Archivo de la categoría: Geografía

Composición demográfica y económica de la población española

Estructura de la población por sexo y edad

La estructura por sexo se refiere a la relación entre el número de hombres y mujeres en una población. Se expresa mediante las tasas de masculinidad o feminidad, y cuanto más se aleja el índice de 100, mayor es el desequilibrio entre sexos. Inicialmente, el número de nacimientos de varones es superior, pero luego las cifras se igualan y posteriormente se desequilibran a favor de las mujeres debido a su mayor esperanza de vida (menor mortalidad masculina) Sigue leyendo

Unidades Morfoestructurales y Relieve Costero de la Península Ibérica

El Espacio Geográfico Español. Diversidad Geomorfológica

2. Tipos de Unidades Morfoestructurales

En la península se encuentran presentes las grandes unidades morfoestructurales del relieve continental.

A) Los Zócalos

Son llanuras o mesetas formadas en la era primaria o Paleozoica como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en las orogénesis. Los materiales paleozoicos son rocas silíceas: granito, pizarra, cuarcita y esquistos. Son muy rígidas, no se pliegan, sino Sigue leyendo

Desafíos y Evolución Urbana en España: Transporte, Infraestructuras y Planificación

Principales problemas de las ciudades españolas

Transporte

El transporte urbano está hoy en día dominado por el automóvil privado. El aumento del número de coches hace que, en las horas punta, la circulación sea caótica, con continuos atascos. Además, se genera el problema de la falta de aparcamientos, que, sobre todo en el centro, obliga a delimitar zonas de uso restringido y no gratuitas. Algunas áreas, incluso, se cierran al tráfico (zonas peatonales). El problema del tráfico únicamente Sigue leyendo

Glosario esencial de términos geográficos: relieve, clima y meteorología

Relieve

Cerro testigo u otero: Forma de relieve residual aislada por la erosión fluvial, testimonio de una plataforma tabular anterior.

Delta: Depósito de acumulación aluvial en forma de abanico en la desembocadura de un río, originado cuando la carga de material supera la capacidad de erosión del mar. Ej: Píldora educativa sobre la costa española.

Erosión: Proceso de modelado terrestre por agentes externos (agua, viento, hielo, etc.). Ej: La erosión del granito. Monumento Natural de los Barruecos Sigue leyendo

Posición Geoestratégica de España y la Integración de Canarias en la Unión Europea

Las líneas geopolíticas

La situación geoestratégica de la península es una encrucijada entre dos mares y dos continentes, que ha condicionado las líneas geopolíticas prioritarias de España.

Relaciones con Europa

Unión Europea

Es el ámbito geográfico con el que España mantiene relaciones políticas más estrechas.

Relaciones con el resto de Europa

Rusia es socio estratégico de la UE y, por tanto, también de España. Además, se siguen de cerca los procesos políticos que se desarrollan en Sigue leyendo

El Medio Natural y los Recursos: Riesgos y Contaminación

1. El Medio Natural como Recurso

Elementos para satisfacer sus necesidades.

1.1 El Relieve como Recurso

  • En el relieve continental influyen los asentamientos según las necesidades de cada momento.
  • Se generan recursos minerales y de energía.
  • Interviene en la actividad agraria; las zonas llanas y bajas dan mejores condiciones que las altas.
  • Afecta a las comunicaciones entre la meseta y el litoral por el relieve montañoso.
  • El relieve puede acabar formando nuevos atractivos turísticos. En el relieve costero, Sigue leyendo

Funciones y Sociedad Urbana en España: Industria, Servicios y Clases Sociales

Funciones Urbanas

La Industria en la Ciudad Española

La industria ha perdido importancia en el contexto de la sociedad postindustrial. Sin embargo, su relevancia persiste en el desarrollo contemporáneo de muchas ciudades. Incluso en aquellas menos involucradas en la Revolución Industrial, existe una industria no desdeñable relacionada con productos agrarios y construcción.

A pesar de que la industria es hoy relativamente menos importante en el PIB español, su valor absoluto ha aumentado, requiriendo Sigue leyendo

El Turismo en España: Motor Económico y Atractivos Inigualables

1. La Importancia Económica de la Actividad Turística

España ocupa un papel de primer orden en el ranking internacional del turismo, según ponen de manifiesto dos indicadores clave: el número de turistas extranjeros (60 millones en 2007) y el volumen de divisas que aportan. En ambos, nuestro país ocupa el segundo lugar mundial; después de Francia en número de visitantes, y de EE.UU. en ingresos por turismo.

Sin embargo, la importancia económica del turismo para España trasciende su posición Sigue leyendo

Análisis Demográfico de España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento

Movimiento Natural de la Población

El movimiento natural de la población es el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales. Para su estudio, hay que analizar la natalidad, la mortalidad y el crecimiento vegetativo. La evolución de todos estos factores en España es similar a la de los países europeos desarrollados, aunque con cierto retraso.

Natalidad

La natalidad es el número de nacimientos producidos en un lugar determinado en un espacio de tiempo concreto. Sigue leyendo

Terciarización y Transporte en España: Análisis y Desafíos

Los Espacios de Servicios

El Proceso de Terciarización de la Economía

1. Las Causas de la Terciarización

  • El Aumento del Nivel de Vida: Permite un mayor consumo de servicios.
  • La Mecanización de las Tareas Agrarias.
  • La Evolución de la Industria: Impulsó el crecimiento de servicios, condujo al sector terciario a muchos parados industriales y la industria moderna tiende a terciarizarse.
  • El Desarrollo de Ciertas Actividades Terciarias: Ha fomentado la hostelería, el comercio, los transportes y los servicios Sigue leyendo