Archivo de la categoría: Plástica y Educación Artística

Le Corbusier: Obras Clave del Movimiento Moderno – Ronchamp y Villa Savoye

Notre Dame du Haut

Introducción

Vista exterior de la Capilla de Notre-Dame-du-Haut, Ronchamp, en el sur de Francia (1950-1953), obra realizada por el arquitecto Le Corbusier. Pertenece a la arquitectura del Movimiento Moderno o Estilo Internacional, dentro de la tendencia Organicista.

Descripción Exterior

Llama la atención su originalidad y fantasía. Ciertos críticos la califican de irracional. La iglesia se alza en la cima de una colina, antiguo lugar de peregrinación. Su planta es irregular. Sigue leyendo

Plano, Signo y Símbolo: Definiciones y Usos en Arquitectura, Diseño y Más

Plano

icono de desambiguación

Esta página de desambiguación enumera artículos que comparten el mismo nombre.

Plano puede referirse a:

  • Plano (geometría): es el elemento ideal que solo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas. Se representa con una letra mayúscula ubicada en una de las esquinas.
  • En cartografía, un plano es una representación cartográfica de una región suficientemente pequeña como para poder suponer que la superficie terrestre es plana.
  • Plano urbano, que representa una ciudad.
  • También Sigue leyendo

Goya y el Impresionismo: Evolución Artística y Legado

Goya: Evolución Artística y Contexto Histórico

Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su llegada a la Corte hasta su exilio final en Burdeos.

En el siglo XIX Europa es un siglo de cambios. La Ilustración, la Revolución Industrial y las Revoluciones políticas americana y francesa dan lugar al Neoclasicismo, que defiende la recuperación del arte clásico y el rechazo de los excesos decorativos del Barroco y el Rococó.

En España, el Neoclasicismo tuvo gran desarrollo, Sigue leyendo

Evolución de la Comunicación: Un Viaje a Través de las Revoluciones Informativas

Concepto y Evolución de la Revolución Informativa

Una revolución informativa implica un cambio permanente en la forma de comunicar. Esto genera nuevos significados en la manera de comunicar e informar, produciéndose de forma continua en la sociedad.

Factores Clave para una Revolución Informativa

Para que se produzca una revolución informativa, se requiere una serie de factores. Por ejemplo, la imprenta se inventó en China, pero la revolución informativa se produjo en la Europa del siglo XV Sigue leyendo

Exploración del Arte Moderno: Expresionismo Abstracto, Arte Pop y Figuración

Expresionismo Abstracto y Jackson Pollock

El expresionismo abstracto es un movimiento que nace en Estados Unidos hacia 1947, cuando la mayoría de los artistas más importantes de esta corriente se apartan del lenguaje figurativo y crean un nuevo estilo donde se fusionan abstracción y surrealismo. Del surrealismo, toman el automatismo, además de experimentar con nuevas técnicas, practicando un arte marcadamente individualizado en el que prima la expresión de la personalidad del artista. La época Sigue leyendo

La Evolución Artística de Goya: Del Rococó al Preimpresionismo

Biografía

Francisco de Goya y Lucientes, hijo de un artesano de decorados, nació en Fuendetodos, Zaragoza, en 1746. Inició sus estudios artísticos en Zaragoza bajo la tutela del maestro José Luán. A los 17 años, se trasladó a Madrid para ampliar su formación e intentó obtener una beca para estudiar en Italia, sin éxito. En 1771, regresó a Zaragoza, donde recibió el encargo de pintar la bóveda del Coreto de la Basílica del Pilar, obra que le llevó cuatro años y le granjeó reconocimiento. Sigue leyendo

Exploración del Arte Moderno: Nabis, Fauvismo y Surrealismo

Los Nabis

Es la denominación de un grupo de artistas franceses de finales del siglo XIX, caracterizados por su preocupación por el color e influidos por Gauguin. El grupo fue liderado por Paul Sérusier.

El Fauvismo

Fue la primera vanguardia del siglo XX y nació en París. Fauves significa ‘fieras’. El movimiento se fraguó en torno a Henri Matisse. No es una pintura objetiva sino subjetiva. No pintan desde la razón sino desde el sentimiento. Reaccionan contra el impresionismo y contra la importancia Sigue leyendo

El Gran Masturbador de Dalí: Iconografía Surrealista y Obsesiones Personales

Salvador Dalí: El Gran Masturbador (1929)

  • Ubicación: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
  • Estilo y época: Surrealismo onírico
  • Medidas: 1,10 m x 1,50 m

Temática

Este cuadro forma parte de las obsesiones de Dalí. Es una composición llena de implicaciones autobiográficas, mitos, miedos e ideas fijas en donde aparece la forma expresiva del joven Dalí.

El tema central es la **masturbación**, muy poco conocido en la historia de la pintura. Existen algunas representaciones en el expresionismo Sigue leyendo

Explorando el Arte de Jan Van Eyck y El Bosco: Primitivos Flamencos

Jan Van Eyck: Un Maestro de la Escuela Flamenca

**Jan Van Eyck** fue el pintor más célebre de la escuela de los **primitivos flamencos**. Los primeros datos que se tienen de él son de 1442, cuando entró al servicio del duque de Borgoña (**Felipe El Bueno**), que vivía en Flandes. En el año 1425, Van Eyck fue nombrado pintor de corte del duque de Borgoña y bajo su protección realizó importantes misiones diplomáticas en los reinos de Castilla y Portugal. A partir de 1430, Van Eyck se establece Sigue leyendo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Cubismo, Abstracción y Surrealismo

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XX

Desde el punto de vista histórico, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Tras los felices años 1920, época de desarrollo y prosperidad económica conocida como los años locos, vendrá el gran desastre de la bolsa de Wall Street (1929). Volverá una época de recesión y conflictos que provocaron la gestación de los sistemas totalitarios que conducirán a la Segunda Guerra Sigue leyendo