Archivo de la categoría: Geografía

Población de España: Evolución, Distribución y Estructura Demográfica

Introducción a la Geografía de la Población Española

El conocimiento de los efectivos y de las características de la población ha sido uno de los objetivos por parte de los Estados debido a intereses militares y económicos.

La demografía realiza un estudio cuantitativo de la población, de sus cambios y clasifica a los habitantes de un área geográfica según sus características. La geografía de la población debe orientarse a describir y comprender la sociedad a través del estudio de Sigue leyendo

La Segunda Revolución Industrial: Transformación Tecnológica, Económica y Social

La Segunda Revolución Industrial

En el último tercio del siglo XIX, una serie de innovaciones tecnológicas impulsaron una segunda fase de la industrialización que conocemos como Segunda Revolución Industrial. El avance tecnológico fue el resultado de una estrecha relación entre la investigación científica y su rápida aplicación práctica en la industria. Las principales innovaciones fueron:

  • El uso de nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo destronaron al carbón.
  • Los nuevos Sigue leyendo

Geomorfología de España: Formación, Evolución y Características del Relieve Peninsular

Introducción a la Geomorfología Española

La Geomorfología es la rama de la geografía y la geología que se ocupa del estudio del relieve terrestre. La estructura del relieve depende de la litología (tipos de rocas) y de las fuerzas internas de la Tierra, que levantan, hunden y desplazan bloques continentales. El modelado es la acción que se lleva a cabo sobre la estructura por factores externos (clima, agua, viento, seres vivos), que erosionan el relieve, transportan materiales y provocan Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica, Agraria y Ambiental en España

Economía General

Balanza de Pagos

Es el resumen contable que registra todas las transacciones u operaciones económicas realizadas por un país con el resto del mundo durante un año (incluye gastos en el extranjero e ingresos de otras naciones). No solo abarca las balanzas comercial y de servicios, sino también el movimiento de otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la amortización de la deuda pública. Cada componente anota ingresos y Sigue leyendo

Vocabulario Esencial de Geografía: Conceptos Clave

Geomorfología y Relieve

Erosión

Acción y efectos producidos básicamente por tres agentes: el viento, el agua y el hielo, que van actuando lentamente sobre los elementos que resaltan del relieve, hasta que con el tiempo llegan a modificar su forma.

Fallas

Ruptura de una superficie en dos o más bloques, dislocados por movimientos diferenciales de desplazamiento más o menos verticales; a los bloques levantados les llamamos Horst y a los hundidos Graben.

Glaciar de Valle

Está compuesto, además del Sigue leyendo

Glosario Esencial de Términos Geográficos, Agrícolas y Urbanos

Glosario de Términos Geográficos, Agrícolas y Urbanos

Agricultura de regadío

  • Riego artificial
  • Inversión económica
  • Infraestructura hídrica
  • Desarrollo técnico
  • Cultivos hortícolas

Agricultura extensiva

  • Grandes superficies
  • Bajos rendimientos
  • Poca tecnología
  • Clima natural
  • Técnicas atrasadas

Agricultura intensiva

  • Alta producción
  • Poca tierra
  • Mucha mano de obra
  • Regadío
  • Cultivos bajo plástico

Aguas jurisdiccionales

  • 200 millas
  • Costa del país
  • Explotación económica
  • Convención del Mar
  • Impacto pesquero

Aparcería

Dominios Agrarios de España: Características Regionales y Cultivos Principales

Dominio Atlántico

La España atlántica se distingue por su relieve montañoso y clima húmedo, que favorece la vegetación, especialmente bosques y prados. Esta región es el centro de una agricultura especializada en ganadería y actividades forestales.

La ganadería, principalmente vacuna, es la base de la producción agraria, destacando la producción de leche, que alimenta una potente industria láctea. La fragmentación parcelaria es notable, con pequeñas parcelas de propiedad y un hábitat Sigue leyendo

Transformación Urbana y Social durante la Revolución Industrial

Fases de la Revolución Industrial

Primera Fase (Mediados del Siglo XVIII – 1870)

  • Marco temporal: Desde mediados del siglo XVIII hasta 1870.
  • Ámbito espacial: Inicialmente en Gran Bretaña, extendiéndose luego a Bélgica, Francia y Alemania.
  • Fuentes de energía: (Información no detallada en el documento original)

Segunda Fase (1870 – 1914)

  • Marco temporal: Desde 1870 hasta 1914.
  • Ámbito espacial: Expansión por casi toda Europa, Estados Unidos y Japón.
  • Fuentes de energía: (Información no detallada en Sigue leyendo

El Paisaje Agrario Español: Una Exploración Regional

Práctica 1: El Paisaje Agrario

a) Paisaje Agrario del Norte de España

Las características principales de este paisaje están relacionadas con el medio físico:

  • Un relieve accidentado con escasas superficies llanas, lo que dificulta la actividad agrícola.
  • Un clima oceánico con precipitaciones abundantes y regulares a lo largo del año, hecho que favorece la existencia de prados naturales para el ganado en régimen extensivo o mixto.
  • Abundancia de bosques de roble, haya, pino y eucalipto, que permiten Sigue leyendo

Espacios Urbanos Españoles: Evolución, Tipologías y Desafíos

Tipología de Espacios Urbanos en España

El Centro Histórico

El casco antiguo se divide en tres zonas:

  • Área Monumental: Conserva los restos del pasado. Es una zona poco poblada debido al intenso tránsito de visitantes y a que las actividades económicas están orientadas a atender las necesidades de estos, no de los vecinos.
  • Distrito Central de Negocios (CBD): Concentra las funciones centrales de la ciudad. Está ocupada por edificios de oficinas y despachos que albergan las sedes empresariales Sigue leyendo