Archivo de la categoría: Formación y Orientación Laboral

Marco Normativo del Derecho Laboral: Estándares Internacionales y Regulación Europea

Este documento explora las principales fuentes y regulaciones del derecho laboral a nivel internacional y europeo, abordando desde la protección contra el trabajo infantil hasta los derechos colectivos de los trabajadores.

I. Fuentes y Principios del Derecho Laboral Internacional y Europeo

1. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

El Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil (Convenio núm. 182 de la OIT, 1999) entiende por “las peores formas de trabajo infantil”: Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral Español: Contratos, Salarios y Extinciones

Pacto de No Competencia: Obligaciones Durante y Post-Contractuales

La obligación de no competencia es una obligación específica que tienen los trabajadores y puede ser tanto durante la duración del contrato como después de su finalización.

No Competencia Durante el Contrato

Durante la vigencia del contrato, no podrá efectuarse la prestación laboral de un trabajador para diversos empresarios cuando se estime concurrencia desleal o cuando se pacte la plena dedicación mediante compensación económica Sigue leyendo

Aspectos Clave del Derecho Laboral Español: ETT, Convenios, Movilidad y Conflictos Colectivos

1. Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT): Legalidad, Obligaciones y Relación Triangular

Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) son lícitas en España en virtud del Real Decreto-ley 18/1993, de 3 de diciembre, que derogó el artículo 43 del Estatuto de los Trabajadores (ET), el cual reputaba ilícita en todo caso la cesión temporal de trabajadores.

La Ley 14/1994, de 1 de junio (LETT), procedió a regular estas empresas, con el objetivo de fomentar la creación de empleo (especialmente en el sector Sigue leyendo

El Sistema de Seguridad Social en España: Estructura y Funcionamiento

Introducción a la Seguridad Social

La Seguridad Social (SS) tiene como finalidad garantizar a los trabajadores, y a los familiares o asimilados que tengan a su cargo, la protección adecuada en las situaciones en las que lo necesiten, como en los casos de enfermedad, accidente, jubilación, desempleo, orfandad, maternidad, etc.

Principios Rectores de la Seguridad Social

  • Contributividad: Proporcionalidad entre lo percibido y lo aportado.
  • Universalidad: Extensión de la acción protectora a todos los Sigue leyendo

Terminación del Contrato de Trabajo: Causales, Formalidades y Derechos Laborales

Terminación del Contrato de Trabajo: Conceptos y Causales

La terminación de contrato de trabajo constituye el fenómeno jurídico mediante el cual se extingue el contrato de trabajo, disolviéndose por tanto la relación laboral, quedando sin efecto entre las partes las obligaciones patrimoniales, personales y ético-jurídicas que las vinculaban.

Modalidades de Terminación del Contrato

Mutuo Acuerdo

Consiste en un acuerdo escrito entre las partes por el cual se da por terminada la relación laboral, Sigue leyendo

Gestión Estratégica de Recursos Humanos: Motivación, Liderazgo y Comunicación Interna

Dirección de Recursos Humanos

1. Las Funciones de la Dirección de RRHH

En un entorno complejo e inestable, las organizaciones competitivas son aquellas capaces de crear, mantener y desarrollar equipos humanos motivados, flexibles y aptos para aprender y adaptarse a los cambios.

Las Funciones Clave de la Dirección de RRHH

Cinco factores clave:

  • Dado que la motivación de los individuos es un papel fundamental en las organizaciones, para lograrla, las empresas necesitan diseñar sistemas de evaluación, Sigue leyendo

Despido Disciplinario en España: Causas, Requisitos y Revisión Judicial

1.1. Caracterización del Despido Disciplinario

Entre las causas justificadas de la extinción del contrato de trabajo por decisión o voluntad unilateral del empresario (el despido), se encuentra el incumplimiento grave y culpable por parte del trabajador de sus obligaciones laborales.

Elementos Característicos del Despido Disciplinario

  • Es la manifestación más importante del poder sancionador empresarial: el despido disciplinario es la sanción más grave que puede imponer el empresario.
  • Facultad Sigue leyendo

Despido Objetivo: Causas, Procedimiento y Revisión

Causas del Despido Objetivo

Los motivos concretos que pueden justificar el despido objetivo se recogen en el artículo 52 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (LET):

a) Ineptitud del Trabajador

Se alude a la ineptitud del trabajador, conocida o sobrevenida con posterioridad a su ingreso en la empresa.

Se relaciona con la ausencia en el trabajador de las condiciones necesarias para desempeñar adecuadamente el trabajo.

Puede derivar de diversos factores, como la falta de titulación, conocimientos, Sigue leyendo

Ingreso del Trabajador en la Empresa: Requisitos Legales y Proceso de Contratación

1. Capacidad para Contratar como Trabajador

La capacidad para celebrar un contrato de trabajo se regula por los artículos 6 y 7 del Estatuto de los Trabajadores (ET), y depende principalmente de la edad y de la capacidad legal de la persona.

Capacidad Plena

  • Tienen capacidad plena para contratar los mayores de edad (18 años), emancipados, o quienes han obtenido la mayoría de edad por decisión judicial.
  • Pueden celebrar válidamente un contrato sin autorización de terceros.

Capacidad Limitada

Gestión de Conflictos Laborales y Representación de los Trabajadores

Gestión de Conflictos Laborales y Vías de Negociación

Conflictos Laborales: Tipos y Resolución

Un conflicto laboral se produce cuando la empresa y los trabajadores discrepan en algún aspecto de la relación laboral. La manifestación de este conflicto puede darse bajo diversas formas:

  • El conflicto colectivo de trabajo
  • La huelga
  • El cierre patronal

El Conflicto Colectivo de Trabajo

El conflicto colectivo de trabajo es una manifestación de la discrepancia por razones laborales entre empresarios y trabajadores, Sigue leyendo