características que dificultan su modernización (tendencia a la regionalización, dependencia financiera y tecnológica del exterior, débil mercado interior, etc.).Fase expansiva en 1915 y 1916 por las consecuencias económicas positivas derivadas de la neutralidad española en la 1ª Guerra Mundial: 

-Fuerte incremento en las exportaciones de materias primas (carbón, hierro y otros minerales), alimentos (trigo, aceite, etc.) y de productos manufacturados (textiles, siderúrgicos, químicos, etc.), debido a la demanda de los países en guerra. 

-Desarrollo del sector naviero y del sector bancario.

-Superávit de la balanza comercial y eliminación de la Deuda externa.

-Grandes beneficios para los sectores afectados. 

-Subida de precios (inflación), muy por encima de las subidas saláriales. Fase de depresión económica desde 1917 hasta 1923, coincidiendo con la etapa final de la guerra y la posguerra:

-Caída de la demanda externa qe produce un descenso de las exportaciones qe esto a su vez lleva a un hundimiento de muchas empresas españolas lo qe produce paro y hambre.Fase de crecimiento desde 1923 hasta 1929, debido a una coyuntura internacional favorable.

8.3.- RASGOS SOCIALES:

-Persisten bastantes de las características sociales de fines del siglo XIX: 

-Diferencias sociales y económicas muy acusadas entre una minoría formada por la oligarquía terrateniente, comercial, industrial y financiera, de carácter elitista y mentalidad conservadora, a la que se unen aquellos (industriales, navieros, comerciantes) que se enriquecen aprovechando la coyuntura favorable de la 1ª Guerra Mundial, y una mayoría social muy heterogénea (obreros industriales, jornaleros, empleados, sirvientes, pequeños campesinos, pequeños comerciantes, artesanos, etc.) cuyas dificultades económicas son constantes, sus condiciones de vida pésimas y sus deficiencias culturales muy acusadas. 

-A lo largo del primer tercio del siglo XX también se producen algunos cambios: 

-Aumento significativo de las clases medias por el desarrollo urbano y el incremento de empleos relacionados con los servicios (funcionarios, empleados de oficinas y de bancos, profesiones liberales, oficiales del ejército, etc.). Una parte importante de estos sectores va a apoyar a partidos no turnistas (reformista, republicano, regionalistas, etc.)

-Los sectores obreros de los núcleos industriales y los jornaleros del campo incrementan su afiliación a los sindicatos de clase (U.G.T. y C.N.T.), especialmente desde 1914, cuando las reivindicaciones se hacen más intensas por el desigual reparto de los beneficios obtenidos con la coyuntura económica favorable y el fuerte incremento de los precios. Durante la Dictadura de Primo de Rivera el movimiento obrero perdió fuerza debido a diferentes razones (represión gubernamental, el enfrentamiento violento entre anarquistas y pistoleros de la patronal, la mejora de las condiciones económicas desde 1923, las divisiones internas en los sindicatos, etc.).