Archivo de la categoría: Plástica y Educación Artística

Arte del Siglo XX: Cubismo, Art Déco, Abstracción, Cine y Arquitectura

El Cubismo y el Expresionismo en Escultura

1. Pablo Gargallo: El Profeta

La escultura cubista-expresionista rompe con lo tradicional, utilizando formas geométricas ensambladas que crean espacios huecos. Pablo Gargallo, escultor zaragozano, evolucionó hacia el cubismo tras estudiar en Barcelona. Su obra más destacada, El Profeta (1933), representa a un profeta predicando, con un cuerpo equilibrado y vacíos y llenos que forman una figura casi abstracta.

El Art Déco

2. Tamara de Lempicka: Autorretrato Sigue leyendo

Historia y Evolución del Cassette: Del Magnetófono al Walkman

El Cassette: Un Formato Revolucionario

El cassette, o cassette en francés, fue un formato de almacenamiento de audio y grabación de sonido introducido en Europa y Estados Unidos por la empresa electrónica holandesa Philips en 1963 y 1964. Su popularidad creció progresivamente cuando Philips lo licenció gratuitamente a otras empresas, convirtiéndolo en una alternativa popular para escuchar música.

Orígenes y Propósito del Cassette

Llamado originalmente “Audio compact cassette” (“Audio Sigue leyendo

Análisis de obras de arte: Warhol, Kalho y Sunyer

Sopa Campbell’s

Autor: Warhol, Andy
Datación: 1965
Estilo: pop art
Técnica: acrílico y tinta serigráfica
Soporte: tela; 92,1 cm x 61,6 cm
Localización actual: National Gallery of Arte, en Washington y el Leo Castelli Gallery, en Nueva York.

Elementos técnicos

Se trata de un óleo sobre tela donde destacamos los colores del azul bruto de la parte superior, el verde ácido de la parte inferior, el rosa que lo podemos observar a escudo de Universal y sombra de las letras soup y la cenefa inferior, y Sigue leyendo

Características del Modernismo en Arquitectura y Arte

Las características que en general permiten reconocer al modernismo son:

  • Inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central.
  • Uso de la línea curva y la asimetría; tanto en las plantas y alzados de los edificios como en la decoración.
  • Tendencia a la estilización de los motivos, siendo menos frecuente su representación estrictamente realista.
  • Uso de imágenes Sigue leyendo

El Expresionismo: Un Movimiento Artístico de Angustia y Emoción

Introducción

El Expresionismo es un movimiento artístico de vanguardia que surgió en Alemania a principios del siglo XX. Se caracteriza por su enfoque en expresar el mundo interior del artista, con sus pasiones y angustias.

El Grito de Munch

Una de las obras más icónicas del Expresionismo es El Grito de Edvard Munch (1893). Esta pintura representa a una figura humana con las manos en la cabeza, emitiendo un grito de angustia que parece transmitirse al entorno. El uso de colores contrastados y Sigue leyendo

Análisis de la obra Gernika de Picasso

Gernika

Autor: Picasso, Pablo

Datación: 1937

Estilo: cubismo, surrealismo, expresionismo

Escuela: española

Técnica: óleo

Soporte: tela; 3,51 m x 7,82 m

Localización actual: Museo de Arte Reina Sofía, en Madrid

Elementos técnicos

En primer lugar, no hay color; podemos excluir que Picasso se quisiera servir de la monocromía para dar al cuadro una tonalidad oscura y trágica: todo es claro y las líneas marcan con decisión los planos destinados a llenarse de color, pero el color no está. Podemos excluir Sigue leyendo

Arte Prehistórico y Egipcio

Introducción a la Prehistoria

Han existido varias especies de seres humanos además del Homo sapiens, la nuestra. Solo encontramos manifestaciones que podríamos catalogar, sin ninguna duda, como artísticas entre estas especies desde hace 200.000 años, y en los últimos 40.000 años cuando encontramos representaciones pictóricas conservadas de Europa y el Cáucaso.

Es muy probable que estas obras se hayan realizado mucho antes de su descubrimiento. Fenómenos como el tatuaje ya se realizaban en Sigue leyendo

Técnicas de Imagenología Torácica: TC y RM

Técnicas de Imagenología Torácica: TC y RM

TC

Técnica

El paciente no necesita una preparación especial, aunque es preferible que vaya en ayunas por si se le administra contraste IV. Se coloca en decúbito supino con los brazos extendidos por encima de la cabeza. A veces hay que repetir cortes en decúbito prono para confirmar patologías o valorar estructuras móviles como derrames.

El estudio se comienza en los ápices pulmonares y termina al llegar a las glándulas suprarrenales. Si hay algún Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Análisis y Características

**Cristo Amarillo (Postimpresionismo)**

Esta pintura sobre lienzo destaca por el predominio del dibujo sobre el color. Los colores puros y brillantes abren el camino al fauvismo. La figura plana, sin volumen, muestra influencias de la estampa japonesa. El amarillo del Cristo, junto con las líneas marcadas, sigue la técnica del “cloisonné” inspirada en esmaltes y vidrieras. El color es el verdadero protagonista, de gran intensidad y fuerza expresiva.

**La Noche Estrellada (Postimpresionismo)**

Esta Sigue leyendo

Glosario de Diseño y Comunicación Visual

William Morris

Pintor y diseñador británico, fundador del movimiento Arts and Crafts. Como diseñador y artesano, su obra ejercería gran influencia en el diseño de libros, en el arte de la impresión, en las artes visuales y en el diseño industrial del siglo XIX.

Prototipo

Es una representación limitada del diseño de un producto que permite a las partes responsables de su creación experimentar, probarlo en situaciones reales y explorar su uso (desde un trozo de papel con sencillos dibujos a Sigue leyendo