Archivo de la categoría: Griego

El Bronce Final en el Suroeste Peninsular: ¿Orígenes de Tartessos?

El Bronce Final en el Suroeste Peninsular: ¿Orígenes de Tartessos?

¿Los orígenes de la cultura tartésica?

Este es un momento de cambio, muy difícil de definir, con una fuerte controversia entre los diferentes especialistas. La mayoría sostienen que sí, que aquí tiene lugar el origen de la cultura tartésica. Otros, en cambio, dicen que no tienen nada que ver con el Tartessos del siglo VIII a.C. Lo que no cabe duda es que estamos ante una etapa formativa, en los momentos finales de la Prehistoria Sigue leyendo

El Mundo de Homero: Una Exploración de la Ilíada y la Odisea

Homero: La Épica Griega

Introducción

La cultura griega, con sus invaluables aportes a las artes, la filosofía y la literatura, ha sido un modelo para las civilizaciones occidentales. El término “clásico” se refiere a aquello que trasciende el tiempo y sigue siendo relevante a pesar del paso de los siglos. El legado clásico griego, incluyendo la épica de Homero, ha influenciado profundamente nuestra cultura.

La Poesía Oral y los Poemas Homéricos

Las primeras obras literarias griegas que se Sigue leyendo

Las Culturas Prerromanas de la Península Ibérica

Las Grandes Culturas Prerromanas

Los habitantes de la península ibérica de mediados del primer milenio a.C. marcan el inicio de la Protohistoria, una etapa intermedia entre la Prehistoria y la Historia propiamente dicha. La Península Ibérica estaba habitada por un conjunto de pueblos con grandes diferencias en su organización, como los pueblos indoeuropeos, el reino de Tartesos y la civilización ibérica. Con la llegada de pueblos colonizadores del Mediterráneo oriental, como fenicios, griegos Sigue leyendo

Épocas y culturas literarias de América

Épocas o periodos literarios

Época Griega (1era época)

Escribían en dos dialectos: eólico en la isla de Lesbos y dórico en la península propiamente dicha en Grecia. Todo era autóctono. Va desde mediados del siglo XV y XVI a.c.

Período Jónico

Es una de las más importantes porque allí florecieron una serie de doctrinas médicas que unificó la escuela hipocrática jónica más antigua. Tales de Mileto (fue uno de los escritores más importantes).

Período Ático

Se desarrolló entre los siglos Sigue leyendo

Poesía Épica, Lírica y Elegíaca en la Antigua Grecia

Poesía Épica

Homero, la Ilíada y la Odisea

Desde la antigüedad se atribuye a Homero la autoría de la Ilíada y la Odisea. En general, las leyendas en torno al poeta presentan a Homero como un rapsodo ciego, ambulante y pobre, que iba de ciudad en ciudad recitando las hazañas de los héroes.

La tradición antigua sitúa su cuna en Quíos, donde vivieron los homéridas, familia de rapsodos profesionales que decían ser descendientes de Homero. Otra tradición sitúa su nacimiento en Esmirna, e Sigue leyendo

Literatura Antigua: Resumen y Análisis

Literatura Antigua

1. ¿Por qué las tragedias reciben este nombre?

La tragedia griega, mediante unas circunstancias dadas, evocaba piedad, tristeza o terror, logrando así que el alma se elevara y la purificara. A dicho proceso interior se le llama catarsis, es decir, proceso el cual conlleva a que el espectador perciba las miserias humanas. El eje o centro de toda obra trágica es el restablecimiento doloroso del orden y el alumbramiento traumático del deber con doble aspecto. Desde lo religioso, Sigue leyendo

Dioses del Olimpo: Neptuno, Mercurio, Juno, Apolo, Diana, Baco y Proserpina

La Fuente de Neptuno

Aquí podemos observar la fuente de Neptuno. Neptuno es uno de los grandes dioses del Olimpo. Junto con sus hermanos Zeus y Plutón, se reparten el poder. A Neptuno le corresponde el mar, a Plutón el inframundo y a Zeus el Cielo y la Tierra. Neptuno tiene también el poder sobre las olas y los lagos, puede hacer brotar manantiales y provocar tempestades; sin embargo, los ríos tienen sus propios dioses.

Neptuno participó durante un año con Apolo en la construcción de los muros Sigue leyendo

La Odisea: El Regreso de un Héroe a Ítaca

Han pasado diez años desde que cayó Troya. Sin embargo, Odiseo todavía no pudo volver a su reino de Ítaca, en Grecia. Mientras tanto Penélope, su esposa, resistía a los pretendientes que la cortejaban intentando convencerla de que el héroe griego había muerto.

Ayudada por Mentor, amigo fiel de Odiseo, Penélope crió al príncipe Telémaco, hijo de Ulises. Telémaco anhelaba desesperadamente expulsar a los pretendientes de su madre, pero no tenía la confianza ni la experiencia para luchar Sigue leyendo

Platón: La Filosofía como Respuesta a la Decadencia de Atenas

Platón: La Filosofía como Respuesta a la Decadencia de Atenas

El autor en su contexto

Platón nace en el año 427 a.C. en el seno de una familia de noble linaje, detalle en absoluto insignificante para entender su filosofía. Sus padres fueron Aristón (que encontró ascendentes mitológicos en Poseidón) y Perictione, perteneciente a una distinguida familia ateniense descendiente de Solón. Su madre volvió a casar con Pyrilampos, tío de ella, y ferviente defensor de Pericles. Su nombre verdadero Sigue leyendo

La Épica Griega: Homero, la Ilíada y la Odisea

La Épica como Primera Manifestación Literaria de Occidente

La épica constituye la primera manifestación literaria de Occidente. A este género literario pertenecen una serie de relatos heroicos donde se narran las hazañas de personajes excepcionales, relacionadas con el origen de una cultura o una nación. La propia antigüedad del género nos sirve para entender una de sus características fundamentales: el carácter oral.

Han llegado hasta nosotros como largas tiradas de versos divididos en Sigue leyendo