Archivo de la categoría: Formación y Orientación Laboral

Fundamentos de Bioética y Legislación Sanitaria: Derechos y Deberes en el Ámbito Médico

Conceptos Fundamentales en Salud Reproductiva y Ética Médica

El Aborto: Definiciones y Clasificaciones

El aborto se define como la expulsión o la extracción del producto de la concepción fuera del útero materno, con un peso igual o inferior a quinientos gramos o cuando la interrupción del embarazo se produce antes de las 22 semanas.

Clasificación del Aborto

  • Aborto espontáneo: Sucede sin la intervención de circunstancias que interfieran artificialmente en la evolución de la gestación.
  • Aborto Sigue leyendo

Conceptos No Salariales: Indemnizaciones y Prestaciones Sociales

Percepciones No Remuneratorias

B.- Percepciones Indemnizatorias

Son aquellas que el empleador paga al trabajador con el objeto de resarcir un daño o perjuicio sufrido por este.

Asignación de Pérdida de Caja y Desgaste de Herramientas

  • Ambas asignaciones no son imponibles ni tributables.
  • La asignación de pérdida de caja es un beneficio esencialmente indemnizatorio que tiene por objeto resarcir a los trabajadores que se desempeñan como cajeros por las eventuales pérdidas o extravíos de dineros que Sigue leyendo

El Salario en España: Concepto Legal, Tipos, Estructura y Derechos Laborales Clave

El Salario: Concepto, Tipos y Derechos Laborales

1. Concepto Legal del Salario

Legalmente, se considera salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, sin discriminación por razón de sexo, en dinero o en especie, por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena. Estas retribuciones pueden corresponder al trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o a los períodos de descanso computables como de trabajo. También se incluye Sigue leyendo

Gestión Estratégica de Recursos Humanos: Funciones, Motivación y Liderazgo

Funciones Esenciales de la Dirección de Recursos Humanos

  1. El esfuerzo para alcanzar las metas no es algo puntual. Para lograrlo, las empresas necesitan diseñar sistemas de evaluación, recompensas e incentivos que motiven. Estos deben ser adaptables tanto a las circunstancias internas y externas de la propia empresa como a la evolución de las personas y grupos que participan en ella.
  2. El estudio del liderazgo y el desarrollo de procesos de comunicación adecuados que permitan la necesaria transmisión Sigue leyendo

Derecho Laboral Español: Convenios Colectivos, Contratación y Movilidad

1. El Convenio Colectivo Estatutario: Concepto, Naturaleza Jurídica, Contenido Mínimo y Vigencia Temporal

El convenio colectivo es la manifestación más importante del acceso de la autonomía de la voluntad de los grupos sociales al poder normativo y, por tanto, a la categoría de fuente de Derecho.

Por tanto, el convenio colectivo se caracteriza por ser:

  • Un contrato libre.
  • Un acuerdo sindical, al menos y normalmente en cuanto a la parte trabajadora.
  • Un acuerdo de eficacia normativa cuya finalidad Sigue leyendo

Conceptos Clave del Derecho Laboral Español: Derechos, Obligaciones y Normativa

El Derecho Público y Privado se entrelazan en el ámbito laboral. A continuación, se detallan los aspectos fundamentales del Derecho del Trabajo.

Introducción al Derecho Laboral

Requisitos de la Relación Laboral

Para que una relación sea considerada laboral, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Personal (insustituible): El trabajo debe ser realizado por la persona contratada, sin posibilidad de sustitución.
  • Voluntario: La relación laboral es libre, y el trabajador tiene la libertad de poner Sigue leyendo

Contratos y Negociación: Conceptos Esenciales y Estrategias para el Éxito

El Contrato: Definición y Fundamentos

El contrato es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos o más personas, que genera derechos y obligaciones recíprocos.

Elementos Esenciales de un Contrato

  1. Elementos personales: Los sujetos del contrato pueden ser personas naturales (físicas) o jurídicas, con capacidad de obrar en derecho.
  2. Elementos reales: Integran las denominadas prestación y contraprestación, es decir, el bien o servicio objeto del contrato, por un lado, Sigue leyendo

Marco Normativo del Derecho Laboral: Estándares Internacionales y Regulación Europea

Este documento explora las principales fuentes y regulaciones del derecho laboral a nivel internacional y europeo, abordando desde la protección contra el trabajo infantil hasta los derechos colectivos de los trabajadores.

I. Fuentes y Principios del Derecho Laboral Internacional y Europeo

1. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

El Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil (Convenio núm. 182 de la OIT, 1999) entiende por “las peores formas de trabajo infantil”: Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral Español: Contratos, Salarios y Extinciones

Pacto de No Competencia: Obligaciones Durante y Post-Contractuales

La obligación de no competencia es una obligación específica que tienen los trabajadores y puede ser tanto durante la duración del contrato como después de su finalización.

No Competencia Durante el Contrato

Durante la vigencia del contrato, no podrá efectuarse la prestación laboral de un trabajador para diversos empresarios cuando se estime concurrencia desleal o cuando se pacte la plena dedicación mediante compensación económica Sigue leyendo

Aspectos Clave del Derecho Laboral Español: ETT, Convenios, Movilidad y Conflictos Colectivos

1. Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT): Legalidad, Obligaciones y Relación Triangular

Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) son lícitas en España en virtud del Real Decreto-ley 18/1993, de 3 de diciembre, que derogó el artículo 43 del Estatuto de los Trabajadores (ET), el cual reputaba ilícita en todo caso la cesión temporal de trabajadores.

La Ley 14/1994, de 1 de junio (LETT), procedió a regular estas empresas, con el objetivo de fomentar la creación de empleo (especialmente en el sector Sigue leyendo